El domingo 9 de julio de 2023 se presentaron en Arenas de San Pedro las candidaturas de Sumar Ávila al Congreso de los Diputados y al Senado para las próximas elecciones generales del 23 de julio próximo.
Los integrantes de las candidaturas de Sumar Ávila al Congreso de los Diputados y al Senado se presentaron este domingo 9 de julio de 2023 ante los ciudadanos de Arenas de San Pedro, en un acto en el que reivindicaron el hacer de Yolanda Díaz como vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo a favor de los derechos de la ciudadanía y pidieron el voto para evitar que la derecha y la ultraderecha destruyan todo lo construido en estos años,
Gustavo Larrea, cabeza de lista al Congreso, Rebeca Acevedo, nº 1 al Senado, Amelia Samper y Cora Librán, números 2 y 3 al Congreso respectivamente se refirieron a problemas como el cambio climático, a la despoblación de las zonas rurales, a los derechos como la sanidad, la educación, la renta básica o la novedosa propuesta de Sumar, la herencia universal para los jóvenes, y pidieron el voto útil para Yolanda Díaz como la única garantía de mantener y ampliar lo conseguido en estos años.
Las candidaturas al Congreso y Senado de Sumar se reúnen con vecinos y vecinas de Arenas de San Pedro
En el Patio de Correos de este municipio ha tenido lugar el encuentro de los candidatos y candidatas de Sumar con la población arenense. Tomaron la palabra Amelia Samper y Gustavo Larrea, como números dos y uno al Congreso, respectivamente, y Cora Librán, Dolores Navarro y Rebeca Acevedo, números tres, dos y uno al Senado.
La candidata número uno al Senado, Rebeca Acevedo, subrayó la necesidad de evitar la trampa del llamado “voto útil”, ya que es una herramienta para mantener el bipartidismo; reivindicó la valentía y el inconformismo; llamó a no votar con miedo y a fortalecer a Sumar, a fin de repetir una coalición que fuerce al PSOE a acometer políticas decididamente progresistas, políticas que paren a la derecha y la ultraderecha extendiendo los servicios públicos y profundizando en los derechos.
Gustavo Larrea, número uno al Congreso, hizo hincapié en la importancia de la juventud abulense, bien preparada profesional y académicamente y, sin embargo, con unas expectativas de futuro y unas posibilidades de emancipación menoscabadas. Añadió, asimismo, que los gobiernos de derechas llevan años desmantelando y debilitando los servicios públicos, especialmente la sanidad. El Partido Popular está abriendo la puerta del gobierno a una extrema derecha negacionista, tanto respecto a la violencia de género como respecto al cambio climático. El candidato recordó, a este respecto, que España, en serio riesgo de desertización, es uno de los países del mundo que más está sufriendo el impacto de la crisis climática. Podemos subrayar su encendida defensa de la agricultura y ganadería tradicionales, así como su compromiso por revertir la injusticia que se da en la cadena alimentaria, donde quienes sostienen con su esfuerzo a la población se ven relegados a una posición económica muy débil frente a intermediarios y grandes distribuidoras. Destacamos de su intervención, en último lugar, su agradecimiento a las asociaciones por la Memoria Histórica por el trabajo realizado.
A mí esto de las elecciones me produce un problema más que ético ontológico: votar o no votar o ir al “voto útil”. En Ávila después de las guerras de bandería entre las facciones socialistas es difícil que saquen un diputado ( o un senador) pero que Sumar los saque es imposible; pero el problema es que la dirección de Ferraz quitó de la lista a un candidato (una tal Yolanda, aviadora en Solosancho y con “sus más y sus menos”, bastantes más que menos) consensuada entre Tudanca y lo quedó del PSOE de Ávila tras “ la Guerra de las Poltronas”) y puso al anterior diputado que apareció en los periódicos en ocasión del asunto de Tito Berni. Obviamente el diputado socialista amenazó con querellarse con quienes le acusaran de estar implicado en la comisión de un delito. OBVIAMENTE NO TENÍA NINGUNA RELACIÓN EN ESTE SENTIDO CON TITO BERNI: NO CREO QUE TENGA QUE EXPLICAR AQUÍ PORQUE NO LE VOY A VOTAR. El voto a Sumar es un voto que se va a perder porque La Izquierda en Ávila saca desde siempre muy pocos votos y se pierden ( es verdad que aunque no se saque electos si se consigue unos datos aceptables que manifiesten que Sumar tiene presencia en la provincia, siempre es bueno); pero en Arenas tenemos otro problema, no con Podemos y no con otra gente de izquierdas sino con parte de Izquierda Unida cuya gestión entre 2007 y 2011 no ha sido olvidada por la gente honesta de Arenas: TENGO LA CONVICCIÓN DE QUE LOS ÚNICOS QUE ENTONCES SABIAMOS EN ARENAS DE DERECHO URBANÍSTICO ERAMOS ELLOS Y YO.