Inicio Rutas de Senderismo por Arenas de San Pedro

Rutas de Senderismo por Arenas de San Pedro

Sur de Gredos – Valle del Tiétar

Son muchas las rutas que pueden realizarse por Arenas de San Pedro, todas de increíble belleza, tanto de montaña, como bordeando ríos y recorriendo pueblos pintorescos del Valle del Tiétar.

Algunas de las principales están explicadas más ampliamente en otras páginas de esta web, como son:

Itinerarios desde Arenas

Barranco de las Cinco Villas

Dirección Ávila por la N-502, se encuentra el desvío a Santa Cruz del Valle, que cuenta con bonitos murales pictóricos, rincones típicos y vistas panorámicas.

A 4 kms. San Esteban del Valle, donde se conserva el casco antiguo con estrechas callejas y casas de piedra. Interesante la fiesta nocturna con antorchas y caballos llamado El Vitor.

A 3 kms. está Villarejo del Valle, que conserva casas con la arquitectura tradicional de la zona e impresionantes vistas de escarpados riscos.

Salimos de Villarejo dirección Cuevas del Valle donde dominan bosques de castañares. Es cruzado por la Calzada Romana.

Volviendo dirección Arenas a 5 kms. entramos en Mombeltrán, a la vera de la Real Cañada y en la ruta de la Calzada Romana. Interesante Castillo del Duque de Alburquerque del s.XV., Hospital Ducal de San Andrés e Iglesia Parroquial Gótica del s.XIV.

Candeleda. El Raso. Castro Celta

A 20 kms. en dirección a Plasencia, al límite de la provincia, es una zona más cálida donde comienzan a surgir las influencias de la comarca de la Vera. Sorprenden los naranjos en las calles y la peculiar arquitectura de la zona.

A 6 kms. de Candeleda está el Santuario de Chilla, donde se llega por un bellísimo camino y es más lugar de rezadero que conjunto artístico.

También fuera de Candeleda está el yacimiento arqueológico de El Raso (Castro Celta) conjunto fechable entre los siglos IV a.c. y la dominación Romana.

Calzada Romana y Puerto del Pico

Dirección Ávila por la N-502, a 15 kms. se encuentra la Calzada Romana. Son tres kilómetros de enlosado con una pendiente del 15% entre Cuevas del Valle (848 m) y el Puerto del Pico (1.352 m) donde coincide con la Cañada Real Leonesa Occidental. Este paso lo utilizaron los romanos para subir el hierro de las Ferrerías de Ávila (Arenas de San Pedro). Interesante recorrido para los amantes del senderismo, se asciende en 1 h y 30 m. aproximadamente. Encontrándose la cima del Puerto del Pico, es paso natural de Gredos y ofrece una maravillosa vista panorámica de las Cinco Villas.

El Hornillo. El Arenal

A 5,8 kms. de Arenas se encuentra El Hornillo, rica villa situada a 745 m. de altitud. Impresionante en la primavera temprana con sus cerezos floridos.

A 3 kms. de El Hornillo nos encontramos con El Arenal, en la falda sur de Gredos a 890 m. de altitud. Cuenta con una Piscifactoria donde se pueden pescar las truchas antes de comerlas.

En estas dos villas conservan rincones típicos y maravillosas vistas a la Sierra de Gredos.

Guisando. Nogal del Barranco

A 5 kms. encontramos este bello rincón en la falda de Gredos. Sus inclinadas y estrechas callejas asombran al visitante. A 4 kms. está la Plataforma del Nogal del Barranco (1.160 m), cuyo nombre se debe a un nogal centenario que se encuentra en las proximidades. Es inicio de un camino forestal que lleva a los Galayos y a la Mira (2.343 m).

Pedro Bernardo

A 22 kms. dirección Madrid. Balcón del Tiétar. Pueblo blanco y escalonado con preciosas vistas al Valle del Tiétar. Lugar de nacimiento del físico Arturo Duperier.

Rutómetros y explicaciones extraídos de la página web del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.