Inicio Arenas de San Pedro Exposición «Gredos: naturaleza y Cultura» en Arenas de San Pedro

Exposición «Gredos: naturaleza y Cultura» en Arenas de San Pedro

494
2
Exposición Gredos: Naturaleza y Cultura en Arenas de San Pedro - TiétarTeVe

La exposición «Gredos: naturaleza y Cultura» tendrá lugar en el Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro del 3 al 10 de Mayo de 2014.

Exposición Gredos: Naturaleza y Cultura en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeEl próximo sábado 3 de Mayo se inaugura en el Palacio de La Mosquera o Palacio del Infante don Luis de Borbón y Farnesio de Arenas de San Pedro (Ávila), la exposición «Gredos: naturaleza y Cultura».

Se trata de la culminación de la segunda edición de una experiencia educativa en la que participan 37 profesores de los cuatro centros educativos de Arenas de San Pedro y de El Arenal:

Participan las siguientes especialidades:

  • Educación Física
  • Ciencias Sociales
  • Tecnología
  • Francés
  • Música
  • Cultura Clásica
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas
  • Ciencias Naturales
  • Electrónica y
  • Departamento de Orientación

Se exponen trabajos de más de 350 alumnos y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, el Centro Ocupacional Municipal de Arenas y la Asociación de Amigos del Palacio de la Mosquera.

Tras el éxito de la anterior edición en torno a El Infante Don Luis y su Época, que fue merecedora del 1º Premio a las Buenas Prácticas Educativas que otorga la Asociación “Mejora Tu Escuela Pública” en la especialidad de Enseñanza Secundaria, este año se ha trabajado en torno al tema “Gredos: Naturaleza y Cultura”, abordándolo de forma interdisciplinar desde multitud de perspectivas y con la colaboración de los estamentos citados.

Todo ello dentro de un Proyecto de Innovación Educativa, reconocido como tal por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de Castilla y León.

Los frutos del trabajo realizado se muestran en esta exposición que tendrá lugar en el Palacio de La Mosquera de Arenas de San Pedro (Ávila) entre los días 3 y 10 de Mayo próximos.

La exposición abrirá sus puertas el sábado 3 de mayo a las 17:30h con una visita guiada a cargo de los alumnos protagonistas de los trabajos expuestos.

Conferencia de Joaquín Araujo en Arenas de San Pedro - TiétarTeVeA las 19:00h tendrá lugar el acto inaugural con una conferencia del conocido naturalista D. Joaquín Araujo Ponciano (Premio GLOBAL 500 de la ONU en 1991 y Premio Ondas Mediterráneas de Difusión y Sensibilización en 2004 y Antiguo colaborador del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente) en la Casa de La Cultura de Arenas de San Pedro.

El coordinador del proyecto ha sido don Juan José Hernández de la Torre Benzal.

II Jornada de Puertas Abiertas del Palacio de la Mosquera

II Jornadas de Puertas Abiertas Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro - TiétarTeVeLos actos de esta exposición coinciden en tiempo y lugar con la II Jornada de Puertas Abiertas del Palacio de la Mosquera, organizada por la Asociación de Amigos del Palacio de la Mosquera, que se realizará el sábado 3 de Mayo con el siguiente programa:

  • Apertura de puertas sobre las 12:00h – 13:00h.
  • Concurso de tortillas. Premio a la más rica.
  • Mercadillo solidario a beneficio de la Asociación de Amigos del Palacio de la Mosquera.
  • 17:00h Inauguración de la exposición de trabajos realizados por alumnos de los Centros Escolares de Arenas de San Pedro «Gredos, Naturaleza y Cultura».
  • Visita a la Exposición.
  • 19:00h Conferencia en el Centro Cultural Josefina Carabias a cargo de don Joaquín Araujo, escritor, periodista, Premio Nacional de medioambiente y Premio Global 500 de la ONU.
  • Invitación a pastas.

 

Noticias en TiétarTeVe relacionadas con la primera edición de esta exposición:

Noticias en TiétarTeVe relacionadas con la primera edición de las Jornadas de Puertas Abiertas del Palacio de la Mosquera:

https://tietarteve.com/noticias/puertas-abiertas-palacio-la-mosquera/

Artículo anteriorLa Universidad Complutense de Madrid visita Cerro Gallinero en Hoyocasero
Artículo siguienteIII Concurso Nacional de Cante Flamenco “Villa de Candeleda”

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.