Técnica de Construcción inspirada en las viviendas del desierto Iraní creada por el arquitecto Nader Khalili.
El pueblo de Guisando está siendo partícipe de una iniciativa ecológica de construcción que lleva el nombre de «Superadobe». La creación del superadobe la realizó el arquitecto iraní Nader Khalili y está inspirada en las viviendas del desierto de Irán, capaces de resistir terremotos e inundaciones. El superadobe fue desarrollado a finales de los 70, en Cal-Earth a base de sacos de arena y alambre de púas.
El momento en el que vivimos demanda una especial atención al medio ambiente y a nuestra manera de interactuar con él. Existen muchas formas de cuidar el entorno que nos rodea, y una de ellas es fomentar técnicas sostenibles para la construcción de nuestras viviendas y edificaciones. ¿Qué mejor manera hay de convivir con la Tierra que viviendo protegido por ella?
El 4 de junio en Guisando se ha empezado una construccion de superadobe que tardará mas de 3 meses en estar acabada. Todo el mundo puede aprender esta técnica y ésta es una oportunidad de aprenderla disfrutando de un entorno maravilloso: Gredos.
El grupo de trabajo de Guisando, ofrede la posibilidad de alojarse en una pequeña casa o instalando una tienda de campaña. En principio, recomiendan una estancia mínima de dos semanas, para la correcta organización del grupo, pero también se adaptan a tu disponibilidad o la de tu grupo, con un máximo de 5 personas.
Además de la obra están realizando un taller participativo con plazas limitadas que permite aprender la técnica aportando trabajo a cambio de alojamiento y comida.
En la actualidad las plazas están cubiertas hasta el día 8 de agosto. Ya han terminado la fase de cimentación y se encuentran subiendo niveles y encarando los huecos, ventanas y puertas. En esta obra se aplicarán principios bioclimáticos como el pozo canadiense que equivale a un aire acondicionado gratuito, gloria y muro trombe y estarán todo el mes de agosto.
El creador del superadobe
Nader Khalili nació en lrán y se licenció como arquitecto en California en 1970. A partir de 1975 se dedicó al desarrollo en el tercer mundo. Inspirado por su hijo, abandonó sus oficinas en Teherán y Los Ángeles y huyó al desierto de lrán, donde encontró lo que deseaba construir. Sus viviendas del futuro, tienen origen en un sistema constructivo antiguo, similar a las edificaciones del desierto.
El superadobe
El superadobe sirve para cualquier tipo de vivienda y su costo es ínfimo. Su aplicación más extendida es la construcción de viviendas en los campamentos de refugiados para afectados por movimientos sísmicos.
Una casa pequeña puede construirse en uno o dos días, y requiere de tres personas inexpertas. Pero la técnica se ha empleado en casas de cuatro habitaciones, dos baños y dos garajes.
A 70km al este de Los Ángeles está la mayor obra construida con superadobe: la ciudad de Hesperia, con casas redondeadas, acabadas en cúpulas, amplias y de distintos tamaños y formas.
El superadobe se empleó también para un poblado en Asia Central, y en las zonas afectadas por el tsunami de lndonesia.
La principal bondad del superadobe es su carácter ecológico, la tierra es abundante, duradera, y se encuentra en cualquier parte.
En 1984, Nader Khalili presentó su proyecto a la NASA. Con el sugestivo título de “Bases lunares y actividades espaciales en el siglo XXI”, para una futura colonización lunar, pero aún aguarda respuesta.
El proceso de construcción del superadobe es muy simple: la tierra se deposita en bolsas tubulares, la cuales se disponen en círculos, levantando las paredes en forma de cúpula, y el alambre de púas une las capas de bolsas. El tamaño de las casas varía desde una sola habitación, hasta las de varias habitaciones, incluso pueden construirse de varios pisos. Las casas de varios pisos no son recomendables para zonas sísmicas.
Es necesario un clima seco para la construcción con superadobe, aunque pueden resistir una inundación.
La tierra es un material aislante térmico natural, y ha sido avalado por la ONU. La organización Cal-Earth, enseña gratuitamente a quienes deseen aprender este método constructivo.
En este vídeo puede verse el método de construcción con explicaciones en inglés muy detalladas del arquitecto diseñador del «Superadobe».
INFORMACIÓN
Se ha creado un evento en Facebook para apuntarse: http://www.facebook.com/events/239774216142391/
También se puede consultar por email al grupo de trabajo de Guisando: puebloamigodespierta@gmail.com
Para cualquier duda e información: superadobefeliz@gmail.com 622 398 249 Jose Pedro
Hola, me gustaría aprender más de super adobe, donde puedo encontrar información ?
Gracias por mostrar estas obras maravillosas
No tenemos más información que la que aparece en esta noticia.
Lo sentimos.
Muy buenas,
Esta casa ¿está construida en Guisando, (Ávila), España?
Nosotros tenemos una casa en Guisando y es por ir a verla si pudiera ser!!!
Gracias y un saludo.
La casa se hizo en Guisando, pero no sabemos exactamente la ubicación.
A lo mejor si preguntas por el pueblo podrían darte alguna noticia al respecto.
Saludos.
TiétarTeVe.