Incluye el Tramo 2 (Candeleda / Poyales del Hoyo) y el Tramo 3 (Poyales del Hoyo / Arenas de San Pedro)
TRAMO 2: Candeleda – Poyales del Hoyo
Este tramo de “A vueltas con Gredos” intenta recuperar uno de los caminos tradicionales que unía Candeleda con Arenas de San Pedro, llamado “El camino viejo de Poyales”. Se trata de la vía pecuaria denominada “El Cordel Candeleda-Arenas” y que se está perdiendo por su desuso.
Es un camino de herradura precioso, con mucha sombra, con muros de piedra que lo delimitan en gran parte del trazado y algunos elementos singulares como el abrevadero y las casas para el heno que nos encontramos en los prados de siega.
En él se entrelazan armoniosamente zonas de cultivos con prados de heno y plantaciones y cultivos diversos como las higueras, dando una enorme diversidad al paisaje. Existen amplios tramos que atraviesan reductos de dehesas de robles, con bosques de ribera y una amplia representación de árboles como almeces, encinas, olivos, nogales, castaños, etc.
Puntos de interés:
- Plaza de Candeleda,
- Casco antiguo con las Balconadas típicas,
- Museo Etnográfico,
- Casas para guardar el heno en los Prados del Grajo,
- Abrevadero,
- “Las Piedras de la Guaña”,
- Aula- Museo vivo” de las Abejas del Valle”.
- Poyales del Hoyo.
Mapa de localización del tramo:
Características técnicas:
- Longitud: 8,600 km.
- Desnivel positivo: + 253 m
- Desnivel negativo: – 124 m
- Tipo de firme: en su mayoría pista de tierra o camino de herradura, con algunos tramos hormigonados y carretera.
- Uso turístico: senderismo, BTT, ecuestre
Perfil Topográfico:
Método MIDE (Método para la Información de Excursiones):
Consideraciones especiales:
- Rutas a caballo: Agua: La senda discurre cruzando varios arroyos con lo que la presencia de puntos de agua es constante durante todo el sendero. Hay un abrevadero que pero no se asegura el agua. Algunos metros van junto a la Carretera pero la zona derecha esta transitable y es ancha.
- Interrelación de la ruta con otros recorridos señalizados: En el punto del Museo de las Abejas, llega justo la ruta de BTT diseñada para Poyales por la Mancomunidad del Bajo Tiétar.
TRAMO 3: Poyales del Hoyo / Arenas de San Pedro
Partiendo de la Plaza de de Poyales del Hoyo, retomamos el camino viejo que va a Arenas de San Pedro, pasando junto al colegio.
Una pequeña subida, junto a las antenas, nos adentra en un camino ancho de tierra, con muros de piedra que lo delimitan y separan de los huertos y el robledal.
En este tramo se pasa por dos de los rincones más emblemáticos de esta zona, de singular belleza, que son el Río Arbillas, con su Puente Viejo y su cercana cascada, y el Río Pelayo, también con su Puente Viejo.
Pasamos por uno de los ecosistemas más representativos del sur de Gredos, el bosque de pino resinero, favorecido antaño por la resinación y cuya reciente recuperación podemos apreciar en un tramo de nuestra ruta.
Parte del trazado final, enlaza con la Senda de los Pescadores, que a unos pocos metros de nuestra ruta, nos invita a visitar el Puente Quirol, en el Rio Arenal, con sus cercanos “Loros” y su flora especial.
Nos adentramos por el Puente Medieval «Aquelcabos» en Arenas de San Pedro, que recorreremos para conocer sus monumentos más representativos hasta alcanzar por los Resecos el camino al Santuario de San Pedro de Alcántara.
Puntos de interés:
- Poyales del Hoyo,
- Puente Viejo de Arbillas,
- Cascada de Arbillas,
- Las Cantinas,
- Puente Viejo de Pelayo,
- Puente Quirol,
- Puente Medieval «Aquelcabos»,
- Barrio de Canchal,
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción,
- Castillo del Condestable Dávalos
- Real Palacio del Infante don Luis de Borbón y Farnesio,
- Arenas de San Pedro
Mapa de localización del tramo:
Características técnicas:
- Longitud: 13,400 km.
- Desnivel positivo: + 608m
- Desnivel negativo: – 595 m
- Tipo de firme: en su mayoría pista de tierra o camino de herradura, con algunos tramos de carretera.
- Uso turístico: senderismo, BTT, ecuestre
Perfil Topográfico:
Método MIDE (Método para la Información de Excursiones):
Consideraciones especiales:
- Rutas a caballo: Agua: La senda discurre cruzando varios arroyos con lo que la presencia de puntos de agua es constante durante todo el sendero. Algunos metros van junto a la Carretera pero la zona derecha esta transitable y es ancha.
- Interrelación de la ruta con otros recorridos señalizados. Coincide con 3 tramos de BTT Bajo Tiétar: una desde Poyales hasta Cerro Nuño, Otro que empieza desde Alto Cruz de la legua hasta Rio Pelayo y la última que empieza en Puente Viejo Pelayo hasta Arenas de San Pedro.
GR-293, A Vueltas con Gredos
Etapas y tramas por el Sur de la Sierra de Gredos:
- ETAPA 1 – El Raso / Candeleda
- Tramo 1: Raso – Candeleda
- ETAPA 2 – Candeleda / Arenas de San Pedro
- Tramo 2: Candeleda – Poyales del Hoyo
- Tramo 3: Poyales del Hoyo – Arenas de San Pedro
- ETAPA 3 – Arenas de San Pedro / El Arenal
- Tramo 4: Arenas de San Pedro – Guisando
- Tramo 5: Guisando – El Hornillo
- Tramo 5 BTT – Ecuestre: El Hornillo
- Tramo 6: El Hornillo – El Arenal
- ETAPA 4 – El Arenal / Mombeltrán
- Tramo 7: El Arenal – Santuario San Pedro de Alcántara
- Tramo 8: Santuario San Pedro de Alcántara – La Parra – La Villa de Mombeltrán
- ETAPA 5 – Mombeltrán /San Martín del Pimpollar
- Tramo 9: La Villa de Mombeltrán – San Esteban del Valle
- Tramo 10: San Esteban del Valle – Villarejo del Valle
- Tramo 11: Villarejo del Valle – Cuevas del Valle
- Tramo 12: Cuevas del Valle – Puerto del Pico
- Tramo 12 BTT: Cuevas del Valle-Puerto del Pico
- Tramo 13: Puerto del Pico – San Martín del Pimpollar
Etapas y tramas por el Norte de la Sierra de Gredos:
- ETAPA 6 – San Martín del Pimpollar / Navacepeda de Tormes
- Tramo 14: San Martín del Pimpollar – Navarredonda de Gredos
- Tramo 15: Navarredonda de Gredos – Hoyos del Espino
- Tramo 16: Hoyos del Espino – Navacepeda de Tormes
- ETAPA 7 – Navacepeda de Tormes / Aliseda de Tormes
- Tramo 17: Navacepeda de Tormes – San Bartolomé de Tormes
- Tramo 18: San Bartolomé de Tormes – Ortigosa de Tormes – Navasequilla
- Tramo 19: Navasequilla – Horcajo de la Ribera – La Lastra del Cano Aliseda de Tormes
- Tramo 19 BTT: Navacepeda-La Aliseda.
- ETAPA 8 – Aliseda de Tormes / Nava del Barco
- Tramo 20: Aliseda de Tormes – Navamediana – Bohoyo
- Tramo 21: Bohoyo – Navalonguilla
- Tramo 21 BTT: Bohoyo-Navalonguilla
- Tramo 22: Navalonguilla – Nava del Barco
- ETAPA 9 – Nava del Barco / Solana de Ávila
- Tramo 23: Nava del Barco – Puerto Castilla
- Tramo 24: Puerto Castilla – Santiago de Aravalle – Solana de Ávila
- ETAPA 10 – Solana de Ávila / El Barco de Ávila
- Tramo 25: Solana de Ávila – La Carrera
- Tramo 26: La Carrera – Barco de Ávila