La nueva obra de teatro de José David de La Fuente González «La noche oscura de un Infante» ha traído polémica a la hora de repartir los papeles, entre ellos el principal del Infante don Luis de Borbón.
En la foto anterior, de izquierda a derecha: Luis Reina (director), Germán Mateos (concejal de cultura del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro) y José David de la Fuente (autor de la obra «La noche oscura de un Infante» en la presentación de la misma realizada el 15 de septiembre de 2023.
Este es el relato de los acontecimientos, copiados directamente de las fuentes que los generaron en orden cronológico aproximadamente.
Felipe Lozano Bettero
28 de septiembre de 2023
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Arenas VETA mi participación en la obra de teatro «La Noche oscura de un Infante» de José David De La Fuente González por razones políticas. Con amenazas de retirar su apoyo a la obra si el director y el autor consideran oportuna mi participación. Esto es muy serio. Caciquismo absoluto.
Ávila Red
28 de septiembre de 2023
El PP veta al portavoz del PSOE en Arenas como actor en una obra de teatro y pide dimisiones.
El PSOE de Arenas de San Pedro ha denunciado un caso de «censura cultural», por lo que pide dimisiones en el equipo de Gobierno. El afectado es el portavoz socialista, Felipe Lozano, que ha sido «vetado» en una obra teatral.
Lozano, que asegura tener «casi 30 años de dedicación al teatro de aficionados» en un grupo local, dice haber sido «vetado por el equipo de Gobierno, del PP, para participar de una nueva obra de teatro del autor de la celebrada ‘Hecho de raíces de árboles’, tras conocer que, tanto el autor, como el director de la obra, querían contar con su concurso en la misma».
«En Arenas el PP no necesita a Vox. Ellos solos se encargan de mangonear en la cultura local», ha argumentado el portavoz municipal socialista, quien asegura sentirse «dolido por una decisión que pone de manifiesto su catadura moral y su ignorancia, al mezclar la actividad política con la cultura». En este sentido, asegura que son asuntos que ha sabido «separar toda la vida».
Ante esta situación, la Agrupación del PSOE de Arenas pide «explicaciones urgentes sobre esta injerencia del equipo de gobierno que ha amenazado, además, con retirar el apoyo del Ayuntamiento a la obra de teatro si no se cumplen sus condiciones».
«Es de un caciquismo propio de épocas pasadas, pero muy presente en Arenas de San Pedro», ha señalado el secretario general de la Agrupación Local, Jorge Rodríguez, quien ha pedido la «dimisión inmediata del responsable de esta decisión».
PSOE de Arenas de San Pedro
Facebook, 28 de septiembre de 2023
Explicaciones y dimisión del responsable.
Desde la agrupación del PSOE de Arenas de San Pedro denunciamos el atropello y la intolerable injerencia que el gobierno municipal está llevando a cabo en la preparación de una nueva de obra de teatro del autor de la celebrada «Hecho de Raíces de Árboles».
El Equipo de Gobierno del PP, tras conocer la posibilidad de que se contara en el elenco de actores con Felipe Lozano, nuestro portavoz, pero también vecino de esta localidad y veterano actor, ha vetado su participación en dicha obra amenazando con retirar el apoyo de la corporación si no se acataban sus indicaciones.
El PSOE considera esta actuación gravísima, pues no es más que una forma de caciquismo, muy habitual por parte del equipo liderado por D. Juan Carlos Sánchez Mesón, pero inadmisible en una democracia. No se puede “castigar” de esta manera a un vecino cuyo único “pecado” es ser concejal del partido socialista.
Por todo ello, exigimos explicaciones públicas de esta actuación y reclamamos la dimisión inmediata del responsable de este inadmisible veto.
Ayuntamiento de Arenas de San Pedro
Nota de Prensa, 29 de septiembre de 2023
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro no ha vetado a ninguna persona en particular. Se decide que ninguno de los 5 políticos a los que se les propuso participar (4 del PP y 1 del PSOE) adquiera papeles principales en la obra teatral “La Noche Oscura de un Infante”.
El Ayuntamiento nunca ha negado la colaboración a la obra. El Ayuntamiento ha planteado que quiere y debe liderar este proyecto tan ambicioso, y al ser así, ninguno de los políticos debe ser protagonista como actor, ya que el organizador no debe copar los papeles principales de la obra.
Desde el equipo Gobierno del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro respondemos a las acusaciones vertidas por el grupo Municipal Socialista del consistorio arenense, publicadas en su página de Facebook en la mañana de hoy.
Tras el éxito de la obra teatral «Hecho de raíces de árboles» escrita por José David de la Fuente, dicho autor decidió realizar una nueva obra sobre la vida del Infante Don Luis de Borbón «La noche oscura de un Infante», ya que era el tercer personaje ilustre de nuestra ciudad que no tenía obra de teatro.
El autor presenta la obra a la concejalía de Cultura y Patrimonio con el fin de poder llevarla a cabo en las Jornadas Palaciegas de 2024.
El área de Cultura, acoge nuevamente este proyecto ilusionante con el fin de hacerlo realidad y poder contar la historia de nuestro Infante a través del teatro.
Una vez que José David de la Fuente escribiera la obra, y Luis Reina aceptara la dirección, se convocó por parte del Director a todos los participantes de “Hecho de raíces de árboles” para ver la disponibilidad y colaboración de cada uno de ellos para este nuevo proyecto. Reunión a la que asistieron más de 35 actores, y a la que no acudió el Señor Lozano, ni siquiera se manifestó.
El autor de la obra ofreció a varios miembros del equipo de Gobierno y al portavoz del PSOE participar como actores y actrices, a algunos de ellos en los papeles principales como son el del Infante y el de Goya.
Desde el Ayuntamiento agradecemos la propuesta, pero se tomó la decisión de que ningún miembro de la Corporación Municipal participe como actor (al menos en los papeles principales), y de esta forma dar la oportunidad al resto de vecinos que con tanta ilusión han acogido este proyecto.
Dicha obra nueva, cuenta con 20 actores que tienen texto, y creemos que no puede haber 5 políticos entre esos 20 papeles principales.
No es cuestión de hacer de menos a nadie, ni de que nadie se sienta menos valorado. Sino de dar oportunidad al resto de vecinos amantes del teatro que, afortunadamente en nuestro pueblo hay muchos.
El Ayuntamiento, como organizador y patrocinador de la obra, ha tomado esta decisión. En caso de haber sido un proyecto ajeno al consistorio, organizado por una entidad o institución diferente, se habría colaborado como es habitual con el coste de la iluminación y sonido y cesión del Palacio para la puesta en escena.
Quedando clara la postura del equipo de gobierno, y teniendo todo nuestro apoyo para que la obra siga adelante y se pueda representar en el verano de 2024.
José David De La Fuente González, autor
Facebook, 29 de septiembre de 2023.
Ante la polémica suscitada en torno a mi obra de teatro «La noche oscura de un Infante», deseo expresar un relato cronológico de los hechos tal y como los he vivido.
- 1) Al finalizar la representación de la obra sobre San Pedro, agosto 2022, muchos participantes me animaron a escribir otra obra.
- 2) Tan positivo y entrañable fue el ambiente vivido en esa ocasión, que decidí emprender un nuevo proyecto. No dudé sobre el personaje protagonista: el Infante don Luis, sobre el que pretendía plasmar su realidad humana, no la figura acartonada y edulcorada según algunos autores.
- 3) Empecé a escribir sin que nadie me lo encargara. Por puro placer. Sabía que no iba a ganar un euro, pero hay cosas que no tienen precio.
- 4) La terminé en marzo. Tenía muy asumido que su representación debía organizarla el ayuntamiento. Estaba concebida como una obra de un pueblo que rememora una parte de su historia, con más de cien participantes. ¿Qué institución representa mejor a un pueblo que su ayuntamiento?
- 5) Como no quería que fuera utilizada como elemento electoral, esperé a que se celebrasen las elecciones municipales y generales para entregarla al concejal/a de cultura de la nueva corporación.
- 6) A últimos de julio entregué un borrador a Germán y a Luis Reina en quien confiaba plenamente para la dirección de la obra, como en la anterior.
- 7) Coincidí con Felipe Lozano a primeros de agosto en las Jornadas Palaciegas. Le dije que podría hacer del Infante en mi nueva obra. Me respondió que lo pensaría. Le envié un borrador.
- 8) Germán me contestó que su concejalía asumiría la organización y financiación. Luis también aceptó ser el director. «Nos vemos después de la Virgen».
- 9) En efecto, nos reunimos para trazar las líneas directrices del proyecto. Germán nos habló del criterio de equipo de gobierno de que no interviniera ningún concejal. Previamente yo había propuesto a Antonio Blázquez, asesor del alcalde, para el papel de Goya, así como otros papeles a las concejalas Laura y Yolanda. A Germán le había hablado del papel de Boccherini, pero siempre se negó. En estos casos les decía que la decisión final la tomaría Luis. Aunque coincidí con Felipe muchas veces en verano, no me dijo nada de la obra por lo que deduje que no le interesaba participar. Deducción que creía que se confirmaba al no asistir a la reunión que celebramos con los participantes de la obra anterior ( a posteriori supe que había tenido razones de peso para no asistir).
- 10) Cuál fue mi sorpresa cuando, tres días más tarde me llama Luis para decirme que se ha encontrado casualmente con Felipe, y le ha transmitido su ilusión por representar al Infante.
- 11) Hablo entonces con Germán que me sigue reiterando el criterio mencionado. Le dije que no estaba de acuerdo en ese punto, aunque reconozco que no faltan razones a su argumento: si 5 de los 20 papeles principales los copan concejales, podría considerarse nepotismo o favoritismo que priva a otros arenenses de actuar como era su deseo.
- 12) En ningún momento sentí amenaza alguna, como se ha dicho. No lo hubiera consentido. Simplemente se limitó, ante mi pregunta, a contestar el proceder del ayuntamiento ante eventos que no organiza. En este caso, colaboraría con nosotros.
- 13) Al instante llamé a Felipe. Para no generar la polémica que ahora se está viviendo, cometí el error de decirle que el criterio era de Luis y mío, no del ayuntamiento. Unos segundos después, sólo unos segundos, me di cuenta de este error. No tenía sentido echarnos la culpa a nosotros dos, que encima no estábamos de acuerdo con el criterio del equipo de gobierno, aunque lo asumíamos. Así se lo dije a Felipe.
Para finalizar, dos preguntas:
- ¿Debemos seguir con la obra?
- O ¿encierro mi guion en la caja de las siete llaves para la eternidad, frustrando las ilusiones que me han transmitido muchos, muchos arenenses?
Por mi parte, sigo con la misma ilusión de cuando escribía «La noche oscura de un Infante».

Puede leerse la noticia de la presentación de la obra de teatro en TiétarTeVe.com:
El señor Felipe es lo más cercano al imaginario de lo que debe ser un concejal de un pueblo o de una pequeña ciudad, que va al Ayuntamiento porque piensa que puede aportar algo a su pueblo, a sus vecinos o a su ideal político, lo que es legítimo; de esta manera entre el vecino Felipe Lozano con su afición al teatro y a la música (de siempre y muy implicado) y su catolicismo distinto al de los “peperos” y el señor Felipe, concejal ( que en su labor, en lo malo y en lo bueno no va más allá que un vecino medio de Arenas) hay pocas diferencias: el Felipe Lozano vecino y el señor Felipe que es concejal, es el mismo, por lo que no entiende que ejerciendo como concejal deba de dejar de ser Felipe Lozano Y NO PARTICIPAR COMO ACTOR EN LA OBRA DE MARRAS. Lo dicho se entiende mejor si lo comparamos con los electos “peperos” y algún concejal socialista que como vecinos son aún más anodinos que Felipe Lozano ( no tienen sus inquietudes culturales o al menos no las han manifestado en lo que llevan vivido) y el señor Felipe que como concejal lleva 13 años “por amor al arte” si ver un duro; mientras los concejales “peperos” y algunos socialistas cobran ( o esperan cobrarlos) desde hace tiempo buenos sueldos ( muy por encima del salarios medio en Arenas) o dietas: estirando podría entender que estos políticos profesionales fueran incompatibles con actividades que les podrían promocionar; pero no es el caso del señor Felipe que no es un político profesional.
En fin, tengo muchas actividades y no puedo ir al detalle: al parecer no se trata de la obra sobre San Pedro sino de otra sobre el Infante Don Luís, que seguramente, » tal baila»… —————————–No voy a defender al señor Felipe ( después de lo que han hecho con el socialismo en Arenas) pero las justificaciones de Juan David de la Fuente y del equipo de gobierno me parecen peregrinas; lo primero que no veo inconveniente para que los concejales participen como actores en el caso de que valgan para ello y tengo mis dudas de que en Arenas haya cinco políticos que viendo como se expresan en los plenos valgan para actores aficionados. Un ejemplo en la nota de prensa se lee «El Ayuntamiento, como organizador y patrocinador de la obra»: lo que es verdad si sustituimos Ayuntamiento por equipo de gobierno. Las insinuaciones de la nota de prensa del equipo de gobierno sobre que si el señor Felipe actuará en la obra mucha gente podría percibir que hubo favoritismo, son absurdas porque el señor Felipe no manda nada en el Ayuntamiento, menos ( perdone que no sea políticamente correcto) » que el pito del sereno».
acto aficionado. Se entiende
Esta mañana, me he levantado, ¡Oh bella ciao! ¡Bella ciao!, con dos noticias que seguro que llegarán a los “medios” nacionales: se trata de que dos ayuntamientos, el de Arenas de San Pedro y el del mi bisabuelo “ el tío Berna” ( Pedrobernardo) han implementado algo que se parece a cierta forma de “censura”. En Arenas al parecer (según se lee en los foros socialistas) el equipo de gobierno ha vetado la participación del portavoz del grupo municipal socialista en una especie de “obrita” religiosa dirigida e interpretada por aficionados , sobre la vida del santo local, San Pedro de Alcántara, programada dentro de la programación de adoctrinamiento patriótico y religioso de este equipo de gobierno ( o tal vez de “analfabetización “ de este ayuntamiento), y es verdad que el portavoz socialista, el señor Felipe lleva años actuando como actor profesional ( incluso llegó a interpretar a Brick, en “La gata sobre el tejado de zinc caliente) en un grupo de aficionados que se llama ( o se llamaba ) Cirata o Citara. Sobre la decisión del Pleno del pueblo de bisabuelo ( parece que poco ha cambiado desde los tiempos del Tío Berna) me remito a la opinión de José Luis Cebrián vertida hace unos días en un artículo de opinión en el País en que defendía la libertad de creación de cualquier obra de creación artística o intelectual, en este caso del documental de Jordi Évole, a la vez que manifestaba su asco por el contenido del documental; sin que lo repulsivo de la obra fuera motivo para prohibirla o para “criminalizar” a Évole.