Las Fiestas en honor a San Blas en el Valle del Tiétar se celebran alrededor del 3 de febrero en varios pueblos, como en Higuera de Las Dueñas, Candeleda, Casillas, Mombeltrán y La Adrada, así como en otros pueblos de la zona.
San Blas, médico y Obispo de Sebaste, Armenia, era conocido por obtener curaciones milagrosas con su intercesión. Cierto día salvó a un niño que se ahogaba por una espina de pescado que se le había trabado en la garganta. De aquí la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta, el 3 de febrero.
San Blas hizo vida eremética en una cueva del Monte Argeus y, según la leyenda, también se le acercaban los animales enfermos para que los curase. Sin embargo, no era interrumpido cuando el santo estaba en oración.
Por ese tiempo se produjo la persecución contra los cristianos de Agrícola, gobernador de Cappadocia. Cuando los cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus, encontraron a muchos de ellos que estaban esperando fuera de la cueva donde estaba San Blás.
El santo justo se encontraba orando y fue tomado prisionero. Agrícola trató de que San Blas renegara de la fe, pero no lo consiguió. El tiempo en la prisión le sirvió al santo para interceder a Dios y lograr que algunos presos se curen.
San Blas fue echado a un lago, pero con la gracia de Dios se mantuvo parado sobre la superficie. Luego con valentía invitaba a los perseguidores a caminar sobre las aguas para que demuestren el poder de sus supuestos dioses, pero lo malvados se ahogaban.
Cuando el santo volvió a tierra fue torturado y decapitado. De esta manera murió mártir y partió a la Casa del Padre en el 316 D. C.
En el Valle del Tiétar son varios los pueblos que celebran su día y disfrutan de fiestas alrededor del 3 de febrero: Candeleda, Lanzahíta, Higuera de Las Dueñas, Casillas y La Adrada son un ejemplo.
Candeleda
En Candeleda también celebran la Fiesta de Las Candelas o de la Candelaria, donde durante la misa se presentan a los bautizados de ese año y es costumbre encender grandes hogueras por la noche, conocidas como luminarias, que son saltadas por los jóvenes de la localidad.
La Fiesta de La Candelaria se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero, en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento. La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo, la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.
Al día siguiente es la Fiesta de San Blas, también conocido como el Día del Chorizo, ya que es típico que las familias y los amigos se reúnan para degustar este producto de la matanza.
San Blas 2023 en Candeleda
2 de febrero de 2023 – La Candelaria
- 12:00h – Misa de Las Candelas en la Iglesia Parroquial.
- 17:00h – Traslado del Santo desde la Ermita de La Cañada a la Iglesia.
3 de febrero de 2023 – San Blas
- 12:00h – Misa en la Parroquia.
- 17:00h – Procesión del Santo desde la Parroquia a la Ermita de La Cañada, acompañados por el Grupo de Dulzaina “Resiste” de Hoyocasero. Subasta de Banzos, venta de rosquillas y entrega de las Cuerdas de San Blas. Actuación del Grupo de Dulzaina “Resiste” de Hoyocasero. Si el tiempo no lo impide, se celebrará el “Día del Chorizo” asando los chorizos en las hogueras que habrá en La Cañada.
4 de febrero de 2023 – Ronda de Las Candelas
- De 12:00h a 16:00h – Con la participación de Algazara, La Cantera, Las Chicas de las Tonás, Los Cabreros y Ronda de Gavilanes.
Fiestas de San Blas 2023 en La Adrada
Viernes 3 de febrero de 2023
- 09:00h – Diana Floreada amenizada por la Agrupación Musical Villa de La Adrada.
- 12:00h – Recepción de autoridades en la Plaza de la Villa.
- 12:30h – Misa solemne y procesión en honor a San Blas.
- 14:00h – Vino de La Adrada y bollos de San Blas en la Plaza de La Villa para todos. Homenaje para trabajadores jubilados del Ayuntamiento de La Adrada.
- 21:00h – Actuación de la Orquesta Séptima Avenida en la Plaza de La Villa.
Sábado 4 de febrero de 2023
- 09:00h Diana Floreada amenizada por la Agrupación Musical Villa de La Adrada.
- 10:00h – Torneo mixto de Pádel de San Blas.
- De 11:00h a 14:00h – Castillos hinchables en la Plaza de la Villa.
- De 11:00h a 19:00h – Mercado artesano en la calle La Feria.
- 13:00h – Misa ofrecida por los Mayordomos de San Blas.
- 14:00h – Comida tradicional de la Asociación de pensionistas de la Adrada en los salones La Cabaña, con la actuación musical de Mari Carmen.
- 19:00h – Actuación de la charanga para los Quintos de La Adrada.
- 22:00h – Actuación de la Orquesta Jelmi en la Plaza de La Villa.
- 02:00h – Actuación DJ Sonido FK en la Plaza de La Villa.
Domingo 5 de febrero de 2023
- 09:00h – Diana Floreada amenizada por la Agrupación Musical Villa de La Adrada.
- 11:00h – Tradicional baile de la tizne en la Plaza de la Villa
- 12:00h – Gran Corrida de Toros de San Blas.
- 17:00h – Inscripción para el pasacalles y desfile de disfraces de carnaval. Pasacalles amenizado por el grupo de batucada de La Adrada Bloco Vetón y la Agrupación Musical Villa de La Adrada.
- 18:00h – Actuación del Dueto Fantasy en la Plaza de La Villa.
- A continuación – Discoteca móvil Gusmusic.
- 20:00h – Entrega de premios de Carnaval San Blas 2023.
San Blas y San Pedro Bautista en Mombeltrán

Viernes 3 de febrero de 2023
- 12:00h – Misa en honor a San Blas, bendición de los niños y del aceite.
- A continuación, tendrá lugar una procesión con la dulzaina Filigranas.
- La mañana finalizará con música, pastas y limonada en la puerta de la iglesia.
- 19:30h – En el salón multiusos, la compañía Tusitala Jóvenes representará la obra de teatro “Juego de tonos”.
Sábado 4 de febrero de 2023
- 12:30h – Pasacalles de gigantes y cabezudos, que saldrá de la plaza del Ayuntamiento y estará amenizado por la Banda Infantil Municipal.
- 19:30h – VI Concurso de Pitarra en el Hospital de San Andrés.
- 23:00h – Disco móvil EK en el Salón Multiusos.
Domingo 5 de febrero de 2023
- 12:00h – Misa en honor a San Pedro Bautista, seguida de una procesión con la Banda Infantil Municipal.
- 18:00h – Vítor al santo.
Las Candelas 2023 en Casillas
5 de febrero de 2023
- 12:00h – Procesión, seguida de Misa Solemneen honor a la Virgen de Las Candelas en la Iglesia de San Antonio de Padua.
Luminarias de San Blas 2023 en Higuera de las Dueñas
- Jueves 2 de febrero de 2023 a las 19:00h.