Inicio El Tiétar Se confirma la presencia de un Lince Ibérico en el Valle del...

Se confirma la presencia de un Lince Ibérico en el Valle del Tiétar

2351
0
Lince Ibérico - TiétarTeVe

Confirmada la presencia de un lince ibérico en el Valle del Tiétar, en el entorno del Parque Regional Sierra de Gredos. El avistamiento y grabación ha sido realizado por la tarde noche del 27 de febrero de 2020 y la mañana del 28 de febrero de 2020 ha sido confirmada la identidad de la zona de grabación por el personal de campo de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y del Parque Regional. La presencia esporádica de este ejemplar en la zona sur de la Comunidad autónoma pone de relieve la importancia de Castilla y León en la conservación del lince ibérico, pudiendo contribuir a medio plazo en la consolidación y mejora del estado de conservación de las poblaciones de lince ibérico en la Península Ibérica y mejorando la conectividad entre las distintas poblaciones.

Lince Ibérico - TiétarTeVe
Foto de https://www.ecoticias.com/naturaleza/194539/Liberado-ejemplar-lince-iberico-area-reintroduccion-Guadalmellato-Cordoba

Durante lo jornada de ayer 27 de febrero de 2020 se tuvo conocimiento a través de las redes sociales de la presencia de un ejemplar de lince ibérico en el entorno del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Con objeto de confirmar e identificar la zona, esta misma mañana agentes medioambientales y celadores de medio ambiente de la Junta de Castilla y León han realizado el trabajo de campo que ha permitido confirmar la presencia de un ejemplar dispersante en la zona sur de la provincia de Ávila.

Como se puede observar en las imágenes difundidas por las redes sociales, es un ejemplar radiomarcado y, por tanto, procedente del programa de conservación ex situ de la especie, que de forma tan fructífera está permitiendo mejorar su estado de conservación.

De este avistamiento se ha dado traslado inmediato al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para su conocimiento y coordinación con las comunidades autónomas limítrofes, de donde pudiera proceder el ejemplar por su proximidad.

FUENTE: Junta de Castilla y León
Artículo anteriorI Congreso Europeo de Calidad del Aire en el Mundo Rural en Arenas de San Pedro
Artículo siguienteLa JCyL desarrolla el estudio de contactos de los casos positivos de coronavirus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.