Inicio Castilla y León Comienza la V Ruta «De la Cuna al Sepulcro» en honor a...

Comienza la V Ruta «De la Cuna al Sepulcro» en honor a Santa Teresa de Jesús

791
0

Hoy 28 de abril de 2017 ha comenzado la V Ruta De la Cuna al Sepulcro entre Alba de Tormes y Ávila, lugares de nacimiento y muerte de Santa Teresa de Jesús.


La Junta de Castilla y León promociona la ruta ‘De la cuna al sepulcro’ como itinerario turístico y cultural ante el Primer Jubileo Teresiano 2017-2018

V Ruta Teresiana de la Cuna al Sepulcro 2017 – TiétarTeVe

La Junta de Castilla y León ha presentado en Alba de Tormes, Salamanca, la oferta turística y cultural en torno a la ruta «De la Cuna al Sepulcro», con motivo de los actos preparatorios del Primer Jubileo Teresiano, que se va a celebrar entre el 15 de octubre de 2017 y el mismo día del año 2018.

«De la Cuna al Sepulcro» es una ruta turística iniciativa de las Diputaciones de Ávila y Salamanca, que une los lugares de nacimiento y fallecimiento de Santa Teresa de Jesús.

Desde la Consejería de Cultura y Turismo se apoya la promoción de este itinerario, dentro de la apuesta por el turismo religioso e histórico, como un producto turístico único, especializado y diferenciador, dentro de la oferta de turismo cultural en la que Castilla y León mantiene un liderazgo a nivel nacional.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac ha participado hoy en la localidad salmantina de Alba de Tormes en el acto de presentación de la ruta turística «De la Cuna al Sepulcro» y de la quinta peregrinación. Durante el acto ha estado acompañada por el alcalde de Alba de Tormes, Jesús Blázquez Gómez¸ el presidente de la Asociación de la Ruta y alcalde de Narros del Castillo, Enrique López; y los diputados provinciales de Turismo de Ávila, Rafael Pérez, y de Salamanca, Javier García.

La Ruta se desarrollará entre los días 28 de abril y 1 de mayo de 2017, como acto preparativo del Primer Jubileo Teresiano, que se celebrará entre el 15 de octubre de 2017 y el 15 de octubre de 2018, festividad de Santa Teresa de Jesús.

En el acto de presentación, la consejera ha destacado la importancia de la ruta turística «De la Cuna al Sepulcro» como itinerario cultural, patrimonial, religioso y turístico, para poner en valor los recursos asociados a uno de los personajes más importantes de la historia, no sólo de Castilla y León, sino a nivel universal, como es Santa Teresa de Jesús. Se trata de una ruta que une la ciudad de Ávila, donde nació Santa Teresa, con Alba de Tormes, Salamanca, donde falleció y está enterrada la Santa andariega. Un recorrido de alrededor de 110 kilómetros, que se ha convertido en un camino de peregrinación y que atraviesa importantes localidades de vinculación teresiana y sanjuanista como Gotarrendura, Fontiveros, Duruelo o Mancera.

Producto turístico especializado

García Cirac ha destacado la importancia del Año Jubilar Teresiano como una nueva oportunidad, tras los actos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús celebrados en el año 2015, para poner en valor su obra y legado, destacando el evento religioso como un nuevo revulsivo a nivel cultural, patrimonial y turístico de los lugares relacionados con la vida y obra de La Santa, con especial protagonismo en la Comunidad.

En este sentido y con el objetivo de lograr una mayor promoción y mejor posicionamiento del producto turístico, la Consejería ha ofrecido todo su apoyo en base a una coordinación institucional, con las administraciones implicadas en el territorio, con el objetivo de apostar por la internacionalización de este tipo de productos, que están llamados a convertirse en referente nacional e internacional de la oferta turística de Castilla y León por la relevancia que poseen. Además, en palabras de la consejera, este tipo de productos se enmarcan dentro de la estrategia que desarrolla la Consejería de promoción del turismo histórico, con el objetivo de potenciar una oferta turística ligada a la relevancia histórica y al protagonismo que Castilla y León ha ejercido en la historia de España y a nivel Universal, como ya se viene haciendo con productos turísticos ligados a personajes de la historia como son el Cid Campeador, la reina Isabel la Católica o el emperador Carlos V. De este último en 2017 y 2018, se cumplen 500 años de su llegada a España y de la proclamación como rey en Valladolid, una conmemoración que se está celebrando con un programa cultural, patrimonial y turístico.

Además, el producto turístico relacionado con Santa Teresa de Jesús, bien a través de esta ruta «De la Cuna al Sepulcro» entre las provincias de Ávila y Salamanca; a través de la «Ruta Teresiana en Castilla y León», que une las nueve fundaciones teresianas en la Comunidad, o del producto turístico «Huellas de Teresa», que aglutina a las 17 ciudades españolas con fundación teresiana, se encuentra dentro de la estrategia de especialización turística en un segmento como es el turismo religioso, donde Castilla y León cuenta con una importante oferta turística y con productos consolidados y reconocidos a nivel internacional, como su Semana Santa, la exposición de Las Edades del Hombre, el Camino de Santiago o su amplia oferta de patrimonio artístico religioso.

Estrategia de promoción turística

El producto turístico vinculado a Santa Teresa de Jesús forma parte de las «Grandes Rutas Turísticas» de Castilla y León, itinerarios culturales, históricos o naturales que vertebran la Comunidad y que son parte importante de la oferta turística de Castilla y León a nivel internacional.

Estas rutas se promocionan de forma continuada a través de la «Estrategia de Promoción Turística» diseñada por la Consejería, que para este año 2017 tiene prevista la asistencia a nueve certámenes feriales nacionales y 13 internacionales, además de la participación en diferentes jornadas comerciales y presentaciones en destinos, seleccionados en base al interés de los mercados por los productos turísticos especializados, con la colaboración de los institutos Cervantes, de las Casas de Castilla y León en el extranjero, así como del apoyo de Turespaña a través de las Oficinas Exteriores de Turismo.


La Diputación de Ávila valora la colaboración entre sociedad y administraciones para impulsar la Ruta “De la Cuna al Sepulcro”

V Ruta de la Cuna al Sepulcro - Teresa de Ávila – TiétarTeVe

El diputado provincial de Ávila responsable del Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Rafael Pérez, ha valorado hoy la colaboración existente entre las administraciones públicas y asociaciones para impulsar la Ruta Teresiana «De la Cuna al Sepulcro», que alcanza su quinta edición.

Una veintena de peregrinos ha partido esta mañana desde la plaza de La Santa, en Ávila, en dirección a Alba de Tormes (Salamanca), siguiendo los pasos de Teresa de Jesús y con el objetivo de recorrer a pie, en cuatro días, los más de cien kilómetros que separan los lugares de nacimiento y muerte de la mística abulense.

Impulsada por las diputaciones de Ávila y Salamanca, con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, la Ruta «De la Cuna al Sepulcro» ha conseguido aunar esfuerzos de diferentes ámbitos, lo que ha dado como resultado la creación de una asociación, responsable de la organización de las rutas y de los peregrinos.

En esta ocasión, la ruta se realizará en cuatro etapas, correspondientes al camino sur, que recorre menos kilómetros, tal como ha señalado el presidente de la Asociación «De la Cuna al Sepulcro», Enrique López. A lo largo de las diferentes etapas, se irán sumando inscritos hasta sumar un centenar. Las localidades en las que se pernoctará serán Papatrigo, Narros del Castillo, Macotera y Alba de Tormes.

En este sentido, la subdelegada del Gobierno en Ávila, María Ángeles Ortega, ha destacado el acompañamiento que realiza la Subdelegación a los peregrinos para guardar su seguridad y ha celebrado que, a partir de octubre, tenga lugar el primer Año Jubilar Teresiano, porque supondrá, entre otros fines, rendir homenaje a la figura de Santa Teresa, de la que ha destacado su “fuerza”, “seguridad” y “coraje”, además de ser “un modelo de mujer” que ha invitado a seguir.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, ha resaltado la inclusión de la ruta, por parte del Gobierno autonómico, en la estrategia turística regional de grandes rutas. Será una actividad, ha afirmado, que permitirá dinamizar las localidades que atraviesa, además de la promoción turística y la fijación de población, sin olvidar evocar la figura de la santa abulense.

De la misma forma, el prior del Convento – Casa Natal de La Santa, David Jiménez, ha subrayado la quinta edición que se alcanza de esta ruta que “está viva todo el año” y que acoge a muchos peregrinos. También ha destacado la oportunidad que se presenta, a la hora de realizar este camino, para aprender a descubrir el mensaje de la santa, siguiendo sus pasos.

FUENTE: Junta de Castilla y León y Diputación de Ávila
Artículo anteriorI Feria Agroganadera de Candeleda
Artículo siguienteVIII Concurso de Música de Cámara Ciudad de Ávila

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.