Inicio El Tiétar La Mancomunidad de Municipios del Barranco de las Cinco Villas presenta un...

La Mancomunidad de Municipios del Barranco de las Cinco Villas presenta un proyecto de Turismo Sostenible

530
0

La Mancomunidad de Municipios del Barranco de las Cinco Villas presenta un proyecto de Turismo Sostenible para el Barranco por importe de 952.000 €uros al los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo.

Logotipo de la Mancomunidad Barranco de las Cinco Villas
Logotipo de la Mancomunidad Barranco de las Cinco Villas

La Mancomunidad de Municipios del Barranco de las Cinco Villas ha presentado su proyecto de Turismo Sostenible para el Barranco a la convocatoria ordinaria 2021 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, de la Secretaría de Estado de Turismo.

El proyecto tiene un presupuesto de 952.000 €uros, de los que el 10% los cubriría la propia Mancomunidad. El plan se vertebra en cinco ejes, dos relacionados con grandes inversiones en turismo de naturaleza y cultura, un tercer eje para la promoción, un cuarto para mejorar la sostenibilidad en la movilidad y el quinto relacionado con cuestiones puramente medioambientales y de control y acreditación externa:

  • Un 35% del presupuesto irá destinado a la actuación de turismo activo y de naturaleza sostenible, una de las principales bazas de la comarca, encaminada a recuperar el nivel de calidad que tuvo hace años, pero con una nueva visión, más comprometida con el medio ambiente. La red de senderos y la figura del guía son el estandarte de este eje, además de guía impresa de excursiones, folletos de las rutas diseñados para dispositivos móviles, puntos BTT, miradores estelares, turismo de observación de fauna y flora y, por último, un área de servicio para autocaravanas.
  • Un 30% servirá para el eje de Patrimonio, cultura y folclore como recursos turísticos, con dos actuaciones importantes en el patrimonio de Mombeltrán: en el castillo y en el antiguo Hospital de Peregrinos, para hacer visitable el primero y para crear un museo etnográfico en el segundo. Se completa con el diseño de interesantes rutas urbanas, turismo asociado a la trashumancia y otros recursos etnográficos como productos turísticos.
  • Otro 14% se invertirá en el eje de la promoción turística, con un potente portal web que centralice la información de toda la comarca, sirva para divulgar el Barranco como destino sostenible y haga más eficientes los esfuerzos económicos de las campañas publicitarias. También se apoya en la creación de puntos de información turística de calidad, permanentes o temporales, así como en una escogida presencia en ferias del sector.
  • La movilidad sostenible se lleva un 16% del presupuesto. Es una apuesta firme por cambiar el modelo actual, con una miniflota de vehículos compartidos 0 emisiones para toda la población, la adquisición de cinco motos eléctricas tipo scooter de pequeña potencia para la movilidad del personal de los ayuntamientos, una aplicación móvil para el coche particular compartido y, no podía faltar, la ampliación de los puntos de recarga para eléctricos.
  • El último 5% va destinado a aspectos no menos importantes: unas auditorías de la huella de carbono de las empresas turísticas, con el consiguiente plan de reducción de emisiones, y la incorporación del destino y las empresas a sistemas de control de sostenibilidad y acreditación externa. El objetivo más ambicioso tras tres años de trabajo sería conseguir la acreditación como Green Destination, avalada por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
Castillo de los Duques de Alburquerque - Mombeltrán
Castillo de los Duques de Alburquerque – Mombeltrán

El proyecto ha sido elaborado con una gran participación de colaboradores de los cinco municipios que forman la mancomunidad: alcaldes, concejales con competencias en turismo, auxiliares de desarrollo e incluso estudiantes en prácticas, a nivel municipal, asociaciones, empresarios turísticos y propietarios de alojamientos, además de biólogos, guías de senderismo y técnicos de otras mancomunidades.

Iglesia de San Esteban del Valle
Iglesia de San Esteban del Valle

La crisis económica de 2008 perjudicó gravemente las cuentas de la Mancomunidad obligándola a prescindir de todo su personal técnico y abandonar los proyectos e iniciativas que se estaban llevando a cabo (servicio de rutas guiadas, web turística, reuniones con empresarios, …). El gran incendio forestal de 2009 arrasó, además, con varias rutas de senderismo de dos de nuestros pueblos. Hasta ahora, ante los golpes de la pandemia, los ayuntamientos han ofrecido ayudas directas al sector en la medida de sus posibilidades. Sin embargo, algo más efectivo que ese asistencialismo puede ser la inversión pública en los recursos turísticos para recuperar y aumentar el flujo de visitantes según vayan recuperando la normalidad.

Calle de los Soportales de Cuevas del Valle
Calle de los Soportales de Cuevas del Valle

Esta crisis ha hecho replartearse su forma de vivir y la importancia que le dan a la salud mental. Esto ha revalorizado los entornos naturales y rurales por sus movimientos slow, protección ambiental y calidad alimentaria gracias a su baja densidad. Y esta revalorización también se ha dado inevitablemente para el turismo activo y de naturaleza.

Iglesia de Villarejo del Valle
Iglesia de Villarejo del Valle

Por eso, este plan y este programa aparecen como una gran oportunidad de revitalización económica, turística, demográfica y de empleo que quiere aprovechar la Mancomunidad. Sin embargo, no quieren simplemente recuperar el nivel de oferta turística de épocas pasadas. Quieren hacer del Barranco de las Cinco Villas un destino turístico sostenible, atractivo y diversificado en el que se complemente el turismo rural tradicional con el turismo desestacionalizado y el ecoturismo. El Barranco de las Cinco Villas es un enclave turístico de naturaleza y montaña de enorme atractivo, pero con un gran margen de mejora por delante en cuanto a sostenibilidad medioambiental se refiere.

Plaza de Santa Cruz del Valle
Plaza de Santa Cruz del Valle

La Mancomunidad de Municipios del Barranco de las Cinco Villas cree que es muy difícil que este proyecto se apruebe, pero, aún así, saben que les servirá como hoja de ruta para ir avanzando, aunque sea a otro ritmo, gracias a la buena cooperación de los cinco municipios de la comarca.

FUENTE: Almudena García Drake, Presidenta de la Mancomunidad Barranco de las Cinco Villas
Artículo anteriorIV Tiétar Festival en La Adrada
Artículo siguienteEl Presidente de la Diputación de Ávila ingresado con COVID-19 en el Hospital de Ávila

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.