Inicio Santa María del Tiétar

Santa María del Tiétar

Santa María del Tiétar

Santa María del Tiétar - Ayuntamiento - TiétarTeVePrimer pueblo del Valle del Tiétar, al suroeste de la província de Ávila, Santa María del Tiétar, llamado anteriormente Escarabajosa, pertenece a la comunidad de Castilla y León y dista de Madrid unos 80 Km. Pertenece al partido judicial de Cebreros. Se accede por la carretera de Extremadura N-V, a la comarcal 501 Alcorcón-Plasencia, y por la N-403 de Ávila a Toledo.

Con un clima templado, sobre un terreno llano rodeado de montañas, está situada en las estribaciones de la Sierra de Gredos. Su término municipal está atravesado por el Rio Tiétar al que se le unen los arroyos Chico y Pajarero. Goza de un excelente microclima templado durante casi todo el año.

Tiene una superficie de 11,9 km2 y unos 530 habitantes, y tiene un paisaje donde el pino, castaño, fresno, olivo y viñedo son auténticos protagonistas, haciendo que cualquier estación sea buena para disfrutar de este espléndido paraje.

Los vecinos de Santa María del Tiétar se han dedicado tradicionalmente a la producción agraria de secano (cereal), de lino y viñedo, y a la ganadería. Además, destacan en su pasado numerosos molinos harineros que en su término trabajaron, y colmenas. En la actualidad, con unas 1.400 viviendas, es un pueblo dedicado al turismo.

Las fiestas de Santa María del Tiétar se celebran el 25 de abril, San Marcos, y el 15 de agosto, Virgen de la Asunción.

Destacamos como monumentos de interés el Templo Parroquial y las Zahurdas de la Cancha.

Como rutas, destacamos la ruta de Los Molinos, de 1h30 y dificultad media; la ruta de la Cañada-Las Dehesas, de 1h y dificultad baja; y la ruta de Las Presas, de 1h30 y dificultad media.

Qué ver

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Iglesia parroquial de estilo románico. Cuenta con una sola nave, presbiterio y torre. Realizada en piedra su acceso se hace a través de una escalinata y un pórtico de tres arcos protegidos por rejas.Iglesia Santa María del Tiétar - TiétarTeVe

Ermita de San Marcos

Situada en un bello paraje es una ermita de reciente construcción dedicada al patrón San Marcos.

Ermitade San Marcos - Santa María del Tiétar - TiétarTeVeZahúrdas de la Cancha

Son construcciones que realizaban los pastores para guardar el ganado, en muchas de las cuales se han reutilizado materiales de otras épocas. Las de la Cancha tienen muros de granito de un metro de espesor y son de planta rectangular formadas por una galería cubierta con falsa bóveda.Zahúrdas de La Cancha - Santa María del Tiétar - TiétarTeVe

Zahúrdas de La Cancha - Santa María del Tiétar - TiétarTeVeEntre las muestras de la cultura pecuaria o ganadera, en rápida vía de desaparición, se hallan las arquitecturas de chozos de pastores y recintos destinados a la guarda de ganado, –apriscos, rediles, cochiqueras, zahúrdas…– o de uso temporal en circunstancias especiales: cuarentenas, parideras. En muchas de estas arquitecturas populares perviven arcaicas características constructivas, a veces con reutilizaciones de materiales de antiguas construcciones, y métodos y materiales que hunden sus raíces en la prehistoria.

Zahúrdas de La Cancha - Santa María del Tiétar - TiétarTeVeEl conjunto de las zahúrdas de La Cancha está constituido por dos construcciones casi perpendiculares, en cuidada orientación N—S la mayor. Ambas quedan unidas por un cercón circular que cobija un árbol –Pinus pinaster– en su interior.

Fiestas locales

  • Fiesta de los Quintos. El 5 de enero.
  • Feria de artesanía. El Jueves y Viernes Santo hay una feria de artesanía que congrega a numerosos artesanos venidos de toda España.
  • Fiestas patronales de San Marcos. El 25 de abril.
  • Festividad de la Virgen de La Asunción. Del 14 al 16 de agosto.
  • Virgen de las Calabazas. Se celebra el primer domingo de octubre. Destaca la subasta de todos los regalos ofrecidos por el pueblo a la Virgen.

Senderismo

Ruta de Los Molinos: Duración Aproximada: 1:30» – Dificultad: Media

 

Ruta de Los Molinos. Durante los siglos XIX y XX el municipio contaba con numerosos molinos harineros movidos, fundamentalmente, por las aguas de la Garganta del Pajarero. Muchos de estos molinos se conservan todavía como La Vega, El Cubo, Las Callejas, La Rosa, La Charquilla, La Máquina o El Venero y son parte de una ruta que se inicia en el paraje de «El Venero» (bajo la presa del Pajarejo). Transcurre aguas arriba por el lado izquierdo cruzando el arroyo a unos 2 km. para continuar bajando. En este recorrido se puede disfrutar de un maravilloso paisaje, castaños, alisos, pinares, sauces, aves acuáticas como garzas, somormujos, ánades, mirlos…, así como del «Canto de la Mora» y los viejos molinos, que aún conservan parte de los mecanismos de funcionamiento.

Ruta de los Molinos - Santa María del Tiétar - TiétarTeVePresa del Pajarero. El entorno de la presa es ideal para hacer excursiones y practicar el senderismo o bicicleta. En la presa podemos pescar (carpas, barbos y pencas).Presa del Pajarero - Santa María del Tiétar - TiétarTeVeRuta de la Cañada-Las Dehesas: Duración Aproximada: 1 h. -Dificultad: Baja

Se inicia en la plaza del Ayuntamiento, en dirección a la carretera M-501. Cruzamos con mucho cuidado y por las zonas señaladas para tal fin, nos adentramos por la calleja de la «Mantilla», estamos entrando en la «Gran Cañada Real». Tenemos que pasar un pequeño puente sobre el Río Tiétar, y en seguida llegamos a un gran llano denominado La Dehesa.

Camino apto tanto para días secos como de lluvia ya que se encuentra asfaltado, lo que facilita el paseo. La ruta tiene aproximadamente 3,5 Km sin ningún tipo de dificultad, con mucha sombra, tan agradable en la época estival. Muy apta y aconsejable para las personas con algún tipo de impedimento o minusvalía, por razón de edad o enfermedad. Muy recomendable también para hacer footing, montar en bicicleta y para los que están dando esos primeros pedaleos.

Para los más atrevidos pueden coger las intersecciones que te llevan en dirección a Rozas de Puerto Real como a Higuera de las Dueñas.

A lo largo de toda la ruta, existen carteles identificativos e informativos

Ruta de Las Presas: Duración Aproximada: 1:30» -Dificultad: Media

Se inicia en la plaza del Ayuntamiento dirección a la Ermita. Antes de llegar a la Ermita, una vez pasada la estación potabilizadora y los depósitos de agua, la calle se divide en dos:

  • Si tomamos la dirección de la derecha podemos llegar a la Presa del Lago Colinar.
  • Si nos dirigimos hacia la izquierda, pasaremos por el Merendero y el Mirador de la Ermita de San Marcos y llegaremos a la presa del Pajarero. Pero antes de llegar a su muro de contención, hemos dejado atrás una pista que nos lleva a la zona denominada «La Cancha. A lo largo de esta ruta existen carteles indicativos de la flora y fauna que tenemos en Santa María del Tiétar; esta ruta es apta tanto para senderistas como para ciclistas de montaña. En la Presa el Pajarero se goza de paz y sosiego, y usted es amante de la pesca, y tiene la licencia correspondiente, puede pescar carpas, barbos y pencas (Asociación Deportiva Los Molinos del Tiétar). Descendiendo hacia el pueblo podemos encontrar la piscina natural, que está en construcción en la zona denominada «El Venero», desde este lugar podemos enlazar con la ruta de los molinos.

Estas rutas pueden verse explicadas con fotos en el blog https://zorrocorredero.blogspot.com/2016/04/santa-maria-del-tietar-ruta-los-molinos.html y en https://zorrocorredero.blogspot.com/2016/04/santa-maria-del-tietar-ruta-los-molinos_26.html

FUENTE: Ayuntamiento de Santa María del TiétarBlog Zorro CorrederoBlog Valle del Tiétar y alrededores