Inicio Actividades Presentación de la ruta «Sierra del Águila» en Navalcán

Presentación de la ruta «Sierra del Águila» en Navalcán

163
0

El sábado 14 de octubre de 2023 se presentó en la Casa de la Cultura de Navalcán la nueva ruta «Sierra del Águila», una ruta circular baja/media de 24 kms de longitud.

El Ayuntamiento de Navalcán (Toledo) ha presentado su nueva ruta «Sierra del Águila» en un acto celebrado en la Casa de Cultura del municipio, con la presentación del alcalde, Jaime David Corregidor Muñoz, y de los concejales de Medio Ambiente, José Javier Hernández Sánchez, y Turismo, Marcial González Muñoz.

Se trata de una ruta circular de 24 kms de longitud que existía desde el año 2001, pero que se había abandonado. El equipo de gobierno actual decidió darla a conocer a todos los que no conocieran el entorno para mantener vivos los caminos públicos y proteger y mantener el entorno natural de Navalcán. El mantenimiento de los recursos turísticos lucha contra la despoblación rural, ya que crea un sistema económico positivo y atrae al turismo a la zona.

La importancia ambiental de la ruta «Sierra del Águila» queda remarcada porque la mayoría de su recorrido se encuentra incluida en la Zona Especial de Conservación «ZEC» de la Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche, y en la Zona de Especial Protección para las Aves «ZEPA» del Valle del Tiétar y embalses de Rosarito y Navalcán, que a su vez forman parte de la Red Natura 2000 (Red de Espacios Naturales Protegidos a Nivel Europeo).

Miguel Ángel de la Cruz, de Agesma Medio Ambiente, fue el encargado de explicar las peculiaridades de la ruta, haciendo hincapié en que el planeta no está en peligro. Lo que está en peligro es la especie humana, ya que la vida en la Tierra seguirá aunque la raza humana se extinga.

El km 0 de la ruta está situado en el casco urbano de Navalcán, para desde la Plaza del Ayuntamiento coger la Calle Ermita siguiendo los carteles que se han realizado para señalizar la ruta. Después del asfalta inicial, el recorrido pasa a ser una excelente pista de tierra desde el km. 1, donde también se pueden seguir las indicaciones para conocer la «Ruta Cinegética».

La ruta transcurre por caminos públicos, aunque a veces se pueden encontrar puertas para el control ganadero, que deben dejarse siempre cerradas por la existencia de ganadería extensiva. Se han realizado unas señales en madera acordes con el medio ambiente, elaboradas por un carpintero de la zona. Los paisajes van variando de caminos humanizados a zonas mucho más agrestes y naturales.

Los lugares emblemáticos por los que cruza esta ruta son:

  • el Arroyo Porquerizo, con fresnos y álamos;
  • el Paraje de las Canalejas.
  • el Arroyo Retamoso, con un pequeño embalse conocido como la Laguna de los Guijos, actualmente utilizado como depósito de agua para incendios y zona de pesca deportiva donde se captura carpa, barbo y black bass.
  • el Río Tiétar, justo donde desemboca el Río Arenal, en un paraje conocido como Garganta la Clara.
  • la Fuente La Clara, un manantial recuperado para esta ruta.
  • el Arroyo Parral.
  • las laderas de Las Tejoneras, donde sobresale la conocida como Piedra del Risco, un gran bolo granítico que destaca en el paisaje.
  • el Mirador de las Tejoneras, desde el que se disfrutan de vistas excepcionales hacia el Valle del Tiétar y la Sierra de Gredos.
  • el Paraje «El Robleo», donde se señaliza un aliviadero para acortar el camino y regresar a Navalcán.
  • la Chivera, un misterioso hueco entre las piedras que utilizaban los pastores para guardar esporádicamente a las crías de las cabras.
  • el Arroyo Pilancón, en el fondo del valle, donde se han adecuado unas pasarelas de piedra para cruzarlo cuando viene crecido.
  • el Arroyo Miejar, última corriente de agua que se atraviesa hasta llegar al Mirador del Pino, ya junto al pueblo.

Existe una ruta alternativa para bicicletas de montaña MTB debidamente señalizada, ya que no es posible bajar hasta el Río Tiétar en bicicleta.

El Ayuntamiento de Navalcán está elaborando carteles explicativos de la ruta que se instalarán en los lugares emblemáticos posteriormente, como por ejemplo en el Mirador de las Tejoneras desde el que se puede ven La Vera y los pueblos de la Sierra de Gredos.

Las especies emblemáticas que pueden observarse en el recorrido de esta ruta son:

  • Águila Imperial Ibérica, una especie endémica que ha estado en peligro de extinción, pero que en la actualidad se encuentra en fase de recuperación.
  • Cigüeña negra, mucho más esquiva que la cigüeña blanca.
  • Nutria, otra especia que ha estado en peligro de extinción pero que ahora se está recuperando ya que se alimenta del cangrejo rojo americano (una especie invasora que ha acabado con el cangrejo autóctono).
  • Rabilargo, un ave que sólo puede encontrarse en la península ibérica y en China.
  • Níscalos en los pinares.
  • Buitre Negro, una de las aves más grandes de la península Ibérica.
  • Madroños, de cuyo fruto no conviene abusar cuando están muy maduros por su alto contenido en alcohol.

FUENTE: TiétarTeVe y Ayuntamiento de Navalcán

Artículo anteriorArenas de San Pedro celebra el Vítor a su Santo Patrón 2023
Artículo siguienteVI Mercado de La Paja de Arenas de San Pedro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.