La I Matanza Tracicional de El Raso está organizada por el Ayuntamiento de Candeleda, con la colaboración de la Asociación Cultural Pedro Vaquero y varios comercios y empresas locales.
El Ayuntamiento de Candeleda y El Raso preocupado por las tradiciones, la cultura y el folclore local, y porque muchas de esas actividades ancestrales no caigan en el olvido trabaja para mantenerlas.
La matanza es una de las más arraigadas tradiciones en Castilla y León. De hecho, no se podría entender la gastronomía castellano leonesa sin la matanza ya que buena parte de nuestro recetario incluye algún derivado del cerdo. Pero no solo es una tradición, era una forma de ayudar a la economía familiar, una forma de vida, en la que familia, amigos y vecinos se reunían para hacer todas las faenas de la matanza y degustar los primeros torreznos y picadillos del año alrededor del fuego, porque del cerdo se aprovecha todo.
Durante todo el fin de semana se rendirá homenaje al ritual desde un punto de vista festivo, además será la excusa para reunir a todos alrededor de la mesa para disfrutar de almuerzos, comidas y cenas a base de las mejores viandas: platos tradicionales de cucharada y de los primeros manjares de la matanza: picadillo, correas, magras, chorizos, morcillas, tocino… El programa de actividades saciará también la curiosidad de los visitantes que podrán ver cómo se elaboran chorizos.
Por eso el Ayuntamiento de Candeleda invita a candeledanos, raseños y visitantes a participar en la fiesta de la I Matanza Tradicional que va a celebrarse durante todo el fin de semana en El Raso. Durante el sábado 5 y el domingo 6 de marzo los raseños mostraran cómo se hace la matanza al estilo raseño.
Y para darle un toque más festivo, las rondas animaran la fiesta. Y al finalizar las faenas se realizará una rifa en la que han colaborado empresas locales.
El Ayuntamiento de Candeleda espera una gran asistencia que ayude a recuperar los sabores de una matanza tradicional.
Programa de la I Matanza Tradicional al estilo raseño en El Raso de Candeleda
Sábado 5 de Marzo
- 08:00h Encendido de las lumbres. A continuación, preparación de los tajones y cacharros.
- 09:00h Aproximadamente, socarrado de los guarros.
- 10:00h Almuerzo con migas. Seguidamente se continua con la tarea de descarnar, picar la carne y elaborar la morcilla negra.
- 15:00h Comida de judías blancas. Se guisará el picao en las artesas. Todo acompañado por Rondas.
Domingo 6 de Marzo
- 09:30h Encendido de las lumbres.
- 10:00h Almuerzo de sopa de cachuela. Al término se comenzará a embutir el picao.
- 14:30h Comida con la olla de garbanzos.
- Por la tarde se asarán correas y magras. Todo acompañado por Rondas.
- 20:00h Costilla con patatas
Organizado por el Ayuntamiento de Candeleda
Colabora la Asociación Cultural Pedro Vaquero y con varias empresas locales