Inicio El Tiétar La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar presenta los nuevos servicios de...

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar presenta los nuevos servicios de Recogida de Residuos

634
0
Logo Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar - TiétarTeVe

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar presenta los nuevos servicios de Recogida de Residuos el próximo viernes 30 de noviembre de 2018 a las 11:30h en Arenas de San Pedro.

Logo Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar - TiétarTeVeCon motivo de la reciente adquisición de los vehículos y nuevos servicios de la recogida de residuos de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar, el próximo viernes 30 de noviembre de 2018 a las 11:30h se celebrará en la Plaza del Condestable Dávalos de Arenas de San Pedro un acto de presentación de los mismos.

El acto consistirá en la exhibición de los vehículos en la Plaza del Condestable Dávalos y la exposición de los nuevos servicios y datos técnicos de la recogida de residuos en la Torre del Homenaje del Castillo de Arenas.

La empresa de recogida y transporte de Residuos Solidos Urbanos que da servicio a nuestra Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar es Valoriza Servicios Medioambientales. A la presentación acudirán técnicos de Valoriza, así como con representantes de las Asociaciones con las que la Mancomunidad colabora:

  • Asociación Abulense de Síndrome de Down,
  • Asociación Española Contra el Cáncer y
  • Fundación Humana.

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar dispone de las siguientes instalaciones.

  • Parque móvil del Servicio de Recogida de Camiones y Centro de Recepción y Depósito de Contenedores de la Mancomunidad del Bajo Tiétar, situado en la carretera N-502 Talavera-Ávila, en el término municipal de Ramacastañas, Arenas de San Pedro (Ávila).
  • Centro de Tratamiento de Residuos «CTR-SUR», situado en el Paraje La Francesa de Arenas de San Pedro (Ávila).

El acto finalizará con una visita guiada al adarve del Castillo del Condestable Dávalos.

FUENTE: Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar.     
Artículo anteriorLas Cuevas del Águila: Recurso Dinamizador del Valle del Tiétar
Artículo siguienteLa JCyL solicita en Bruselas extender la Banda Ancha en el Medio Rural

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.