Inicio Ávila Homenaje a Miguel Delibes en el Parque Regional de la Sierra de...

Homenaje a Miguel Delibes en el Parque Regional de la Sierra de Gredos

1032
1

La Junta de Castilla y León organiza la exposición «Miguel Delibes, en defensa de la Naturaleza y el Mundo Rural» en las Casas del Parque de Hoyos del Espino (desde el 12 de junio) y Guisando (a partir del 15 de julio) hasta septiembre.

By Fundación Miguel Delibes - Own work, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38842928
Miguel Delibes – By Fundación Miguel Delibes – Own work, CC BY-SA 3.0 es

La Casa del Parque ‘Pinos Cimeros’, ubicada en la localidad abulense de Hoyos del Espino, acogerá, a partir del 12 de junio de 2021, una exposición que, bajo el título ‘Miguel Delibes, en defensa de la Naturaleza y el mundo rural’ quiere servir de homenaje a su vinculación con la naturaleza, el mundo rural y la biodiversidad de Castilla y León. Esta muestra se enmarca en los actos organizados con motivo del centenario del nacimiento del escritor.

El Parque Regional de la Sierra de Gredos, intrínsecamente vinculado, tanto a la obra como a los valores de D. Miguel Delibes, acogerá una exposición que realizará un recorrido por la Naturaleza y la obra del ilustre escritor.

Organizada por el personal del Parque y la Fundación Patrimonio Natural, cuenta con el apoyo de la Fundación Miguel Delibes y de ASENORG. La entidad que vela por el legado del escritor ha incluido esta acción dentro de los actos que se están desarrollando con motivo del centenario de su nacimiento. También la asociación abulense ha querido incorporarlo en su undécima edición del festival Piorno en Flor.

La exposición es un grito a favor del desarrollo humano, vinculado siempre con la madre Tierra y el territorio. En total son 11 paneles, de diferentes tamaños y 3 totems que permitirán a los visitantes conocer, valorar y creer en los valores que el escritor defendió con pasión. Un vídeo acompañará este recorrido por la Casa del Parque de Hoyos del Espino.

La muestra está compuesta por imágenes provenientes de los fondos de la Fundación Miguel Delibes, del archivo fotográfico del Parque Regional y de Francisco Motilva, que junto con textos de algunas de sus obras y de la recordada intervención de su ingreso en la Real Academia Española, permitirán al visitante acercarse a la parte del Delibes naturalista y defensor de los valores del mundo rural.

Delibes siempre estuvo muy vinculado a Castilla y León, a Ávila y a la Sierra de Gredos, donde conoció en profundidad, no sólo sus bellos rincones, sino a sus gentes y su problemática.

Cuando el 25 de mayo de 1975 leyó ‘El sentido del progreso desde mi obra’ título de su intervención en la RAE, los valores que defendió estaban marcados por la defensa de dos valores que 45 años después están en el frontispicio de gran parte de la sociedad actual: la naturaleza y el desarrollo rural. Como subrayó, a modo de colofón a los 56 folios de discurso, si no somos capaces de dar un giro a nuestra vinculación con nuestro entorno natural ‘¡Que paren la Tierra, quiero apearme!’.

Otra de las propuestas que se enmarcan en este homenaje y que tendrá lugar el mismo día 12 de junio, desde las 12h, es una lectura pública de textos de las obras de Delibes. Los protagonistas serán los aficionados a la obra del escritor y a los amantes de la naturaleza. Todos aquellos que lo deseen podrán mandar, antes del día 11 de junio, un máximo de 15 líneas al mail cp.gredos.hoyos@patrimonionatural.org con los textos que desea leer al día siguiente en el escenario que estará habilitado en la Casa del Parque. Entre los ya confirmados se encuentran:

  • Juan Delibes y Adolfo Delibes (hijos del escritor),
  • Fernando Zamácola (Director de la Fundación Miguel Delibes),
  • José Luis Gallego (Divulgador Ambiental),
  • Javier Pérez Andrés (Periodista),
  • Isabel Sanchez (Presidenta de ASENORG),
  • Tomás Garcia Yebra (estudioso de Delibes),
  • Representantes de la Asociación La Sombra del Ciprés,
  • Nicolás Gonzalez (Director del P.R. Sierra de Gredos),…

Esta lectura estará amenizada por la Escuela de Música “Asociación Músico- Cultural en Clave de Gredos”.

Tras su paso por Hoyos del Espino, la exposición recalará en la cara sur de Gredos, más concretamente en la Casa del Parque «El Risquillo» de Guisando donde llegará el 15 julio de 2021 y que podrá ser visitada hasta el mes de septiembre. Desde aquí se está organizando una itinerancia por diferentes centros que la Fundación Patrimonio Natural tiene en la Comunidad de Castilla y León.

Las redes sociales de los organizadores también apoyarán, con la etiqueta #HomenajeDelibesGredos todas las propuestas que se desarrollarán.

Fechas

  • Del 12 de junio al 12 de julio de 2021 en la Casa del Parque «Pinos Cimeros» de Hoyos del Espino, Ávila.
  • Del 12 de julio de 2021 a septiembre en la Casa del Parque «El Risquillo» de Guisando, Ávila.
FUENTE: Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
Artículo anteriorOpen de España Internacional en Candeleda el domingo 6 de junio
Artículo siguiente144.800 vacunas para Castilla y León

1 COMENTARIO

  1. Siempre he creído que las primeras novelas cortas de Miguel Delibes ( no las largas, la “Sombra del ciprés es alargada” me sigue pareciendo un ladrillo) , el Camino , las Ratas… tienen valor literario por su naturalidad, su capacidad de evocación e incluso por la bondad que irradia estos relatos; lamentablemente la obra posterior de Miguel Delibes degenera en “propaganda” a meterse en Política ( o lo que es peor en la exageración) en los “Santos Inocentes” o en lo doctrinario en “El diputado voto del señor Cayo”. Miguel Delibes tuvo la suerte de que una gran actriz ( bien vista por el Régimen ) intérprete de “Raza” y de “ La princesa de los Ursinos”,Ana Mariscal, metida a directora y productora de películas de corto recorrido, dirigiera en 1963 al menos una buena película, “El Camino” basada en la novela homónima de Miguel Delibes . Solamente una intelectual tan bien vista “ en las alturas” como Ana Mariscal pudo haber adaptado de una manera tan fiel una novela ( que en su sencillez es profundamente crítica) de un escritor no afecto al Régimen———– “El Camino” se rodó en Candeleda y en Arenas: en la Candeleda de 1963 cuando aún no había perdido su encanto por las transformaciones en su morfología rural que trajo a Candeleda como a tanto otros pueblos “ El Desarrollismo” de los años sesenta y comienzos de los setenta ( sorprende como ningún alcalde de Candeleda haya “vendido” este recurso ) ; en Arenas de San Pedro se rodaron varias secuencias en el Chalet de los Alemanes a la entrada de Arenas en la carretera de Candeleda ( enfrente del Tanatorio) que explicitaba la atracción de Daniel “el Mochuelo” hacia La Mica ( la hija de Gerardo el Indiano) que vive, en la ficción, en el Chalet de los Alemanes y es para Daniel “ El mochuelo” la “imagen” del mundo que su padre Salvador “ el quesero” quiere para él.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.