El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, registra una Proposición No de Ley para abordar el problema de la recolección de setas en Gredos.
Los procuradores del PSOE de Ávila en el Parlamento Autonómico, Miguel Hernández y Soraya Blázquez, han reclamado a la Junta de Castilla y León que, sin más dilación, ofrezca una solución real a la problemática que plantea la falta de permisos para la recolección de setas en el Parque Regional de la Sierra de Gredos.
Según recuerdan, acaban de cumplirse dos años de la aprobación del decreto de regulación micológica en Castilla y León sin que la Consejería de Medio Ambiente haya sido capaz de articular un sistema para expedir permisos comerciales en los dos montes de mayor producción de boletus de la provincia que coincide con dos montes de titularidad autonómica: El Colmenar y Orzaduero, ambos en el entorno del Puerto del Pico.
Dado que no existe un sistema de permisos, los recolectores solamente pueden recoger un máximo de tres kilos al día y en años como el actual, de mucha producción, los vecinos de la zona que podrían obtener un beneficio económico del monte previo pago de un permiso comercial, tienen que dejar que los boletus se pudran en el monte por la desidia de la Junta de Castilla y León.
Miguel Hernández y Soraya Blázquez coinciden en que el aprovechamiento de los recursos que ofrece el monte es un instrumento esencial para contribuir a fijar población en los pueblos, por lo que resulta incomprensible el desinterés que demuestra la Junta de Castilla y León. Junto a ello, hasta la fecha, la unidad de ordenación micológica de Gredos no está expidiendo permisos, por lo que la comercialización de boletus se encuentra en entredicho esta campaña.
Por todo ello, el PSOE propone que las Cortes de Castilla y León insten a la Junta de Castilla y León a dar, sin más dilación, una solución real a la recolección de setas y a articular un sistema para llevar a la práctica la expedición de los permisos necesarios para dicha recolección y que la persona que así lo desee pueda obtenerlo.
Este señor peca de ignorancia: hay dos tipos de «licencias» para coger setas; la primera es una especie de «licencia profesional» para aquellos que quieren recolectar setas para vender y obviamente se de bien el día o no, tienen que pagar y la otra es para aficionados ( supongo que será más barata) y no pueden vender su recolección en el Mercado y lo que es peor sólo pueden recoger una cantidad REGLAMENTARIA y sí dan con un buen corte le tienen que dejar para el siguiente que pase por allí CON SU REGLAMENTARIA LICENCIA. Por suerte a los burócratas de la Junta no los ha infectado la «bobería» hasta ese extremo y en Ávila sólo hay 35 términos municipales afectados por la regulación micológica.
Buenas!!
Lo siento, pero me parece genial, que se regule,,,,,,, y que la población pueda recolectar para consumo propio y para comercializar a precios razonables, esto generaría riqueza, y puestos de trabajo. Ya genera alguno, pero podrían ser más.
Pagan 6 € el kg a los recolectores, y se ponen de venta al pueblo a 36€!
Quien se beneficia??
Animo a que se amplíe la zona de regulación ha todo El Valle del tietar, toda la sierra, por las setas, y por todo los productos que se cultivan allí y desgraciadamente están abandonados!!
Cuando yo era joven los socialistas leían, ya no, por lo que veo que no tiene sentido recomendarles que lean el artículo de Carlos Marx , » El robo de la leña» recogido en los Anales Franco Alemanes. En resumen lo que Marx intenta es desvelar que tras la consolidación de la propiedad burguesa hay un despojo de los derechos de las clases no propietarias, y de sirve como pretexto una ley votada en la Dieta Alemana que prohíbe a los campesinos coger leña de los predios del Estado y de los particulares derechos que los campesinos alemanes tenían desde los tiempos de las tribus germánicas que ni siquiera las represión de los nobles tras las Guerras de los Campesinos del Siglo XVI pudieron derogar
los socialistas de por aquí en poco se parecen a la burocracia tudesca ( por lo menos en seriedad) pero con la regulación micológica pretenden los mismo: EN LOS MONTES DE ESPAÑA FUERAN DE GIL O PEREJIL CUALQUIERA PODÍA IR A COGER SETAS Y NADIE PODÍA DECIR QUE IBA A ROBAR , AHORA LAS SETAS DE LAS FINCAS PARTICULARES SON DE LOS DUEÑOS DE LOS PREDIOS COMO LOS PINOS, LOS HIGOS… Y QUIEN VA A RECOGERLAS ( al menos en los espacios afectados por la regulación micológica)PUEDE TENER UN PROBLEMA Y EN LOS MONTES PÚBLICOS ( afectados por la regulación micológica) HAY QUE SOLICITAR UNA LICENCIA Y PAGAR.
Por lo que he entendido esta pareja QUIERE EXTENDER LA ZONA DE REGULACIÓN MICOLÓGICA A TODA LA SIERRA DE GREDOS. .