La fusión de los dos Institutos de Arenas de San Pedro (IES Juana de Pimentel y IES Valle del Tiétar) preocupa a la comunidad educativa y a los habitantes del Valle del Tiétar.
Arenas de San Pedro vive una época convulsa por los temores de sus habitantes en cuanto a la supervivencia y organización de los dos Institutos de los que disfruta actualmente: el IES Juana de Pimentel y el IES Valle del Tiétar.
La falta de alumnado y problemas organizativos han llevado a la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León a iniciar un proceso de fusión de los dos Institutos con el fin de tratar de solucionar los problemas que ahora mismo se padecen.
Sin embargo, no son pocos los que piensan que se está aprovechando esta coyuntura para aplicar directrices económicas que limiten las oportunidades de los alumnos de esta zona rural del Valle del Tiétar.
Por este motivo, se han intercambiado documentos y se han realizado reuniones para clarificar el asunto de la fusión para el curso 2017-2018.
Estos son algunos de los documentos y/o acciones realizados:
El IES Juana de Pimentel envió esta carta a las familias de los alumnos matriculados este curso en este Instututo de Arenas de San Pedro:
Estimadas familias:
El motivo de la presente carta es informaros, como parte fundamental de nuestra Comunidad Educativa, del futuro proceso de unificación de los dos centros públicos de enseñanza secundaria, bachillerato y ciclos formativos de Arenas de San Pedro.
Hace ya varios cursos académicos se viene detectando en la zona un descenso continuado de población, lo que ha tenido una repercusión directa sobre el número de alumnos y alumnas que se han matriculado en nuestros centros. Esta situación se agudizó a lo largo del curso pasado, cuando el número de alumnos que solicitaron admisión provocó que sólo se autorizaran 3 cursos en 1º de la ESO (2 en el IVES Valle del Tiétar y 1 en el IES Juana de Pimentel), a diferencia de otros años en los que se impartían 2 e incluso 3 cursos en cada centro. Además, se observó una acusada disminución en la matrícula de 1º de bachillerato, con lo que finalmente, y a fin de garantizar la optatividad de todos los alumnos de la zona, se tomó la decisión de impartir 1º de bachillerato sólo en el IES Valle del Tiétar. De todo este proceso se informó a las familias afectadas mediante una reunión con el Director Provincial en el mes de julio.
Ante la previsión más que razonable de que esta situación se va a seguir dando en futuros cursos, y puesto que era una cuestión que no podía dilatarse en el tiempo, se nos comunicó a los Equipos Directivos de los 2 institutos que debíamos empezar a trabajar en la unificación de ambos centros de cara al curso 2017-2018.
El proceso de unificación de los 2 centros vendrá dado sobre las siguientes premisas:
- Se creará un nuevo centro con dos sedes (los edificios que corresponden a los 2 institutos actuales).
- Los alumnos se distribuirán entre las 2 sedes en función de las enseñanzas que se impartan en cada una. En futuras reuniones se decidirá qué enseñanzas (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos) se van a impartir en cada sede.
- Se unificarán las plantillas de ambos centros, con lo que sólo habrá un Equipo Directivo, un único Claustro de profesores y un único Consejo Escolar. El personal de servicios y secretaría se mantendrá tal y como está ahora.
- Habrá un único Proyecto Educativo que se elaborará a partir de los actuales.
- Las decisiones que sean necesarias para la mejor organización del futuro centro se tomarán teniendo en cuenta el trabajo que están desarrollando diversas comisiones de profesores, miembros de los Consejos Escolares y los Equipos Directivos.
- La Dirección Provincial informará de manera oficial a todas las familias de ambos centros mediante un escrito en el que indicará el procedimiento a seguir.
Con todo ésto pretendemos desde la dirección de ambos centros tranquilizar a las familias de nuestros alumnos a fin de que comprendan que el proceso está encaminado a garantizar y optimizar todos y cada uno de los recursos educativos. Dadas las circunstancias actuales, estamos trabajando para ofrecer a toda nuestra comunidad educativa el mejor centro posible.
Firmado: José Manuel García-Santalla Díez, Director del IES Juana de Pimentel.
A su vez, la Junta de Castilla y León (Delegación Territorial de Ávila, Dirección Provincial de Educación) envió también la siguiente carta a las familias afectadas:
Estimadas familias:
Me dirigo a ustedes para informarles de la situación de la organización de la enseñanza secundaria en Arenas de San Pedro y las previsiones de organización para el próximo curso.
En la actualidad existen dos Institutos en Arenas de San Pedro, Juana de Pimentel y Valle del Tiétar, en los cuáles se vienen ofertando de modo simultáneo las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y las modalidades de Bachillerato de Ciencias y de Humanidades y Ciencias Sociales.
Sin embargo, con esta organización de la oferta educativa de Bachillerato en la localidad, vienen presentándose serias dificultades para que se impartan las materias optativas, ya que al difivirse los alumnos entre ambos IES el número de alumnos que las solicitan, con frecuencia, no alcanza el mínimo necesario y obliga a no poder impartir la materia o a agrupar a los alumnos en uno de los IES, con la incertidumbre que supone no conocer hasta última hora si se va a impartir la materia o si para poder cursarla es preciso cambiarse de Instituto. Esta situación que se viene dando en los últimos años ha llegado a consumarse de modo más evidente en el presente curso, cuando todos los alumnos de uno de los IES, ante la imposibilidad de ofrecer una mínima optatividad, han debido matricularse a última hora en el otro IES de la localidad.
En consecuencia, con el fin de evitar esta situación de incertidumbre, de no saber qué materias se van a poder cursar o en qué IES va a ser posible matricularse, o que los alumnos de uno de los IES estén en desventaja en la elección respecto a los del otro centro, esta Dirección Provincial cree oportuno que ambos Institutos funcionen como una sola organización, manteniendo el uso de las instalaciones existentes en la actualidad, tanto las de un Instituto como las del otro y distribuyendo los alumnos entre ambas ubicaciones. De este modo, al tener un número mayor de matrículas en cada uno de los niveles, será posible garantizar desde un primer momento que las distintas optativas que la estructura de los Bachilleratos permite, puedan ser impartidas en la localidad.
Igualmente facilitará la organización de grupos de apoyo o los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, previstos en la actual organización de la ESO.
La distribución de los alumnos entre ambas instalaciones será una tarea que deberá abordarse desde los equipos directivos, tras el análisis de la situación con la comunidad educativa, y se comunicará desde los propios centros una vez adoptada la decisión.
Les animo a que den traslado a los equipos directivos de los IES de cualquier observación, sugerencia o consulta que estimen oportuna, los cuales darán traslado de las mismas a esta Dirección Provincial para su análisis, consideración y, en su caso, información o respuesta.
Esperando que esta iniciativa devenga en una mayor estabilidad en las posibilidades de cursar Bachillerato en la localidad y, por consiguiente, en mayor tranquilidad a las familias, reciban un atento saludo.
Firmado: Santiago Rodríguez Sánchez. Director Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León.
Las familias, a su vez, se han estado organizando para elaborar un documento y concertar unas reuniones de trabajo con los organismos competentes con el fin de solucionar este problema de la mejor manera posible para los alumnos de los Institutos de Arenas de San Pedro.
En la tarde de ayer miércoles 8 de febrero tuvo lugar una reunión en Ávila entre representantes de los AMPAs de ambos Institutos con el Director Provincial y a ella han acudido tres padres del IES Juana de Pimentel y tres del IES Valle del Tiétar.
En el Consejo Escolar del IES Juana de Pimentel celebrado el 31 de enero pasado se expuso el modelo por el que seguramente se optará para organizar los cursos en las dos sedes:
- 1º ESO: 3 líneas en el IES Valle del Tiétar.
- 2º ESO: 2 líneas en el IES Valle del Tiétar. 1 línea en el IES Juana de Pimentel.
- 3º ESO: 2 líneas en el IES Valle del Tiétar. 2 líneas en el IES Juana de Pimentel.
- 4º ESO: 2 líneas en el IES Valle del Tiétar. 2 líneas en el IES Juana de Pimentel.
- 1º BACHILLERATO: 4 líneas en el IES Juana de Pimentel.
- 2º BACHILLERATO: 3 líneas en el IES Valle del Tiétar.
TiétarTeVe está a la espera de recibir la nota de prensa que aclare lo hablado en la reunión del 8 de febrero en Ávila.
Los socialistas rechazan la inminente fusión de los dos institutos ubicados en Arenas de San Pedro. María del Carmen Iglesias defiende el mantenimiento y mejora de los servicios públicos como una de las formas de luchar contra la despoblación
La senadora abulense ha calificado de “ataque al ámbito rural”, la intención por parte de la Junta de Castilla y León de una fusión, que ya parece inminente, de los IES Juana de Pimentel y Valle del Tiétar de Arenas De San Pedro”.
María del Carmen Iglesias ha manifestado su más rotundo rechazo y ha anunciado que “el Partido Popular nos tendrá enfrente, siempre que siga en la línea política de recortar servicios y derechos. En este tema, como en tantos otros relacionados con servicios públicos, el Partido Popular aplica exclusivamente criterios económicos aunque no lo diga expresamente”.
“No se puede aislar este asunto del problema generalizado de la imparable despoblación que azota nuestra comunidad y, en particular, nuestra provincia y el Valle del Tiétar. De los 10.000 habitantes que ha perdido la provincia de Ávila en cinco años, un 20% residía en esta comarca”, ha dicho María del Carmen Iglesias quien defiende que “sin servicios públicos, el mundo rural terminará por desaparecer”.
La senadora abulense ha criticado la actitud del Partido Popular en todas las instituciones ante esta realidad. “En lugar de luchar contra este problema, aprovecha la despoblación, sobre todo en los núcleos rurales, para seguir recortando servicios públicos y de paso incidir en su política cortoplacista y economicista de recortes».
“El Partido Socialista no comparte, en ningún punto, el planteamiento de la Junta de Castilla y León para la fusión de los centros educativos. Nos oponemos, no sólo por lo que supone en cuanto a pérdida de puestos de trabajo, aumento de ratios, pérdida de un proyecto educativo e importantes inconvenientes organizativos al existir un único centro con dos sedes muy distantes entre sí, sino porque defendemos el mantenimiento y mejora de los servicios públicos como una de las formas de luchar contra la despoblación”.
“Por otra parte, entendemos que es una política perversa recortar servicios públicos en zonas especialmente deprimidas sin haber realizado decididas políticas de empleo e industrialización, ya que la falta de oportunidades laborales es precisamente la principal causa de despoblación”, ha declarado María del Carmen Iglesias.
Y esta gente vale para estudiar
Alucino vecina ¿ Va a ser que no, Mamen, qué no Mamen ni aunque pongáis un docente por cinco alumnos os van a votar a vosotros?—- En serio Mamen, te lo digo con nombre y apellidos ME MOLESTA VUESTRA DEMAGOGIA. Es obvio que en Arenas y su zona con 600 alumnos y 110 profesores es de sentido común que hay que ir a la fusión y » más a más» cuando la despoblación va a más (obviamente habrá que poner frente a la galopante despoblación de Castilla y León, pero eso no es de lo que ahora hablamos)—– No sé si os sirve las instrucciones de vuestro MANUAL a nivel general, pero en Arenas ante un problema concreto no vale la generalidades «ah hoc» elaboradas por vuestras «cabezas pensantes», hay que tomar decisiones serias ( y si no estáis al nivel, ahí está la puerta…)—– siendo de sentido común que la fusión se va a producir LO QUE DEBEMOS DE HACER LA GENTE DE ARENAS Y SU COMARCA ES LOGRAR CONTRAPARTIDAS: no es de recibo que a estas alturas en Arenas no se imparta el Bachillerato en Artes y que toda la oferta de Formación Profesional Superior se reduzca a un módulo de Administración y Finanzas: EN AUMENTAR ESA OFERTA ES DE LO DE PARTIR LA NEGOCIACIÓN CON LA JUNTA.
Está muy claro, cuantos menos servicios tengan nuestros pueblos, menos alicientes para animar a seguir quedándose y a los posibles que estuviesen interesados en venir.
Reducción de la Sanidad, la Educación, la Justicia, carnet de conducir, la guardería otro año sin funcionar, sin parque de bomberos, dni, etc.etc. Un goteo incesante. No es pesimismo, es realidad.
¿Dónde están los estímulos para que nuestros pueblos crezcan o al menos se mantengan? Lo real es que la población sigue cayendo en picado y lo que es más inquietante, nuestros jóvenes no tienen ningún futuro estable y claro y son los primeros en irse y la mayoría con gran decepción por la falta de oportunidades en su tierra.
¿Cuánto se ahorra en las cifras Macros por la axfisia a la que se les somete al medio rural? Pronto nos pasará factura esta falta de sensibilidad por parte de los planificadores, que no ven mas allá que lo económico.