Presentadas candidaturas de IU – Podemos y Alianza Verde en el Valle del Tiétar, para Arenas de San Pedro, La Adrada, El Hornillo y Navahondilla, para las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.
Ayer 11 de mayo de 2023, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, ha tenido lugar la presentación de las candidaturas de Podemos, Alianza Verde e IU para cuatro municipios de la zona sur de la provincia:
- Arenas de San Pedro y La Adrada (Podemos – Alianza Verde), y
- El Hornillo y Navahondilla (IU – Podemos).
Hay que destacar que, en los tres últimos, se cuenta con candidatas a la alcaldía.
El acto fue presentado por Luz Domínguez y Marcos Gómez Carpintero, candidatos número dos y tres por Arenas de San Pedro.
Subrayaron la continuidad entre estas organizaciones y los ideales que impulsaron el movimiento 15M. Aquel empuje sigue siendo una inspiración para llevar a las instituciones una transformación real, que toma como vehículo un movimiento plural y transversal, cuyo método es la colaboración y la inteligencia colectiva. Destacaron la necesidad de atraer a los jóvenes que deseen volver o quieran venir para hacer de Arenas de San Pedro “un pueblo donde dé gusto vivir”. Se destacaron aspectos como la protección de la naturaleza, la defensa de los servicios públicos, la transparencia, el bien común y la alegría. Desde lo colectivo y la horizontalidad, se fijaron como metas contribuir a la mejora de la salud mental, el cuidado de pequeños y mayores, la facilitación del emprendimiento y el retorno del talento económico y cultural.
Laura Ruiz, candidata de la localidad de Navahondilla, próxima a Sotillo de La Adrada, defendió la necesidad de transformar un pueblo “anclado en el pasado”, así como la urgencia de corregir la desvinculación entre los núcleos urbanos que lo componen. Hizo hincapié en la insuficiencia de los servicios sanitarios y la dificultad en el transporte para la gente mayor. Una vez que los jóvenes finalizan el colegio y el instituto, construyen su futuro en el medio urbano y “ya no vuelven”. Desde los ayuntamientos hay que trabajar para traerlos de nuevo a casa.
Rebeca Acevedo, aspirante a alcaldesa en La Adrada, habló de “extender la alegría”: Podemos es una fuerza que aspira a “cambiar las cosas desde lo que nos duele, pero con alegría”; apostó por hacer de esta emoción “nuestra trinchera, la alegría como un escudo, como una espada”. Para finalizar, hizo un recordatorio especial a compañeros queridos que fallecieron recientemente: Marco Rizzardini y Alberto González.
Julia Vinuesa de El Hornillo, mostró su orgullo por la candidatura lograda, que haría olvidar la “nefasta legislatura” del gobierno saliente. Presumió del equipo que la arropa y destacó su carácter dialogante y abierto a la participación de la ciudadanía.
El acto fue cerrado por Javier Jara, quien encabeza la lista de Arenas de San Pedro, quien hizo una defensa del asamblearismo, de la oportunidad de votar al espíritu del 15M, que se refleja, por ejemplo, en liderazgos compartidos. Esto se traducirá en la condición rotatoria de sus concejales, anualmente. Enfatizó el espíritu comarcal y, por ello, el compromiso por hacer de Arenas de San Pedro la capital del Tiétar, en lo económico, lo cultural y lo sanitario; con el PP, este municipio ha vivido a espaldas del resto de pueblos del Valle del Tiétar. En este sentido, propuso al Palacio de La Mosquera como centro cultural para toda la comarca y referencia para la provincia. El proyecto que encabeza puede condensarse con estas palabras: ecología, feminismo y justicia social.
No es de recibo ni de sentido común que encabece ( aunque sea legal y lo es porque aquí en la Transición se construyó el Estado de Partidos yendo en este sentido mucho más allá que las democracias de nuestro entorno) y se elaboró el todo el ordenamiento jurídico de acuerdo a los intereses de los partidos políticos y de su personal político, como es este caso de Javier Jara que no puede votar en Arenas, suponiendo que sea así, porque no está empadronado y sin embargo puede ser alcalde) que una persona que no es de Arenas , que no vive en Arenas, que no trabaja en Arenas y que no conoce sus problemas encabece una candidatura para un pueblo que no es el suyo y así ocurre que en la única propuesta que hace, la de convertir el Palacio de la Mosquera en un Centro Cultural ( que ya los es en la parte que está rehabilitada) comete un error garrafal y sobre todo muestra la ignorancia de un forastero, porque sobre el destino del Palacio de la Mosquera ha habido decenas de propuestas salidas de diferentes sedes e incluso hay dos trabajos académicos ( el proyecto de fin de carrera de Don Germán Mateos y el trabajo de fin de Master de María Hernández Redondo) y el problema no es el destino SINO QUE EL PALACIO EN LA MAYOR PARTE NO ESTA REHABILITADO y su rehabilitación como es de sentido común deberá ser y por exigencia de ser un BIC deberá ser de acuerdo con lo que fue originariamente y a partir de aquí ya se hablara de su destino.