La III edición de la exposición “ENERGÍA, FUERZA Y SENSIBILIDAD”, que está teniendo lugar en el Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro desde el pasado viernes 1 de Mayo, será clausurada el próximo sábado 9 de Mayo.
«Energía, Fuerza y Sensibilidad» es la tercera experiencia educativa puesta en marcha por los Institutos de Enseñanza Secundaria Valle del Tiétar y Juana de Pimentel, el Colegio Público Zorrilla Monroy y el Colegio Concertado Divina Pastora de Arenas de San Pedro con la colaboración de otras instituciones y centros educativos como el CRA Camino José Cela de El Hornillo y el Centro Ocupacional de Arenas. Dentro de la misma se muestran los trabajos de alrededor de 350 alumnos hasta el próximo sábado 9 de Mayo, fecha en la que se celebrarán las siguientes actuaciones finales, a las que todo el mundo está invitado a asistir:
El viernes día 8 a las 18:30h y en el propio Palacio de La Mosquera tendrá lugar una mesa redonda en torno al tema “La Actualidad de las Energías Renovables”, con la participación de:
- Guillermo Martínez Jiménez, arquitecto técnico experto en certificaciones energéticas y antiguo alumno del IES Valle del Tiétar.
- Pablo Criado Blanco, arquitecto técnico experto en biomasa y antiguo alumno del IES Valle del Tiétar.
- Enrique Santana Dumas, presidente de la Asociación de Vecinos de Arenas de San Pedro y Anejos y usuario de energía solar fotovolcáica.
El sábado 9 a las 18:00h tendrán lugar los actos de clausura de la exposición, que incluirán varias actuaciones. El Palacio de la Mosquera abrirá sus puertas a las 17:00h para dar lugar a que la exposición pueda ser visitada con la presencia y guía de los alumnos que ofrecerán sus explicaciones a los visitantes.
La exposición es la culminación de la tercera edición de una experiencia educativa en la que finalmente han participado 30 profesores y monitores de los cuatro centros educativos de Arenas de San Pedro (IES Valle del Tiétar, CC Divina Pastora, CP Zorrilla Monroy e IES Juana de Pimentel), del Centro Rural Agrupado “Camilo José Cela” (El Hornillo) y del Centro Ocupacional de Arenas de San Pedro, alrededor de 350 alumnos y se ha contado con la colaboración de numerosos expertos y de los Ayuntamiento de Arenas de San Pedro y El Arenal, el Centro Ocupacional de la misma localidad, la Asociación de Amigos del Palacio de la Mosquera y el Centro de Formación e Innovación Educativa de Ávila.
Tras el éxito de las anteriores ediciones en torno a “El Infante Don Luis y su Época” (Primer Premio a las Buenas Prácticas Educativas que otorga la Asociación “Mejora Tu Escuela Pública” en la modalidad de Enseñanza Secundaria) y “Gredos: Naturaleza y Cultura” (Finalista autonómico al premio Acción Magistral), este año se ha trabajado en torno al tema “Energía, Fuerza y Sensibilidad”, abordándolo de forma interdisciplinar desde multitud de perspectivas y con 18 secciones que han desarrollado aspectos diversos en torno al tema central. Este año, además se han celebrado diversas actividades y talleres por las tardes.
A lo largo de la semana en que ha permanecido abierta, la exposición ha sido visitada por numerosos grupos de escolares de los centros educativos de la zona, profesores, público en general y autoridades educativas, que han podido además disfrutar de visitas guiadas presentadas por los propios escolares que han desarrollado los distintos trabajos.
Otras noticias en TiétarTeVe:
- https://tietarteve.com/noticias/exposicion-gredos-naturaleza-y-cultura-arenas/
- https://tietarteve.com/noticias/clausura-exposicion-gredos-naturaleza-y-cultura/
- https://tietarteve.com/noticias/gredos-naturaleza-y-cultura-centros-educativos-arenas/
- https://tietarteve.com/noticias/primer-premio-centros-educativos-de-arenas-de-san-pedro/
- https://tietarteve.com/noticias/perspectivas-infante-don-luis-arenasdesanpedro/
- https://tietarteve.com/noticias/exposicion-energia-fuerza-y-sensibilidad-palacio-de-la-mosquera/
[…] https://tietarteve.com/energia-fuerza-y-sensibilidad-cierra-9-mayo/ […]