Las Grutas del Águila están situadas en Ramacastañas, anejo de Arenas de San Pedro (Ávila), en una zona relativamente extensa, formada por calizas cristalinas fuertemente plegadas que la erosión del aire ha dejado reducida a unos cerros de poca altura, que se elevan entre los ríos Arenal, Avellaneda y Tiétar.
Es una cavidad kárstica originada por una serie de procesos geológicos. Esta gruta se ha desarrollado sobre calizas Paleozoicas del Cámbrico inferior (alrededor de 500-540 millones de años). El aspecto visual que presenta hoy, en cuanto a formaciones calizas, podría datarse en 12-14 millones de años.
Las filtraciones del agua de lluvia y corrientes de aguas subterráneas, dieron lugar a una gran cavidad (fase erosiva). Pasado un tiempo, la Cueva deja de funcionar como conducción subterránea: desde ese momento la lenta filtración de las aguas superficiales, provenientes de la lluvia y cargadas de CO2, disuelven el Carbonato Cálcico, dando lugar de una forma muy lenta, a los distintos tipos de concreciones o espeleotemas_ hallándose en máximo esplendor todas sus formas conocidas: estalactitas, estalagmitas, gours, coladas, excéntricas, aragonito, etc.

Las Grutas del Águila de Arenas de San Pedro ha conseguido el Certificado de Excelencia 2014 de TripAdvisor, lo que significa que ha obtenido comentarios excepcionales de los viajeros de TripAdvisor de forma constante. Este prestigioso premio se basa en la calidad de las opiniones y comentarios que ha conseguido en TripAdvisor.
La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas ha publicado un documento, de consulta abierta, en el que se ofrecen recomendaciones a los turistas para disfrutar al máximo su visita a las cuevas y minas de la asociación, asociación a la que pertenece las Grutas del Águila.
Se trata de un documento de 12 páginas, redactado por J.J. Durán Valsero, S.R. Durán Laforet, R. Morales García y P.A. Robledo Ardila, en el que se detallan consejos previos, durante y posteriores a la visita para favorecer una experiencia completa al turista. Además de medidas básicas de seguridad, se recomiendan unos tips sencillos para poder valorar, en su conjunto, cada una de las cuevas y minas turísticas de ACTE.
Puede leerse el documento en el siguiente enlace:
instrucciones visitar cuevas turisticas – TiétarTeVe
Su descubrimiento.
La Cueva se descubrió, de forma casual por unos jóvenes, el 24 de diciembre de 1963. Después de unos arduos trabajos de acondicionamiento se abrieron al público el 18 de Julio del año 1964.
El nombre de Cueva o Gruta del Águila se debe a que el cerro donde se encuentra está situado en una pequeña cordillera llamada Sierra del Águila, pero en realidad el nombre del mismo es Cerro de Romperropas y con ese nombre se las conoció durante algún tiempo.
Actualmente su conservación es excelente, gracias sobre todo a las constantes lluvias que caen en la zona, imprescindibles para que continue su proceso de formación, muy parecido al que tenía antes de su descubrimiento.
HORARIO
Otoño – Invierno
Mañanas: 10:30h – 13:00h – Tardes: 15:00h – 18:00h
Primavera – Verano
Mañanas: 10:30h – 13:00h – Tardes: 15:00h – 19:00h
Abierta todo el año.
Teléfonos: 920.377.107 – 660.842.493 – 665.924.697
Fax: 920.377.852
Facebook: Grutas del Águila
Web: http://www.grutasdelaguila.com