Inicio Arenas de San Pedro Fallo del VII Premio Pep Sempere de Arenas de San Pedro

Fallo del VII Premio Pep Sempere de Arenas de San Pedro

1030
0
VII Premio Pep Sempere de la Asociación Pizpirigaña de Arenas de San Pedro - TiétarTeVe

Fallo del Premio Pep Sempere otorgado por la Asociación Cultural Pizpirigaña de Arenas de San Pedro.

VII Premio Pep Sempere de la Asociación Pizpirigaña de Arenas de San Pedro - TiétarTeVeLa Asociación Cultural Pizpirigaña de Arenas de San Pedro está formada por maestos del Valle del Tiétar (Ávila). Entre las actividades que organiza cada año está el encuentro de animadores a la lectura que se realiza en Arenas de San Pedro en junio en el Bosque de Riocantos. Este año se celebra la IX edición y tendrá lugar del 6 al 9 de junio bajo la denominación «Ciertos días, con sus noches, habito en el Bosque».

IX Encuentro de Animadores a la Lectura - Asociación Cultural Pizpirigaña de Arenas de San Pedro - TiétarTeVe

También convocan el Premio Pep Sempere con el que se pretende reconocer las experiencias de personas y colectivos que utilizan la literatura como herramienta de creación, de difusión, de aprendizaje y de búsqueda. A este premio pueden optar las personas o colectivos que realicen trabajos de reflexión y/o acción en torno a la literatura infantil y juvenil.

En esta su VII edición, el jurado reunido este sábado acordó por unanimidad conceder el Primer Premio al Colegio Público Jaime Balmes de Elche por su trabajo «Donde Habitan los Libros», destacando de este proyecto su honesta aportación a la animación a la lectura, su solidez, su trayectoria en el tiempo, la implicación de toda la escuela y la repercusión en todos los niveles del Centro. Se trata de una ‘medioteca’ que lleva funcionando 20 años y que fue visitada en varias ocasiones por el propio Pep Sempere. Es un espacio sin puertas, siempre atendido por un maestro, por el que los escolares pasan en sus ratos libres para leer. El premio para el ganador consiste en 75 kilos de cerezas y 50 libros.

También se ha concedido un accésit al trabajo «Poemúsica» del Colegio Público Ramón y Cajal de Chirivella (Valencia), un trabajo de poemas musicados donde a partir de poemas catalanes y valencianos se ha hecho un recorrido por distintas disciplinas. Se han necesitado tres años de trabajo para sacar adelante este proyecto que ha culminado con un disco en el que canta toda la comunidad escolar con música del maestro Víctor Manuel Poveda. El premio para el accésit son 25 kilos de cerezas y 25 libros. Premio Pep Sempere

Además, los miembros del jurado quisieron tener una mención especial, con regalo de diez libros, para las ‘Tertulias dialógicas’ del Colegio La Paz, situado en el barrio de La Milagrosa de Albacete, que ha sacado a las calles conversaciones sobre los libros. En este vídeo grabado por TiétarTeVe.com puede verse la lectura del acta del Fallo del VII Premio Pep Sempere.

[weaver_youtube id=_tAnXDo-gJU sd=0 percent=100 ratio=.5625 center=1 rel=0 https=0 privacy=0 modestbranding=1]

Los nombres de los premiados se han hecho públicos hoy 16 de marzo de 2013 en un acto celebrado en el Centro Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro con la asistencia de numeroso público y de todos los miembros del jurado. Estos galardones serán entregados en junio en el IX Encuentro de Animadores a la Lectura que se celebra en el Bosque de Riocantos el 6, 7, 8 y 9 de junio de 2013. Premio Pep Sempere

Premio Pep Sempere - Concierto Ana Alcaide en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeAl terminar la lectura del acta de los premios se realizó un recital de música sefardí a cargo de la especialista en Nickelharpa o viola de teclas Ana Alcaide.

Puede verse un resumen de la actuación de Ana Alcaide en este vídeo grabado por TiétarTeVe.

[weaver_youtube id=IPtZzXfEYcY sd=0 percent=100 ratio=.5625 center=1 rel=0 https=0 privacy=0 modestbranding=1]

Premio Pep Sempere - Ana Alcaide, Rainer Seiferth y Bill Cooley en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeAna Alcaide es una intérprete y compositora de Toledo que desarrolla una actividad investigadora en torno a antiguas tradiciones y culturas.

Premio Pep Sempere - Nickelharpa de Ana Alcaide en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeNació en Madrid e inició sus estudios musicales con el violín a los siete años. También es licenciada en Biología y especializada en Botánica. Ha recibido una amplia formación científica y artística en distintos países. Su espíritu investigador le ha llevado a realizar proyectos tan diversos como el estudio de los hongos del desierto en Baja California o la filmación de nidos de pájaros en bosques escandinavos. Este mismo espíritu es el que la impulsa a indagar en tradiciones, repertorios e instrumentos antiguos.

Gracias a una beca de estudios de Biología, en el año 2000 Ana viajó a Suecia y conoció la Nyckelharpa o Viola de Teclas, un instrumento medieval minoritario de origen sueco. Atraída por su sofisticación y profundidad sonora, comenzó a tocarlo de forma autodidacta en la ciudad de Toledo,  lejos de su tradición original. Ana ha sido pionera en la introducción y divulgación de la nyckelharpa en España. Años más tarde se trasladó a Suecia para ampliar sus estudios musicales y especializarse en este instrumento. Durante este periodo también recibió influencias de otras tradiciones musicales, iniciándose en el estudio de nuevos instrumentos y de su propia voz. Obtuvo una diplomatura en Malmö Academy of Music cursando un plan de estudios individualizado en el que el que orientó su carrera hacia las músicas del mundo, combinando su interés por la música tradicional con el aprendizaje de técnicas más modernas que han permitido crear su propio camino como intérprete y compositora.

Como fruto de su búsqueda personal y experimentación con el instrumento, publicó Viola de Teclas en el año 2006, obra que marca el inicio de su carrera musical. Su segundo trabajo ‘Como la Luna y el Sol’ (2007/2008), fue el resultado de su proyecto final de su carrera y ofrece una original visión de la antigua tradición sefardí. A finales de 2009 recopiló sus tres primeros años de trabajo en el DVD ‘Ana Alcaide en concierto’, grabado en la Sinagoga del Tránsito de Toledo, un antiguo templo de oración, junto a sus colaboradores habituales. Después de un largo periodo de dedicación a la maternidad, en 2012 publica su tercer disco, ‘La cantiga del fuego’, trabajo compuesto durante su embarazo y que marca un punto de inflexión en su vida personal y profesional.

Premio Pep Sempere - Instrumentos de Ana Alcaide en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeAna ha compaginado sus estudios, conciertos y proyectos discográficos con su vida en Toledo, ciudad donde se estableció en 2001 coincidiendo con su decisión de retomar sus estudios musicales.  Esta ciudad es fuente cotidiana de inspiración y gran influencia para su música, habitualmente descrita como la ‘Banda sonora de Toledo’.

Premio Pep Sempere - Instrumentos de la actuación de Ana Alcaide en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeEn esta ocasión ha estado acompañada por Rainer Seiferth y Bill Cooley.

Web de Ana Alcaide: http://www.anaalcaide.com/

Web de la Asociación Cultural Pizpirigaña de Arenas de San Pedro: http://www.pizpirigana.es/

Artículo anteriorFeria del Stock «Arenas Stock» el domingo 17 de marzo
Artículo siguienteFeria del Stock pasada por agua en Arenas de San Pedro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.