El III Mascarávila se celebrará el 1 de abril de 2017 en la localidad de Casavieja, en la ladera sur de la Sierra de Gredos, en pleno Valle del Tiétar
El próximo 1 de abril se celebra en Casavieja la III edición del Festival de Máscaras y Danzas Abulenses “Máscarávila”, cuyas ediciones anteriores se celebraron en Pedro Bernardo (2015) y Hoyocasero (2016).
Mascarávila pretende involucrar al visitante en una experiencia única para vivir la tradición, la artesanía y la cultura abulense con los cinco sentidos.
El III MascarÁvila de Casavieja constará de las siguientes actividades:
- Música: Dulzainas Resiste de Hoyocasero, Grupo de Dulzainas de Navalacruz, Rondalla de Pedro Bernardo, Ronda de Piedralaves, Zambombas y Calderos de los Pastores de Casavieja.
- Danzas de Paloteo: Grupo de Danzas de Hoyocasero. Grupo El Maquilandrón de Piedralaves.
- Danzas Jotas: Grupo de Jotas de Pedro Bernardo.
- Danzantes invitados: Los Negritos de San Blas de Montehermoso (Cáceres).
- Mascaradas: Zarramaches de Casavieja. Cucurrumachos de Navalosa. Machurreros de Pedro Bernardo. Toras de El Fresno. Harramachos de Navalacruz.
- Mascarada invitada: La Vijanera de Silló (Cantabria).
- El visitante también podrá palpar con sus propias manos la cultura y tradición de los pueblos participantes en el mercado de artesanía y productos de la tierra. Una cita para degustar la riqueza gastronómica y artesana de las zonas participantes.
- 10:30h – Zona Ayuntamiento. Inauguración y apertura del Mercado de Artesanía y Productos de la Tierra.
- 11:00h – Salón de Plenos del Ayuntamiento de Casavieja. Acto institucional de apertura de la III edición de Mascarávila.
- 11:45h – Salón de Plenos del Ayuntamiento de Casavieja. Ponencia sobre mascaradas de invierno a cargo de Bernardo Calvo Brioso (Zamora) y Antonio Pinelo Tiza (Portugal), miembros directivos de la Academia Ibérica de la Máscara.
- De 11:00h a 15:00h – Zona Ayuntamiento y Avenida de Castilla y León. Rondas abulenses por las calles de Casavieja.
- 12:00h – Antiguo Juzgado. Charla – Taller sobre indumentaria y peinado tradicional abulenses. Imparte Carlos del Peso Taranco, en colaboración con el Grupo de Mujeres de Casavieja.
- 12:15h – Casa del Secretario, planta baja. Exposición y taller de rabel e instrumentos tradicionales a cargo del Grupo Cigarra, Música Tradicional.
- 12:30h – Casa del Secretario, planta primera. Conferencia de Carlos Porro: Música y danza tradicional en la provincia de Ávila.
- 13:00h – Salón de Plenos. Presentación de la Revista Trasierra nº 12, boletín de la Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar por Juan Antonio Chavarría Vargas. Presentación del artículo “La Ronda de Pastores de Casavieja en la memoria del siglo XX (1950-1969) a cargo de José Mª González Muñoz.
- 14:00h – Patio de las Escuelas. Comida de hermandad para los grupos participantes. Organiza el Ayuntamiento de Casavieja, el Grupo de Mujeres de Casavieja y las Asociaciones Locales.
- 16:30h Casco Viejo. Pasacalles de mascaradas de invierno y grupos de folklore. Acompaña con sus yuntas de bueyes la Real Cabaña de Carreteros de Gredos.
- De 17:00h a 20:00h – Plaza de los Tejares. Actuación de los grupos de folklore (música y danzas de Pedro Bernardo, Hoyocasero y Piedralaves y la actuación del grupo invitado.
- ORGANIZADO por: Asociación Socio Cultural Siempreviva de Pedro Bernardo y Los Pastores de Casavieja.
- PATROCINIO y COLABORACIÓN de: Ayuntamiento de El Fresno, Ayuntamiento de Hoyocasero, Ayuntamiento de Navalosa, Ayuntamiento de Navalacruz, Ayuntamiento de Pedro Bernardo, Ayuntamiento de Piedralaves, Ayuntamiento de Casavieja, Turismo de Diputación de Ávila, Asociación de Turismo Rural Gredos-Valle del Tiétar, ADF Foto y Ávila Te Toca.
Se han preparado restricciones de tráfico con zonas habilitadas para aparcamiento de visitantes, calles personalizadas y ubicación de las actividades.
Más información en: www.mascaravila.com
FUENTE: Asociación Socio Cultural Siempreviva de Pedro Bernardo