Inicio Arenas de San Pedro Exposición «Perspectivas desde el Palacio» en Arenas

Exposición «Perspectivas desde el Palacio» en Arenas

615
0

“Resurgir de un Mundo Enfermo” es un Proyecto que se inserta dentro de una experiencia denominada “Perspectivas desde el Palacio” que este año cumple su octava edición y que se desarrolla en el IES de Arenas de San Pedro y otros tres centros educativos: CC Divina Pastora, CEIP Zorrilla Monroy y CRA El Valle.

Perspectivas desde el Palacio - Resurgir de un mundo enfermo - Exposición 2021 - Arenas de San Pedro
Perspectivas desde el Palacio – Resurgir de un mundo enfermo – Exposición 2021 – Arenas de San Pedro

Bajo el nombre «Perspectivas desde el Palacio» nace un proyecto educativo que aglutina a distintos centros educativos del Valle del Tiétar y que cada año se centra en un tema que da título a la exposición/proyecto.

Este año 2021 se llama «Resurgir de un Mundo Enfermo», tema que viene marcado por la pandemia de la Covid-19 que estamos padeciendo. Por culpa de las restricciones sanitarias impuestas, sólo tendrá un pequeña muestra representativa en el zaguán del Palacio del Infante Don Luis de Borbón (o Palacio de La Mosquera) de Arenas de San Pedro.

El grueso de los trabajos estarán disponibles y se podrán visitar en la web https://perspectivasdesdeelpalacio.eu/, página que ya tiene casi 15 millones de visitas.

El proyecto comenzó en el año 2013 y se ha celebrado de manera ininterrumpida hasta el año pasado, que por razones que todos conocemos, no pudo llevarse a cabo.

En la edición del 2021 participan los siguientes centros educativos:

Proyectos anteriores

Los proyectos realizados desde el año 2013 al 2021 (con la excepción del año 2020, año de la pandemia de la COVID-19) son los siguientes:

Descripción del Proyecto

Se trata de trabajar de forma coordinada desde distintas áreas, niveles educativos y centros, en torno a un único tema, aunque con variedad de enfoques, involucrando a alumnos, familias y agentes sociales de nuestro entorno, así como acudiendo al asesoramiento de expertos.

Los alumnos, guiados por los profesores y en coordinación con los estamentos indicados trabajan en cada una de las facetas que los profesores participantes les propongan y generan materiales que serán mostrados, guiados por ellos mismos, en una exposición final que tendrá lugar en el Palacio de La Mosquera en la primera quincena del mes de Mayo.

A través del tiempo son muchas las epidemias y pandemias que han venido acaeciendo en la historia de la humanidad y dentro de ella nuestras comunidades del Valle del Tiétar.

La actual pandemia de la COVID-19 podría interpretarse como un síntoma más de un mundo enfermo al que aquejan diversas amenazas de las que ya hemos tratado en proyectos anteriores como la pobreza, el hambre, las desigualdades en sus distintas manifestaciones, la escasez de recursos, una forma de progreso insostenible, el calentamiento global y el cambio climático y las organizaciones locales y globales injustas y no democráticas… temas sobre los que han vuelto a trabajar en este proyecto.

Como viene siendo habitual, se trabaja de forma colaborativa en torno a un tema común, dando cabida a la mayor variedad de enfoques posible, en coordinación con otros profesores y otros grupos de alumn@s, de distintos niveles y centros educativos y en colaboración con familias, asociaciones, fundaciones y entidades que deseen participar, desarrollando actividades y generando materiales que constituyen una exposición final, que se realiza del 15 al 23 de mayo de 2021 y que está guiada por los propios alumnos a los que al fin y al cabo se dirige este esfuerzo.

Se trata de buscar y analizar distintos enfoques que analicen situaciones y apunten posibilidades de evolución positiva.

Sigue siendo un trabajo intercentros y se promueve desde cada centro un seminario de 50 horas dependiente del CFIE. Todos los seminarios trabajan de forma coordinada.

El desarrollo de los distintos trabajos y sus resultados se recoge en la página web https://perspectivasdesdeelpalacio.eu/ que recoge los proyectos anteriormente desarrollados y que se convierte en el lugar de exposición por culta de la actual pandemia, que no ha permitido la exposición final.

Desde el proyecto se ha pretendido investigar sobre los distintos problemas que amenazan al mundo actual, dar a conocer a profesorado primero y alumnado después estas problemáticas, ahondando en su significado y sus posibles soluciones tratando de involucrar al alumnado en su papel de motor de las sociedades futuras hacia un mundo más igualitario, justo y sostenible.

Se trata de promover un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Proporcionar líneas de investigación al profesorado, y al alumnado a través suyo, en las distintas áreas.
  • Realizar un trabajo didáctico multidisciplinar que sirva al alumnado para conocer distintos enfoques, desde distintas materias, de los problemas que aquejan al mundo actual.
  • Acercar al profesorado, al alumnado y al resto de la comunidad educativa a través suyo, a las circunstancias y peculiaridades de su historia, época y entorno en relación con las problemáticas mencionadas.
  • Establecer lazos de colaboración entre los centros educativos participantes, que trabajarán conjuntamente en torno al mismo tema.
  • Acercar los centros educativos a la sociedad que los rodea, convirtiéndolos en puente entre ésta y su entorno, de forma que sean los propios alumnos quienes transmitan a esa sociedad sus inquietudes en torno al tema tratado.
  • Buscar, seleccionar y elaborar materiales para la celebración de una exposición que sirva de muestra de cuanto se haya trabajado y que se celebrará en el Palacio de La Mosquera y con la colaboración del Ayuntamiento y otras asociaciones locales y provinciales.
  • Involucrar al alumnado en un proceso continuo de investigación y trabajo en el que, a través de las distintas áreas, se acerca al conocimiento de su entorno, características, historia y vertientes culturales, en colaboración con otros grupos de alumnos incluso de otros centros educativos y también con la colaboración de las familias y otros estamentos, erigiéndose finalmente en protagonista de la exposición de los resultados obtenidos.
  • Promover un marco para la integración social de alumnos con dificultades y miembros del Centro Ocupacional.
  • Difundir valores.
  • Prevenir riesgos de exclusión social.

Horario de Exposición

  • Sábado 15 y 22 y domingo 16 y 23 de mayo de 2021.
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • En el Palacio del Infante Don Luis de Borbón o Palacio de La Mosquera de Arenas de San Pedro.

El proyecto «Perspectivas desde el Palacio» ha obtenido varios premios, entre ellos:

  • El Proyecto «RENACER» del año 2016 en el que participaron el I.E.S del Valle del Tiétar, I.E.S Juana de Pimentel, C.C. Divina Pastora, C.P. Zorrilla Monroy, el Centro Ocupacional Municipal de Arenas de San Pedro, C.R.A. Camilo José Cela (El Hornillo, Guisando y El Arenal) y el I.E.S. Candavera de Candeleda consigió el Primer Premio Nacional «Acción Magistral» en la categoría «Proyectos en RED» concursando entre 438 proyectos de toda España (lo entregó la Reina Dña. Leticia).
  • El I.E.S. Valle del Tiétar obtiene la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio otorgada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (año 2017).
FUENTE: IES Arenas de San Pedro y Web Perspectivas desde el Palacio
Artículo anteriorRomería en Honor del Santísimo Cristo de la Luz 2021 entre Lanzahíta y Hontanares
Artículo siguienteDeterioro de la Sanidad en la Z.B.S. de Lanzahíta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.