Las obras acometidas en el Castro Celta de El Raso de Candeleda consisten en una serie de mejoras que facilitan la accesibilidad y la visita a varios sectores del Castro Celta. Además se están realizando actuaciones para proteger la excavación arqueológica así como las reconstrucciones realizadas.
El Alcalde de Candeleda, José María Monforte, visitó las obras que se están llevando a cabo desde octubre en el Castro de El Raso. Acompañado por el Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco Fabián y por la Alcaldesa Pedánea de El Raso, Vanessa Galán.
El Alcalde pudo comprobar el estado actual en el que se encuentran las obras, en las que se ha procedido a completar el vallado de las estructuras visitables, con el mismo tipo de estructura empleado en actuaciones anteriores, con un total de 131 metros de vallado que protegen de forma definitiva la excavación.
Otra de las obras que está en su fase final es la mejora de la accesibilidad a la puerta sur de la muralla, para ello se está construyendo una escalera con piedra y traviesas de madera que permite transitar de forma segura por esa zona.
Además se ha desbrozado la senda que recorre la muralla para facilitar el recorrido. También se ha desbrozado el foso de la parte superior de la muralla.
Los trabajos continuarán hasta el mes de diciembre, entre las actuaciones pendientes está la reposición de algunos elementos y el mantenimiento de las dos casas reconstruidas en el sector D.
Además es necesario llevar a cabo una serie de actuaciones para que puedan ser visitadas y musealizadas. Por lo tanto se van a realizar trabajos de reposición de las retamas de la techumbre, la recolocación de las piedras en las cumbreras, así como la mejora de la ventilación del interior para evitar la condensación de humedades. Para ello se van a instalar varias tejas en la cumbrera para permitir tanto la salida de humos como la ventilación interior de las casas, impidiendo la filtración de agua de lluvia y su visualización desde el exterior.
Todas esta actuaciones están autorizadas por la Comisión de Patrimonio Cultural de Ávila y supervisadas por el Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila.
Ayuntamiento de Candeleda.