En el Museo Etnográfico de Arenas de San Pedro hasta el 21 de octubre.
El Maratón Solidario de Catas de AOVE que ONG Gloria Olivae está llevando a cabo desde el 4 de Agosto en el Museo del AOVE de los Países Mediterráneos de Santa Cruz del Valle, amplía su espacio de muestra y el tiempo estipulado en esta primera parte del programa. Este maratón se realiza como campaña de apoyo del olivicultor y la Olivicultura Española, a través de catas dietéticas de más de cincuenta referencias nacionales de los más selectos y premiados internacionalmente zumos de aceituna efectuadas hasta la fecha.
El fin de semana del 25 y 26 de Agosto, tal y como estaba programado, seguirán las catas en el Museo del AOVE de Santa Cruz del Valle, incorporándose el domingo 26 de 20 a 22h. un nuevo ciclo de catas de aceite de la Oleoteca Internacional en el Museo Etnográfico de Arenas de San Pedro, donde seguirán hasta el fin de semana del 15/16 de Septiembre los viernes de 20 a 22 h. y los domingos de 20 a 22h.
Una vez terminado el ciclo del programa del Museo de AOVE de Santa Cruz, se ampliará el periodo de catas en el nuevo emplazamiento, los fines de semana en horario de sábados de 12 a 14 h. y de 20 a 22h y domingos de 12 a 14 h. hasta las fiestas del Patrón arenense de San Pedro de Alcántara el 21 de Octubre.
Los participantes y asistentes a este singular Maratón Solidario tienen ocasión de probar y profundizar en el conocimiento de los zumos de aceituna elaborados a partir de las variedades más conocidas y cultivadas en nuestro país, como la Picual, Cornicabra, Hojiblanca, Empeltre, Arbequina, Picudo o Blanqueta, asi como otras de restringido cultivo o muy autóctonas como la Brava Gallega , Arbosana o la Koroneiki, originaria de Grecia, acercarse a los “maridajes” y técnicas gastronómicas mas actuales, disfrutando de un viaje cultural por toda nuestra geografía nacional y mediterránea a través de su olivicultura.
Esta nueva ampliación de programa en la localidad de Arenas de San Pedro, población que cuenta con la mayor almazara y cooperativa de la Comunidad Castellano-Leonesa, acerca al ciudadano y consumidor de este preciado alimento a la concienciación ante la grave crisis que lleva padeciendo el sector agrícola y en especial el olivarero en nuestro país en los últimos años, junto con la posibilidad de ampliar sus conocimiento sobre los usos adecuados del aceite de oliva virgen extra en la gastronomía y en su marco ideal, la Dieta Mediterránea, para conseguir una alimentación mas completa y saludable.
La participación y colaboración inestimable de estos productores de aceite de oliva de la gama más alta a nivel internacional en estos programas efectuados en el Valle del Tiétar, viene a significar la confirmación y apoyo ante las numerosas y potenciales posibilidades que encierra este extraordinario paraje al Sur de Gredos en el desarrollo de su agricultura y olivicultivo, el turismo cultural y sostenible que genera –oleoturismo-, alrededor de un ambicioso programa regional, La Ruta del Aceite de Oliva del Valle del Tiétar, que con actividades como se éstas viene a consolidarse y perfilar sus últimos detalles.