Inicio Arenas de San Pedro I Congreso Europeo de Calidad del Aire en el Mundo Rural en...

I Congreso Europeo de Calidad del Aire en el Mundo Rural en Arenas de San Pedro

757
0
Congreso Europeo Calidad Aire - Arenas de San Pedro - TiétarTeVe

Arenas de San Pedro acogerá el I Congreso Europeo de Calidad del Aire en el Mundo Rural el 15 y 16 de abril de 2020. APLAZADO por la pandemia de Coronavirus COVID-19.

Presentación Congreso Aire Arenas de San Pedro - TiétarTeVeCarlos García, presidente de la Diputación Provincial de Ávila, ha presentado el  I Congreso Europeo de Calidad del Aire en el Mundo Rural, que se celebrará en la localidad de Arenas de San Pedro entre los días 15 y 16 de abril de 2020.

Logo Diputación de Ávila Nuevo - TiétarTeVeEste congreso es una de las actividades que el Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía de la Diputación Provincial de Ávila está desarrollando en el marco del Proyecto Europeo de Cooperación NanoSen-AQM, que promueve la gestión y el control de la calidad del aire.

Según ha explicado García, «la importancia de participar como socios de proyectos europeos se pone de manifiesto una vez más, pues los fondos comunitarios repercuten directamente en el territorio y proporcionan conocimiento, inversión y prosperidad».

En palabras de Carlos García, este evento es «una cita de primera magnitud con la ciencia y con el municipalismo, con la que la Diputación manifiesta una vez más su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente», y ha recalcado que «nunca debemos olvidar que uno de los grandes patrimonios de Ávila es la naturaleza que disfrutamos. La diversidad paisajística y la biodiversidad de esta tierra son un tesoro que hemos de preservar para las generaciones futuras».

Por su parte, tal y como ha apuntado Armando García Cuenca, diputado responsable del Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, el congreso tratará «todos los temas relacionados con el control y la gestión de la calidad del aire focalizado en el medio rural y, para ello, contará con la participación de ponentes de referencia a nivel europeo que abordarán desde los aspectos más generales de los principales contaminantes que tienen efectos en el medio rural, hasta la legislación aplicable o la tecnología disponible».

Congreso Europeo Calidad Aire - Arenas de San Pedro - TiétarTeVeAsimismo, se realizarán interesantes actividades de forma paralela al encuentro, como son:

  • Concurso de microrrelatos,
  • Espacio expositivo de empresas,
  • Exposición sobre Biodiversidad cedida por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
  • Demostración de funcionamiento de una unidad móvil de control de calidad del aire de la Junta de Castilla y León.

El alcalde de Arenas de San Pedro, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha «agradecido la confianza depositada en la localidad, una apuesta para la que vamos a estar a la altura representando a todos los municipios abulenses no solamente en aspectos de calidad del aire, sino también para demostrar que hay pueblos en la provincia, no solamente Arenas de San Pedro, que pueden acoger eventos de esta envergadura, de repercusión nacional e internacional».

El congreso va dirigido fundamentalmente a técnicos y responsables municipales y desde hoy se encuentra abierto el plazo de inscripción, que está limitado a cien plazas por orden de inscripción. Para inscribirse es necesario apuntarse en este enlace.

Los interesados pueden encontrar toda la información sobre el congreso en la web https://congresoaireavila.es.

La Diputación de Ávila participa como socio en el proyecto NanoSen-AQM que coordina el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) y en él están presentes, además, instituciones de Francia y Portugal. El programa se centra en desarrollar medidores de la calidad del aire a bajo coste, que puedan ser asumidos por entidades locales y satisfacer así la demanda de este tipo de información entre la ciudadanía.

Congreso Europeo Calidad Aire - Arenas de San Pedro - TiétarTeVe

Programa completo

15 de abril de 2020

11:00 – 12:00 – Inscripción.

12:00 – 12:15 – Bienvenida y apertura. Representantes de la Diputación de Ávila y de la Junta de Castilla y León.

12:15 – 12:30 – NanoSen-AQM. Esther Hontañón, CSIC-ITEFI.

12:15 – 14:30 – Sesión I – Principales contaminantes y fuentes de emisión. Preside: Representante de la Junta de Castilla y León (Jaime Fernández Orcajo)

  • Xavier Querol Carceller, CSIC-IDAEA, ES.
  • Alexandra Monteiro, Universidad de Aveiro, PT
    “Emisiones de la agricultura y combustión residual en Portugal”
  • Begoña Artiñano Rodríguez de Torres, CIEMAT, ES
    “El Ozono y el material particulado: dos ejemplos de contaminación atmosférica en zonas rurales en España”
  • Gerardo Moreno Marcos, Universidad de Extremadura, ES
    “Emisiones de gases de efecto invernadero por ganado en dehesas Ibéricas: trabajar por una producción baja de carbón”

Debate abierto (25’)

14:30 – 15:40 – Comida.

15:30 – 18:00 – Sesión II – Legislación y políticas de la calidad del aire. Preside: Representante de la Junta de Extremadura (Isabel de Vega Fernández)

  • Katia Raffaelli, DG de Medio Ambiente y la Protección del Suelo y del Litoral, Región Emilia-Romagna, IT
    “Life Prepair: Zonas del Po comprometidas con el aire
  • Natalia Alonso Sopeña, DGByCA, SDGCAyMAI, MITECO, ES
    “Medidas para reducir emisiones de la agricultura y la ganadería previstas en el PNCCA 2019-2022”
  • Jaime Fernández Orcajo, Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático, Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, ES
    “Estrategias para la mejora de la calidad del aire en la Comunidad de Castilla y León (ECA-CyL)”
  • Jaime Gil-Robles, DT Plataforma x Aire Limpio, ES
    “Guía de buenas prácticas para la elaboración de planes de calidad del aire para ayuntamientos”

Debate abierto

18:00 – 18:30 – Descanso para café.

18:30 – 20:00 – Visita.

20:30 – 22:30 – Cena (a cuenta propia).

Congreso Europeo Calidad Aire - Arenas de San Pedro - TiétarTeVe

16 de abril de 2020

09:00 – 11:30 – Sesión III –  Control de la calidad del aire: situación y tendencias. Preside: Representante de NanoSen-AQM (Esther Hontañón)

  • Jesús Serrada Hierro, OAPN-MITECO, ES
    “Seguimiento de la calidad del aire en la Red de Parques Nacionales”
  • Begoña Artiñano Rodríguez de Torres, CIEMAT, ES
    “Low-cost sensores para el control de la calidad del aire urbano: Pruebas preliminares de laboratorio y en el campo”
  • Jorge García Vidal, UPC, ES
    “CAPTOR: Plataforma de Conciencia Colectiva para la contaminación de ozono troposférico”
  • Rafael Borge García, ETSII-UPM, ES
    “Modelo de calidad del aire en entornos rurales y naturales”
  • Rocío Alonso del Amo, CIEMAT, ES
    “Principales contaminantes del aire que afectan a la agricultura y al ecosistema”
  • Luis García Riera, ENVIRA, ES
    “Equipamiento de referencia para medir la calidad del aire en zonas Rurales y nuevas tecnologías”
  • Edurne Ibarrola, KUNAK, ES
    “Ventajas del control de bajo coste de la calidad del aire en entornos rurales”
  • Mauro García Acero, Dispositivos Automatizados, ES
    “La detección de la contaminación en los sensores de bajo coste”

11:30 – 12:00 – Descanso para café.

12:40 – 14:00 – Sesión IV – Gestión de la calidad del aire. Preside: Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (Enrique Cabero Morán).

  • Antonio López Piñeiro, Universidad de Extremadura, ES
    “Gestión de Cultivos para minimizar emisiones de gases de efecto invernadero: El caso del arroz“
  • Nuria Blázquez Sánchez, EEA-CODA, ES
    “Ozono y otros contaminantes que afectan al Valle del Tiétar”
  • Miguel Ángel Ceballos Ayuso, EEA-CODA, ES
    “Contaminación de Ozone y su reducción en España”
  • Josep Antón Morgui, UAB, ES “CLIMADAT(climadat.es)”
  • Enrique Mantilla Iglesias, Coordinador del Área de Meteorilogíay dinámica de contaminantes, Fundación de la Comunitat Valencia Centro de Estudios Ambientals del Mediterráneo (CEAM)
  • Francisco Sánchez Rico, Presidente de la Asociación de Monitores Starlight del norte de Gredos
    “La calidad del aire de Gredos Norte, la mejor baza para nuestra Certificación turística starlight de Gredos Norte”

13:00 – 14:00 – Ponente invitado.  Joaquín Araujo (naturalista). “¿Hace ya mucho tiempo que es demasiado tarde?”

14:00 – 14:15 – Observaciones finales y cierre.

  • Representantes de la Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León
  • Representantes de NanoSen-AQM

Actividades complementarias al congreso

EXPOSICIÓN. El Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales Relativos a la Biodiversidad (CENEAM).

Esta exposición recoge los principales resultados de la Fase I y Fase II del proyecto Inventario Español de Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad, que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente puso en marcha, de acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que reconoce la necesidad de conocer, conservar y fomentar los conocimientos y prácticas tradicionales de interés para la biodiversidad, un trabajo vinculado con la conservación, que implica a los principales expertos y equipos de investigación en etnobiología de España. Los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad son un “conjunto de saberes, valores, creencias y prácticas concebidos a partir de la experiencia de adaptación al entorno local a lo largo del tiempo, compartidos y valorados por una comunidad y transmitidos de generación en generación…”  Son unas pocas palabras para definir un concepto, el de conocimiento tradicional, que expresa la íntima relación del hombre con la biodiversidad y, en definitiva, con el medio donde vive.

Espacio expositivo de empresas

Visita guiada por Arenas de San Pedro. Previa inscripción en la secretaría técnica antes de las 14:00 horas.

Concurso de microrrelatos: “cuidar el aire”.

Muestra del funcionamiento de una unidad móvil de medición de La Junta de Castilla y León y de los nanosensores de medición que están siendo desarrollados en el proyecto.

Concurso de Microrelatos.

Bases del concurso

Derecho a participar.

Puede participar en el concurso cualquier persona física, residente en España, de 10 años en adelante y sin importar su nacionalidad. Habrá dos premios diferenciados, uno para niños y otro para adultos.

De igual manera, no podrán participar aquellas personas cuyos datos sean incorrectos, incompletos o sean ilegibles. Asimismo, los datos facilitados deberán ser veraces. No se podrá concursar con seudónimo.

Podrán presentarse en los idiomas de la Unión Europea.

El plazo para enviar los microrrelatos será desde el 15 de marzo el 10 de abril de 2020 ambos inclusive

Requisitos para participar

Las personas participantes deberán enviar sus microrrelato, cuya extensión no podrá sobrepasar las cien (100) palabras, a la dirección de correo electrónico info@congresoaireavila.com, indicando en el “ASUNTO”: Concurso “Cuidar el Aire”.

Los microrrelatos presentados deberán ser acordes con el tema y el contenido del concurso,

La comunicación de cualquier dato personal a través del envío de este correo supondrá la aceptación expresa de la política de protección de datos vigente.

El microrrelato deberá remitirse escrito en español, deberá ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte) y no deberá haber recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional y/o internacional.

El microcuento deberá enviarse con título.

Plazos

El plazo para enviar los microrrelatos se abrirá el 15 de marzo de 2020 y expirará el 10 de abril 2020 a las 23.59h. No se admitirá a concurso ningún microcuento enviado fuera de plazo y en general cualquier otro microcuento que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

Los/as autores/as deberán identificarse con su nombre y apellidos asumiendo la total responsabilidad, y dejando a la organización de este concurso indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas.

Premios

Un premio para adultos desde los 16 años en adelante. (Lote de libros)

Un premio para niños y jóvenes de entre 10 y 15 años. (Lote de libros)

Jurado

El Jurado del concurso estará formado por 10 personas pertenecientes a la organización del Congreso Europeo de Calidad del aire en el Medio Rural y por dos escritores de la provincia de Ávila.

Todas las decisiones del Jurado serán tomadas en una única votación por mayoría de votos.

Toda decisión del Jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los microcuentos enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente.

Las personas premiadas estarán obligadas a facilitar los siguientes datos personales: Nombre y apellidos, DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, dirección y teléfono de contacto. La comunicación de estos datos supone la aceptación expresa de la política de protección de datos en vigor.

El fallo del jurado será irrevocable y se publicará el 16 de abril de 2020 en las redes sociales del Congreso de Calidad del Aire en el Medio Rural.

Aceptación de las bases

La persona participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las BASES del presente concurso. El incumplimiento de alguna de las BASES dará lugar a la exclusión de la persona participante del presente concurso.

Tratamiento de los datos personales

Los datos personales facilitados serán destruidos al finalizar la fase de publicación de los premios.

Más información en:

FUENTE: Diputación de Ávila

 

Artículo anteriorSegundo positivo de coronavirus COVID-19 en Castilla y León
Artículo siguienteSe confirma la presencia de un Lince Ibérico en el Valle del Tiétar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.