En las Cortes de Castilla y León, el procurador Miguel Hernández, será el encargado de defender la Proposición no de Ley que los socialistas presentarán para su debate y votación ante la Comisión de Sanidad. “Está en nuestra mano aliviar el sufrimiento de algunas familias ante la pérdida de un ser querido”.
Los socialistas pedirán en el pleno que se modifique el artículo 10.1 del decreto 16/2005, por el que se regula la política sanitaria mortuoria en la comunidad de Castilla y León que establece que sólo podrá realizarse la conducción ordinaria y el traslado de cadáveres una vez transcurridas 24 horas desde el fallecimiento.
“La defunción de un ser querido es una situación muy difícil de llevar, por eso consideramos que se deben agilizar los trámites en caso de que alguien fallezca en una comunidad en la que no reside, en nuestro caso en Castilla y León”, declara Soraya Blázquez y añade que “dado el enorme perjuicio no sólo económico sino también psicológico que se produce en estos casos para las familias, solicitaremos que se elimine la restricción de temporalidad fijada en un día”.
“También pensamos en todos los castellanos y leoneses que lamentablemente mueran fuera de la comunidad y cuyas familias y amigos se enfrenten a la misma situación cuando se pretende trasladar al fallecido a nuestra comunidad. Instaremos a la Junta de Castilla y León a solicitar a las comunidades autónomas vecinas, con marco jurídico similar, la eliminación de la restricción de 24 horas para el traslado ordinario de cadáveres”, comenta Miguel Hernández.
Los procuradores socialistas abulenses ponen el ejemplo de otras comunidades autónomas como Madrid que “ya han eliminado dicha restricción y queremos que Castilla y León sea la siguiente. Es fundamental que en momentos tan complicados como lo es enfrentarse a la pérdida de un ser querido, estemos del lado de esas familias y facilitemos en la medida de lo posible los trámites”.
“Cabe mencionar que la Junta de Castilla y León ya anunció hace más de un año que eliminarían este plazo obligatorio para poder trasladar el cadáver y a día de hoy aún seguimos esperando a que cumplan con lo dicho. Una vez más, el Partido Popular habla, pero no actúa”.
Ni siquiera a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas tienen seriedad nuestros políticos locales; nuestros procuradores hablan de que van a presentar una PNL ( supongo que se refiere a una Proposición No de Ley). Esta figura consiste, simplemente, en que las Cortes se pronuncian sobre una cuestión sin que esto lleve a un requerimiento o a una notificación a la institución que pueda implementar la cuestión ( en el caso de que esta sea susceptible de implementación): presentar una PNL es simplemente pedir a las Cortes que tome una postura sobre algo. Sí los procuradores tuvieran intención de modificar esta regulación de la legislación de Policía Mortuoria, lo que debían de hacer es presentar una Proposición de Ley que recogiera sus pretensiones. Aunque me temo que la competencia legislativa sobre Policía Mortuoria es competencia del Estado y por tanto solo cabe su regulación a través de una ley estatal, supongo que mediante Ley Ordinaria. No es serio que los procuradores abulenses hagan este brindis al sol: pida algo que las Cortes de Castilla y León no puede regular, lo pide a través de una figura jurídica no legislativa y así en «batallas tales los que vencen son leales, los vencidos los traidores».