SEVAT completó en Sotillo de La Adrada su ciclo de presentaciones de TRASIERRA 14 el sábado 26 de marzo de 2022
La Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar (SEVAT) completó el ciclo de presentaciones de TRASIERRA 14 (2020-2021) el sábado 26 de marzo de 2022 en Sotillo de la Adrada; concretamente en el centro cultural La Pasada.
Tras el éxito de las dos anteriores presentaciones, en Gavilanes y Mombeltrán el pasado 2021, SEVAT junto al Ayuntamiento de Sotillo de La Adrada han sido los organizadores de esta tercera presentación. Este número 14 de TRASIERRA (2020-2021) es un homenaje a la trayectoria de casi tres décadas de investigación y gestión cultural del profesor Juan Antonio Chavarría Vargas, socio fundador y presidente de SEVAT. Este volumen recoge, además, quince artículos de diversas temáticas sobre este valle abulense.
El acto se inició con la intervención del alcalde de Sotillo de la Adrada, Juan Pablo Martín Martín, quien agradeció al público su asistencia y a la Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar por sus actividades culturales. Juan Pablo Martín Martín indicó la necesidad de ampliar las investigaciones sobre la identidad cultural del Valle del Tiétar.
El acto continuó con la intervención de José María González Muñoz, vicepresidente de SEVAT, quien realizó un breve repaso de los contenidos de TRASIERRA 14. También presentó los méritos de Juan Antonio Chavarría Vargas, su excelente formación académica, su notable experiencia docente, su extensa trayectoria cultural (Institución Gran Duque de Alba y SEVAT) y sus siete libros sobre el Tiétar.
El investigador Diego Cortecero García presentó su artículo “Las casas de los maestros de Sotillo de la Adrada”. Diego comenzó mostrando cómo se realizó la digitalización del fondo documental del Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada en 2017 y cómo esa iniciativa facilitará la preservación – acceso. El proyecto urbanístico se visualizó a finales de los años veinte para ofrecer una solución habitacional a los maestros de las escuelas de Sotillo. Tras diferentes vicisitudes el edificio no se construyó hasta los años 1954 y 1955. Este bloque de viviendas, de varias plantas, representó un hito constructivo en su época. Un edificio que en pleno siglo XXI sigue siendo útil para la villa de Sotillo de La Adrada. Tras la conferencia de Diego Cortecero se abrió el tradicional debate de SEVAT donde se trataron temas diversos: posibles yacimientos arqueológicos en el Tiétar, futuro de la casa de los maestros de Sotillo, historia de la educación en el valle, entre otros.
SEVAT ya se encuentra trabajando en sus próximos proyectos; por un lado una nueva monografía y el siguiente volumen de TRASIERRA. Estos proyectos continúan expandiendo la labor cultural de SEVAT y su legado editorial.

De izquierda a derecha: Juan Pablo Martín Martín (alcalde de Sotillo de la Adrada), Diego Cortecero García (investigador y miembro de SEVAT / Institución Gran Duque de Alba) y José María González Muñoz (vicepresidente de SEVAT).