El Plan de Competitividad de Turismo Activo de la Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas (PCTA Gredos-Iruelas) persigue impulsar el progreso económico en las zonas que se encuentran alrededor de los espacios naturales de Sierra de Gredos y del Valle de Iruelas, a través del apoyo al desarrollo del sector turístico poniendo en marcha actividades fundamentadas en los principales recursos de la zona y que sean especialmente respetuosas con el medio ambiente.
En este marco nació el proyecto de turismo activo: “A vueltas con Gredos” con el objetivo de unir todas las iniciativas de turismo activo a desarrollar en el territorio, articuladas por un proyecto común que ponga en valor, integre y dé consistencia a todos los recursos disponibles. Se perseguía así conseguir una oferta diversificada de turismo activo, respetuosa con el medio ambiente, que estuviera bien definida y de fácil acceso para el usuario.
Los municipios incluidos dentro del Plan de Competitividad de Turismo Activo de la Sierra de Gredos, se unen mediante un recorrido de senderismo, bicicleta de montaña y turismo ecuestre como modalidades principales, completando esto con un circuito interior para trekking de alta montaña.
Todo esto lo engloba “A vueltas con Gredos” que es el nexo de unión con otros proyectos vinculados al PCTA Gredos-Iruelas, entre los que destacan:
Un circuito interior para ‘trekking’ de alta montaña; ‘Bosques mágicos’ en Iruelas, que articula un recorrido que conecta los cuatro municipios incluidos dentro del Plan de Competitividad de Turismo Activo del Valle de Iruelas -El Tiemblo, El Barraco, San Juan de la Nava y Navaluenga-. Este recorrido, de aproximadamente 100 kilómetros, está basado en el conocimiento de los rodales forestales más representativos del territorio con tramos específicos para bicicleta de montaña en dos etapas y tramos para turismo ecuestre en tres etapas.
También se han desarrollado productos de turismo micológico para crear paquetes temáticos, entre los que se encuentran el diseño, creación y señalización de 14 rutas micológicas en la Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas o de tres reservas micológicas en Gredos Norte, Gredos Sur y Valle de Iruelas.
En observación de la naturaleza se han creado productos turísticos como ‘Cielos oscuros’, con el objeto de potenciar el turismo astronómico en la zona norte y crear rutas y programas específicos acompañados de acciones de marketing directo.
En turismo ornitológico se han puesto en marcha 22 rutas ornitológicas en el territorio.
En productos turísticos ligados a las tradiciones encontramos el proyecto ‘Trashumancia’ o el impulso al festival del ‘Piorno en Flor’.
- las rutas ornitológicas,
- las rutas micológicas,
- las rutas astronómicas,
- las rutas asociadas a la trashumancia y
- los recorridos de escalada,
- así como de otras rutas preexistentes y relacionados con el turismo activo (GRs, PRs, Senderos locales, rutas de BTT, rutas y cordeles tradicionales, puntos de observación de flora y fauna, etc.)
“A vueltas con Gredos” diseña un proyecto que sirve de base para la articulación de un proyecto de turismo activo cumpliendo los siguientes objetivos generales:
- Diseñar un producto turístico sostenible en torno a una ruta diseñada para recorrer el Parque Regional de la Sierra de Gredos.
- Elaborar un producto turístico adaptable a distintos perfiles de usuarios y que incremente el nivel de satisfacción del visitante.
- Poner en valor recursos de interés turísticos en torno a los municipios del Parque.
- Descentralizar las visitas al Espacio de los puntos calientes como la Plataforma de Gredos.
- Sensibilizar a la población local sobre su potencial turístico más cercano.
«A Vueltas con Gredos» crea un eje vertebrador de este Espacio Natural que ofrece la posibilidad de interconectar el mayor número de localidades que sea viable, poniendo en valor un gran número de municipios del Parque Regional, que muchas veces por su no proximidad a las carreteras principales, son menos frecuentados por visitantes, mostrando a los turistas una alternativa para recorrer los alrededores de sus municipios, caminar de un municipio a otro y retrotraernos al pasado cuando los habitantes de esos pueblos caminaban por esos caminos, hoy muchos de ellos olvidados, de un pueblo a otro ante la ausencia de carreteras.
Presentación del recorrido
Descripción
A Vueltas con Gredos es un largo recorrido que rodea el macizo central de la Sierra de Gredos. Saliendo de la localidad de El Raso en la vertiente sur se dirige hacia el este para ascender por el Puerto del Pico y virar hacia el Oeste terminado en la parte más occidental del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
- Comienzo: El Raso (Candeleda)
- Fin: El Barco de Ávila.
Mapa de localización del recorrido

- Longitud: 261 Km – (221 Km + 40 Km (alternativas BTT))
- Desnivel positivo: + 7235 m
- Desnivel negativo: – 6718 m
- Altitud máxima: 1975 m
- Uso turístico: senderismo, caballos y BTT.
Perfil topográfico de este tramo
Para poder describir y señalizar este largo trayecto se ha dividido en 26 etapas/tramos que se presentan de pueblo a pueblo; de esta manera es el propio usuario el que puede organizar sus rutas y etapas de acorde a sus necesidades.
Las etapas/tramos del recorrido, son los siguientes:
Etapas y tramas por el Sur de la Sierra de Gredos:
- ETAPA 1 – El Raso / Candeleda
- Tramo 1: Raso – Candeleda
- ETAPA 2 – Candeleda / Arenas de San Pedro
- Tramo 2: Candeleda – Poyales del Hoyo
- Tramo 3: Poyales del Hoyo – Arenas de San Pedro
- ETAPA 3 – Arenas de San Pedro / El Arenal
- Tramo 4: Arenas de San Pedro – Guisando
- Tramo 5: Guisando – El Hornillo
- Tramo 5 BTT – Ecuestre: El Hornillo
- Tramo 6: El Hornillo – El Arenal
- ETAPA 4 – El Arenal / Mombeltrán
- Tramo 7: El Arenal – Santuario San Pedro de Alcántara
- Tramo 8: Santuario San Pedro de Alcántara – La Parra – La Villa de Mombeltrán
- ETAPA 5 – Mombeltrán /San Martín del Pimpollar
- Tramo 9: La Villa de Mombeltrán – San Esteban del Valle
- Tramo 10: San Esteban del Valle – Villarejo del Valle
- Tramo 11: Villarejo del Valle – Cuevas del Valle
- Tramo 12: Cuevas del Valle – Puerto del Pico
- Tramo 12 BTT: Cuevas del Valle-Puerto del Pico
- Tramo 13: Puerto del Pico – San Martín del Pimpollar
Etapas y tramas por el Norte de la Sierra de Gredos:
- ETAPA 6 – San Martín del Pimpollar / Navacepeda de Tormes
- Tramo 14: San Martín del Pimpollar – Navarredonda de Gredos
- Tramo 15: Navarredonda de Gredos – Hoyos del Espino
- Tramo 16: Hoyos del Espino – Navacepeda de Tormes
- ETAPA 7 – Navacepeda de Tormes / Aliseda de Tormes
- Tramo 17: Navacepeda de Tormes – San Bartolomé de Tormes
- Tramo 18: San Bartolomé de Tormes – Ortigosa de Tormes – Navasequilla
- Tramo 19: Navasequilla – Horcajo de la Ribera – La Lastra del Cano Aliseda de Tormes
- Tramo 19 BTT: Navacepeda-La Aliseda.
- ETAPA 8 – Aliseda de Tormes / Nava del Barco
- Tramo 20: Aliseda de Tormes – Navamediana – Bohoyo
- Tramo 21: Bohoyo – Navalonguilla
- Tramo 21 BTT: Bohoyo-Navalonguilla
- Tramo 22: Navalonguilla – Nava del Barco
- ETAPA 9 – Nava del Barco / Solana de Ávila
- Tramo 23: Nava del Barco – Puerto Castilla
- Tramo 24: Puerto Castilla – Santiago de Aravalle – Solana de Ávila
- ETAPA 10 – Solana de Ávila / El Barco de Ávila
- Tramo 25: Solana de Ávila – La Carrera
- Tramo 26: La Carrera – Barco de Ávila
Se ha tratado que cada etapa sirviera para recorrerla por senderistas, turistas a caballo y con BTT. No obstante en algún caso se ha visto impracticable el uso para BTT buscando otras alternativas en estos tramos.
Así pues, se han descrito 4 etapas más como alternativas para los ciclistas (Alternativas BTT: 40 Km), que se enumeran a continuación:
- Tramo 5 BTT – Ecuestre: El Hornillo
- Tramo 12 BTT: Cuevas del Valle-Puerto del Pico
- Tramo 19 BTT: Navacepeda-La Aliseda.
- Tramo 21 BTT: Bohoyo-Navalonguilla
Mapa Recorrido general “A vueltas con Gredos”
Los recorridos que finalmente se establecieron y se publicaron en el folleto editado pueden verse en los enlaces que iremos publicando de cada etapa y tramo a medida que vayamos obteniéndola.