La Ruta de los Cerezos en Flor de El Hornillo celebra ya su cuarta edición.
La IV Ruta de los Cerezos en Flor se celebrará el domingo 6 de Abril con salida a las 10:30h desde la Fuente de la Plaza de El Hornillo, en la provincia de Ávila al Sur de la Sierra de Gredos.
Más de 50.000 cerezos en flor, en el pequeño valle de la garganta del río Cantos, en El Hornillo, al sur del pico de La Mira y la cresta de Los Galayos de Gredos, alineados en bancales, rodeado de pinares y castañares, encumbrados por las nieves del macizo central de Gredos.
Esta comarca es conocida por la floración de los cerezos y por su fruto, la cereza, de una calidad excepcional. En estos momentos sus cerezos se visten de blanco y nos permiten disfrutar de unos paisajes sin igual. La floración es imprevisible y su duración es muy corta, aproximadamente de una semana, por lo que hay que aprovechar el momento exacto en que se produce para poder disfrutar del espectáculo que nos ofrecen. Gracias al microclima de la zona es posible encontrarse cerezos a una altura de 1.000 metros, cosa bastante difícil en otras zonas de producción de cerezas. A parte de los cerezos, y debido a la zona en la que crecen los frutales, pueden disfrutarse de otros árboles frutales como castaños, pinares, olivos, e higueras, que junto al fondo de la Sierra de Gredos nevada, hacen de esta zona un lugar envidiable para disfrutar de la naturaleza.
El año pasado 80 personas disfrutaron de esta ruta y para este año se espera una mayor afluencia de público.
Después de las buenas temperaturas del mes de marzo pasado, la floración de los cerezos estaba muy avanzada. Sin embargo, tras los últimos fríos y lluvias, la floración se encuentra un poco parada. Para este fin de semana se espera un mejoramiento de la climatología lo que hará posible disfrutar de la misma tal y como estaba previsto.
La Ruta, circular, es de dificultad media-baja, de dos horas de duración, con diversas paradas para explicar lo que se va encontrando por el camino. Un comienzo de subida con muchas paradas, para terminar con todo el camino de bajada. Se recomienda calzado cómodo, ropa de abrigo, cámara de fotos, agua y algo de comer para la parada a mitad de la ruta. La ruta es gratuita y no es necesaria la inscripción previa.
Dada la gran aceptación de esta ruta, se han sumado más asociaciones a la organización del evento que, junto con el Ayuntamiento de El Hornillo y los bares del pueblo, han decidido ofrecer unas tapas de Patatas Revolconas al finalizar la ruta a todos los asistentes en los bares del pueblo. Y para terminar, una degustación de Migas en la Plaza del Pueblo.
Con una probabilidad de lluvia del 0% y una temperatura máxima de 19ºC, es imposible encontrar un mejor plan para el primer domingo de Abril en el Valle del Tiétar, al Sur de la Sierra de Gredos que ha amanecido nevada después de las últimas lluvias en el Valle.
La ruta está organizada por la Asociación Cultural La Risquera, el Grupo Ecológico de Gredos, el Ayuntamiento de El Hornillo, Humus, Radio Gredos Sur, el Grupo Ecológico de Gredos, la Asociación de Mayores de El Hornillo, la Asociación de Mujeres Río Cantos y la Asociación La Viñuela. El contacto es Javier Jara García en el teléfono 663.086.195.
LA ASOCIACIÓN CULTURAL LA RISQUERA
La Asociación Cultural La Risquera es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en El Hornillo el 26 de Julio de 2001 para:
- Organizar actividades culturales, sociales y recreativas que propicien un mayor desarrollo individual y colectivo de los habitantes del Valle del Tiétar en la provincia de Ávila.
- Favorecer un mejor clima de bienestar social para la comunidad.
- Conservar y recuperar el patrimonio cultural, protegiendo las tradiciones populares.
- Ayudar a la defensa del medio ambiente.
Las actividades que lleva a cabo la Asociación son:
1- La publicación anual de la revista cuatrimestral «La Risquera», cuyo contenido y calidad les hacen ser la única publicación de estas características en toda la comarca. Desde el año 2001 llevan ya 24 ediciones de la revista.
2- La gestión, administración y desarrollo de la emisora municipal de radio en FM Radio Gredos Sur, que emite en toda la comarca del Valle del Tiétar, así como la Televisión municipal.
Colaboran con Radio Gredos Sur estas Asociaciones:
- Asociación de jubilados LOS MAYORES DE EL HORNILLO
- Asociación de mujeres de El Hornillo RIO CANTOS
- Asociación de vecinos de Arenas de San Pedro y anejos
- Asociación de disminuidos físicos y psiquicos del Valle del Tiétar ADISVATI
- Asociación de senderismo de El Arenal ASENDA
- Grupo Ecológico de Gredos.
3- Organizar cualquier otro tipo de actos como los Carnavales, el Agosto Cultural, donde se ocupa de dirigir, coordinar y organizar:
- Campeonatos de futbol sala.
- Taller de manualidades
- Taller de radio para niños.
- Campeonato de ajedrez
- Mercado tradicional
- Conciertos de música clásica.
- Encuentros de rondas.
- Conciertos de música pop.
- Teatro.
- Concurso de fotografía.
- Cine en la plaza.
No tenemos esa información por el momento. Pero le recomendamos que esté pendiente de esta web y de nuestras redes sociales, porque si se celebrara, la publicaríamos.
Saludos.
Hola Buenas noches. Mi nombre es Mila y me han pasado esta información. Me gustaría saber si vuelven a realizar esta ruta. Soy de Madrid. Muchas gracias
Hola Nini:
La ruta está prevista realizarla a principios de Abril.
Lo mejor es estar pendiente del Grupo de Facebook «Rutas por el Valle del Tiétar y Gredos» en donde publicarán todos los datos para su celebración.
https://www.facebook.com/groups/1387350344880292/?fref=ts
Saludos.
TiétarTeVe.com
Hola: Soy NINI, de agencia viaje de Madrid. He visto por web para conocer esta ruta que no interesa mucho. Por eso quiero saber si se celebra también en 2015. En fin de Marzo tenemos un grupo para ver los cerezos. Cuando pueda me contacta.
Hola paisanos , he encontrado ésta página en internet y que sospresa más agradable me he llevado.No sabía que se realizaba una ruta así en el pueblo ,os felicito a todos los que la organizais, iniciativas así o parecidas son las que hacen falta en nuestro pueblo.
Aunque estoy harto de ver cerezos en flor, que pena no poder estar ahí en ésta fecha para acompañaros, haríamos la ruta mi mujer y yo, seguro.
Un saludo : Miguel