II Calbotá por el Día de Todos los Santos en Arenas de San Pedro el jueves 1 de noviembre de 2018 en la Plaza del Condestable Dávalos. Y conferencia el viernes 2 sobre los orígenes de la Moragá por Daniel Peces.
Calbote es el término con el que se designa en algunas zonas de las provincias españolas de Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Toledo a la castaña asada.
Estamos ya en tiempo de castañas y los pueblos del Valle del Tiétar están empezando a organizar sus fiestas alrededor de este fruto tan abundante en este valle, fiestas conocidas como Moragá o Calbotá (Calbotada).
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, en su afán de recuperar las tradiciones, raíces y arraigo a esta tierra, ha organizado la II «Calbotá» por el Día de Todos los Santos para así recuperar y potenciar las actividades que se vienen realizando a lo largo de los siglos.
Se celebrará el próximo jueves 1 de noviembre de 2018 a las 18:00h con motivo del Día de Todos los Santos en la Plaza del Condestable Dávalos (Parque de la estatua de San Pedro).
Se harán castañas asadas y se repartirán con vino dulce, acompañado y al ritmo de jotas populares de nuestra zona.
Para complementar estas jornadas, el jueves día 2 de noviembre a las 18:00h se dará una conferencia bajo el título “La Fiesta de la Moragá, orígenes y tradiciones», Impartido por Daniel Peces Ayuso en el Real Palacio del Infante Don Luis de Borbón y Farnesio o Palacio de La Mosquera y organizado por la Asociación de Amigos del Palacio de La Mosquera.
No puedo más que felicitar al Alcalde y al concejal de fiestas por este evento que recupera por segundo año algo propio de una comarca que hace un siglo estaba cubierta de castaños ( ahora hay bosques de pinos destartalados) y también es de agradecer el estilo campechano del equipo de gobierno del Partido Popular: ellos mismos sirvieron los “chatos” y los calbotes a los vecinos ( no es la primera vez que lo hacen) al contrario que otros alcaldes y equipos de gobierno de Arenas que nada más sentarse en las poltronas comenzaban a “ mear orina”… —–No pude asistir a este evento ( tampoco a la conferencia de ayer de Daniel Peces sobre la Calbotá de Arenas, que no dudo estaría muy bien, porque de estas cosas Daniel va sobrado) y sólo he visto la información sobre la Calbotá en la Red, pero siento tener que hacer la misma crítica que el año pasado, aunque esta vez haya sido menos llamativo : asar las castañas en dos cilindros a medio metro del suelo nada tiene que ver con lo que era antaño asar los calbotes; sí se recupera una tradición debe de ser con fidelidad a su práctica inmemorial y no con ingeniosos “artificios”, pero más que esto me preocupa que estando bien el evento de anteayer es muy poco en una POLÍTICA de recuperación de las tradiciones de Arenas de San Pedro, que no es que sólo se hayan perdidos en que nadie dentro de unos años va a poder hablar de ellas, por estar muertos….— No es la primera vez en que he insistido en que en Arenas de San Pedro es necesaria la creación de un Museo Etnográfico que visibilice la rica cultura ( material e inmaterial) que tuvo este pueblo, para ello tienen un local inmejorable, el antiguo Mercado de Abasto que desde el mandato de Tapias está muerto de risa sin que ninguna de las tres administraciones municipales que han podido hacer algo con él lo haya hecho: el Mercado de Abasto está levantado sobre la Esquina de los Jabalíes que era el lugar en el que cada día, al amanecer ( lloviese o nevase) los jornaleros de Arenas que eran la mayoría de los vecinos se juntaban para que los administradores de aquella burguesía local que entonces existía en Arenas les contratase para trabajar en sus fincas. ESTAS HISTORIAS DE ARENAS JUNTO A SUS TRADICIONES NO SE DEBEN DE PERDER.