Higuera de las Dueñas es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Limita con los términos municipales de La Adrada, Sotillo de la Adrada y Fresnedilla, todos de Ávila, con los de El Real de San Vicente y Pelahustán, en la provincia de Toledo, y con el de Cenicientos, en Madrid.
La localidad se sitúa al Sur de la Sierra de Gredos y está incluida en el alto Valle del Tiétar; se encuentra a una altitud de 634 msnm. Su suelo es granítico, y se eleva en la sierra de la Higuera, pequeño contrafuerte situado entre Gredos y la Sierra de San Vicente. Corresponde al límite oriental de la región botánica lusoextremadurense, aunque la influencia atlántica ya se encuentra aquí muy debilitada. El clima es continental, suavizado por la protección de la Sierra de Gredos. La vegetación principal es encinar sobre suelos ácidos, con enebros aislados y coasionales pequeñas manchas de roble melojo.
Se encuentra en pleno territorio de la tribu prerromana de los vetones, y no es imposible que existieran asentamientos en esa zona.
Su fundación parece datar de la fase de la Reconquista en la que el Obispado de Ávila se encargó de avanzar la repoblación hacia el Sur de Gredos por esta zona del Valle del Tiétar. Posteriormente pasó a formar parte del Señorío de La Adrada hasta que adquirió autonomía y jurisdicción propia. Su apellido, De las Dueñas, hace referencia a la cesión de la propiedad municipal a una orden monástica de monjas.
La población se localiza en una zona llana de fondo de valle , alejada de la zona más serrana de Gredos, por lo que este determinismo geográfico ha marcado unas evidentes diferencias en la composición urbana del pueblo.
El edificio más significativo es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Natividad de estilo gótico (siglo XV-XVI), con una portada que posee un arco de doble fila de dovelas y un alfiz que rodea todo el marco. En su interior cabe destacar su precioso presbiterio y su retablo rococó.
La cruz, recientemente restaurada, está situada sobre un gran pedestal a la entrada del pueblo y debajo de ella se encuentra el viejo pilón de piedra decorado con un frontón clásico, ambos obra de los siglos XVI y XVII.
Las fiestas se celebran el 15 de mayo, San Isidro y 8 de septiembre, Ntra. Sra. de la Natividad.
Por Higuera de Las Dueñas discurre el GR-180, sendero de Gran Recorrido que atraviesa el Valle del Tiétar, en dirección a Fresnedilla por la Cañada Real Leonesa Oriental.
En su término municipal se encuentra el Parque Sonoro, un parque en el que se han instalado unas Campanas Tibetanas y otras esculturas en una paraje denominado La Dehesa, donde han instalado una zona de merendero con tres mesas de piedra.