El Ayuntamiento de Mombeltrán ha recuperado y restaurado la maquinaria del antiguo reloj de la torre, de en torno a 1910.
Desde que a principios de la década de los años 80 del siglo pasado se instalara el actual reloj digital y se finalizara con la tarea de que el alguacil municipal tuviera que dar cuerda al antiguo, este había quedado sin uso, pero continuaba en su espacio original.
Dado que ya no cumplía su antigua función pero se trataba de una maquinaria singular y digna de ser contemplada por vecinos y visitantes, se tomó la decisión de desmontarlo, restaurarlo y colocarlo de tal manera que pudiera ser visto de una manera habitual.
Por ello, la maquinaria del reloj y sus pesas se han montado sobre una bancada y se ha protegido con una vitrina de metacrilato.
El trabajo de restauración de esta pieza histórica, de principios del siglo XX, se exhibe por el momento de forma permanente en el edificio del Ayuntamiento de Mombeltrán.
Cabe la posibilidad de que esta pieza, que forma parte de la historia de Mombeltrán, se traslade a la sede del futuro museo etnográfico comarcal de las Cinco Villas, cuya ubicación está prevista en el Hospital de San Andrés, una vez que este espacio se adecúe a las necesidades museísticas.
Muy buena iniciativa y mejor mejor noticia es que se va a crear un Museo etnográfico de las Cincos Villas, que sería el tercero del Bajo Tiétar junto con el de Candeleda y el de Pedro Bernardo. En Arenas llevan nuestros «peperos» mareando la perdiz con la creación de un museo etnográfico años, incluso hablaban del viejo Mercado de Abasto como su sede futura y incluso en un pleno municipal se atrevieron a cifrar el coste de la reforma del mercado de abasto para destinarle a este fin. En fin….