La Juventud del Valle del Tiétar se manifestó por las calles de Arenas de San Pedro en la huelga internacional por el Clima del viernes 15 de marzo de 2019.
El pasado viernes 15 de marzo de 2019 se celebraba a nivel internacional, una huelga estudiantil para pedir una solución para el cambio climático. Los jóvenes más concienciados del Valle del Tiétar, convocaron una manifestación en Arenas de San Pedro para reivindicar que aquí todavía hay mucho por hacer y que si no somos parte de la solución, seremos parte del problema.
La manifestación comenzó en la Plaza del Prado a las 12 del mediodía. Allí las 70 personas asistentes, entre jóvenes y adultos, entonaron consignas como; “no va a haber ningún planeta B” o “si no hay planeta, no hay futuro”. Desde allí la manifestación se movilizo hacia el Centro de Salud y luego hacia el Instituto Arenas de San Pedro, donde los estudiantes se encontraban en el recreo. La manifestación fue íntegramente preparada por jóvenes, y la intención era hacer que los demás jóvenes entendieran que la lucha es de todos, porque el planeta es de todos.
Finalmente el grupo se trasladó a la plaza del Ayuntamiento, para pedir a aquellos que pueden tomar decisiones más importantes, que se pusieran en movimiento para hacer algo a nivel local. Los jóvenes manifestantes, no recibieron ninguna respuesta y fueron totalmente ignorados por el Ayuntamiento.
En la misma plaza del Ayuntamiento los jóvenes organizaron un coloquio informal sobre qué acciones pueden llevarse a cabo para conseguir algún impacto positivo en la zona, y se organizaron para empezar a llevarlas a cabo.
¿Cómo nació Fridays for future?
La activista sueca Greta Thunberg decidió plantarse cada día durante tres semanas frente al Parlamento de su país en agosto de 2018. La joven, que entonces tenía 15 años, demandaba a su gobierno que cumpliese con el Acuerdo de París sobre el clima tras haber sufrido el verano más caluroso de la historia de Suecia.
Con la entrada de septiembre, Thunberg cambió su modo de protesta y decidió ausentarse de clase cada viernes. Así nacieron los Fridays for future o Viernes para el Futuro.
Las acciones de Greta Thunberg comenzaron a ganar popularidad gracias a las redes sociales y su protesta sumó el apoyo de agrupaciones estudiantiles de todo el mundo.
¿Qué piden los estudiantes?
Los estudiantes señalan que los adultos no están haciendo lo suficiente por luchar contra el cambio climático y que son ellos quienes sufrirán las consecuencias.
«Dentro de 50 años la mayoría de políticos actuales ya ni estarán, pero a nosotros nos afectará de lleno lo que pase con el planeta», decía Greta en uno de sus discursos más populares.
Con la huelga internacional de este viernes, los estudiantes buscan concienciar sobre la situación límite que sufre la Tierra debido a la polución, la extinción de especies, el deshielo o el aumento continuo de las temperaturas.
Los participantes en la manifestación de Arenas de San Pedro esperan que los ayuntamientos de la zona se den cuenta de que aunque vivimos en un entorno natural bastante sano, no estamos exentos de los peligros que el cambio climático causa. Si no se toman acciones ahora, ni Gredos, ni el Valle del Tiétar estarán ahí para generaciones venideras, de la misma manera que están ahora para nosotros.
Los jóvenes pueden realizar muchas acciones, pero si se quiere un impacto real, todos los organismos deben actuar de manera conjunta. El planeta es de todos, no importan ideologías ni posiciones, y aunque no lo parezca aún hay mucho que mejorar para hacer que nuestro hogar, Gredos sea sostenible.
Extrapolando uno de los lemas que el otro día cantamos, ¡si no hay Gredos, no hay futuro!
FUENTE: Diario El Mundo