Rutas Teresianas: Cuatro Rutas Para Descubrir la Provincia
La diócesis de Ávila, en colaboración con la Diputación abulense, ha diseñado nuevas rutas teresianas de peregrinación que transcurrirán por toda la provincia castellana en el marco de la celebración del primer Año Jubilar Teresiano. Además de la ya existente entre Alba de Tormes y Ávila (que se inauguiró con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa), se abren ahora tres nuevos caminos que atraviesan diferentes localidades que están relacionadas con la vida de la mística abulense.
El objetivo principal de estas nuevas sendas de peregrinación es que quienes realicen su recorrido puedan obtener la indulgencia plenaria. En el decreto de concesión del Año Jubilar Teresiano se señala que se podrá conseguir dicho Jubileo “cualquier día del año, siempre que se peregrine al menos 100 kilómetros a pie o a caballo, o 200 en bicicleta, hasta cualquiera de los templos jubilares de la ciudad de Ávila”. El recorrido siempre se realizará en diferentes etapas, hasta completar los kilómetros previstos.
Pero además de poder conseguir el Jubileo, los peregrinos podrán disfrutar de un destacado patrimonio cultural y un innegable valor paisajístico por los cuatro puntos cardinales de la provincia de Ávila.
Estas cuatro rutas ofrecerán al peregrino un importante enriquecimiento espiritual. No nos olvidemos de que un cristiano no es tal si no se pone en camino, es decir, sale de su acomodo y se pone en marcha hacia el Señor. Además, esta metáfora del camino es muy importante para la propia santa Teresa, hasta el punto de titular así una de sus obras más conocidas.
Ruta el Confesor
De Arenas de San Pedro, pasando por Cuevas del Valle y el Puerto del Pico hasta Ávila.
Visita parte del Valle del Tiétar, Gredos Sur, Valle Amblés y Sierra de Ávila realizando la Ruta Teresiana El Confesor. Esta ruta recorre municipios del Valle del Tiétar y Valle Ambés y Sierra de Ávila. En esta ruta nos encontramos con un paisaje lleno de contrastes, desde el maravilloso espectáculo de la floración de los cerezos en el Valle del Tiétar hasta los ricos pastizales del Valle Amblés donde pasta la vaca avileña. La ruta presenta un importante patrimonio religioso como el convento franciscano de San Pedro de Alcántara y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Otros elementos de cultura que resaltan son las piedras pintadas de Ibarrola en Garoza, el Castillo de la Triste Condesa y el Castro Celta de los Castillejos.
Además de esto, posee una belleza natural con su impresionante Calzada Romana en el Puerto de Pico y sus vistas espectaculares desde el Mirador del Barranco de las Cinco Villas. La práctica de la trashumancia sigue siendo habitual en los prados del Sistema Central, Sierra de Gredos, Sierra de Paramera, La Serrota, Sierra de Villafranca y Sierra de Ávila.
Como fauna destaca la cabra hispánica, águila real, águila imperial, buitres, etc. Es una zona donde se puede practicar la caza mayor, la pesca, rutas a caballo, senderismo y turismo activo
En el transcurso de la ruta podemos gozar de una amplia gastronomía, en la cual destacan las carnes el chuletón, el hornazo, los quesos, los higos. Una lista interminable gracias a la riqueza gastronómica de esta zona.
- Etapa 1 Arenas de San Pedro – Cuevas del Valle. Esta primera etapa, de 28 Km, discurre entre Arenas de San Pedro y Cuevas del Valle. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 2 Cuevas del Valle – San Martín del Pimpollar. Esta segunda etapa, de 18 Km, discurre entre Cuevas del Valle y San Martín del Pimpollar. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 3 San Martín del Pimpollar – Mengamuñoz. Esta tercera etapa, de 30 Km, discurre entre San Martín del Pimpollar y Mengamuñoz. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 4 Mengamuñoz – Muñogalindo. Esta cuarta etapa, de 22 Km, discurre entre Mengamuñoz y Muñogalindo. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 5 Muñogalindo – Ávila. Esta cuarta etapa, de 19 Km, discurre entre Muñogalindo y Ávila. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Puedes Consultar el Folleto de la Ruta aquí
- Puedes Descargar los tracks gpx, klm y trb de la ruta aquí
- Puedes Consultar más información en la página del jubileo teresiano
Ruta de los Caminos y Posadas
De Sotillo de la Adrada, pasando por Casillas y El Tiemblo hasta Ávila.
Visita parte del Alto Tiétar y Alberche – Pinares realizando la Ruta Teresiana De Los Caminos y Posadas. Esta ruta recorre municipios del Alto Tiétar y Comarca Alberche – Pinares; enlazando con el Camino de Santiago de Levante.
El viajero puede disfrutar de parajes naturales tales como el Valle de Iruelas, Puerto de Casillas, El Arrebatacapas o el Boquerón, sin dejar de lado el patrimonio abulense como los Toros de Guisando, donde se firmó en 1468 El Tratado de los Toros de Guisando, siendo proclamada Isabel Heredera de la Corona de Castilla.
Dicen que Santa Teresa durmió en la Casa de los Enao, tomando como almohada una piedra, conservada en el Convento de las Benedictinas de El Tiemblo.
En Cebreros es de visita obligada el Museo Adolfo Suárez y la Transición, además degustar su vino Denominación de Origen Protegida.
Los amantes de la ornitología pueden disfrutar de su afición en el recorrido de la ruta.
- Etapa 1 Sotillo de la Adrada – Casillas – El Tiemblo. Esta primera etapa, de 22 Km, discurre entre Sotillo y El Tiemblo, pasando por Casillas. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 2 El Tiemblo – Cebreros. Esta segunda etapa, de 18 Km, discurre entre El Tiemblo y Cebreros. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 3 Cebreros – San Bartolomé De Pinares. Esta tercera etapa, de 15 Km, discurre entre Cebreros y San Bartolomé de Pinares. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 4 San Bartolomé de Pinares – Naturávila. Esta cuarta etapa, de 18 Km, discurre entre San Bartolomé de Pinares y Naturávila. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 5 Naturávila – Ávila. Esta quinta etapa, de 6 Km, discurre entre Naturávila y Ávila. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Puedes Consultar el Folleto de la Ruta aquí.
- Puedes Descargar los tracks gpx, klm y trb de la ruta aquí.
- Puedes Consultar más información en la página del jubileo teresiano.
De la Cuna al Sepulcro
De Alba de Tormes a Ávila
Visita parte de La Moraña realizando la Ruta Teresiana de la Cuna al Sepulcro. Esta ruta por las tierras llanas de La Moraña te propone una experiencia cultural, religiosa y de turismo activo si la realizas practicando senderismo. Desde Ávila, donde Santa Teresa de Jesús nació y vivió la mayor parte de su vida, hasta Alba de Tormes (Salamanca), donde, en otoño de 1582, enferma de muerte, terminó su camino en la tierra, la ruta recorre diferentes municipios de la comarca.
Aunque las diferentes etapas suelen realizarse a pie, en bicicleta o incluso a caballo, también es posible desplazarse en coche, aprovechando al máximo el tiempo para visitar los lugares de interés, en un viaje que puede hacerse en un día.
Cada año se realiza un recorrido organizado de la ruta, a pie practicando senderismo. Una vez finalizada la ruta se obtiene un certifiacado. Puedes consultar las fechas de las rutas en la página oficial de la ruta aquí.
Es posible realizar la ruta en cualquier momento del año, no entraña ninguna dificultad técnica por lo que es ideal para el turismo accesible y familiar y nos permitirá descubrir bellos rinconces y un poco de la historia de uno de los personajes históricos más importantes de Ávila.
Para consultar toda la información detallada, puedes visitar la web oficial de esta ruta teresiana aquí.
Disfruta de la excelente gastronomía y productos típicos morañegos, entre los que destacan el cochinillo y cordero y las legumbres de la tierra, además de excelente pan, pastas y dulces artesanales.
- Puedes Consultar el Folleto de la Ruta aquí
- Puedes Consultar más información en la página del jubileo teresiano
Ruta De La Salud
De Becedas a Ávila
- Etapa 1 Becedas – El Barco de Ávila: Esta primera etapa, de 13 Km, discurre entre Becedas y El Barco de Ávila. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 2 El Barco de Ávila – Piedrahíta. Esta segunda etapa, de 21 Km, discurre entre El Barco de Ávila y Piedrahíta. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 3 Piedrahíta – Villanueva del Campillo. Esta tercera etapa, de 26 Km, discurre entre Piedrahíta y Villanueva del Campillo. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 4 Villanueva del Campillo – San Juan del Olmo. Esta cuarta etapa, de 16 Km, discurre entre Villanueva del Campillo y San Juan del Olmo. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 5 San Juan del Olmo – Chamartín. Esta quinta etapa, de 18 Km, discurre entre San Juan del Olmo y Chamartín. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 6 Chamartín – Martiherrero. Esta sexta etapa, de 16 Km, discurre entre Chamartín y Martiherrero. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Etapa 7 Martiherrero – Ávila. Esta etapa, de 8 Km, discurre entre Martiherrero y Ávila. Consulta el Mapa de La Etapa.
- Puedes Consultar el Folleto de la Ruta aquí.
- Puedes Descargar los tracks gpx, klm y trb de la ruta aquí.
- Puedes Consultar más información en la página del jubileo teresiano.