El Hornillo ha implicado a sus vecinas para realizar tapices de plástico reciclado para dar sombra a su plaza principal, un proyecto inaugurado el martes 18 de julio de 2023.
Después de 5 meses intensos, el martes 18 de julio de 2023 ha quedado terminado el proyecto del sombreado de la plaza gracias a la colaboración de más de 40 vecinas, de edades comprendidas desde la treintena hasta los 92 años.
Un agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, que partió de una grandiosa propuesta y la aceptación de un numeroso grupo de vecinas que lo han hecho realidad.
A primeros de febrero se fue fraguando este gran proyecto y los primeros tapices empezaron a materializarse.
Las condiciones básicas eran: de 1 m cuadrado y tejido con agujas de ganchillo desde el 5 hasta el 9, según el grosor de las bolsas de plástico que tenemos en nuestras casas para reutilizar y reciclar. Además, se ha realizado la compra de las bolsas de basura para tener más variedad de colores.
Ha habido crocheteras que han tejido sus tapices en casa con la ayuda de sus maridos recortando las bolsas de plástico para formar los ovillos para tejer los tapices cada una con su imaginación y su gusto. Mujeres que viven en el pueblo y también en Madrid o Mondragón.
Las mujeres más longevas, gracias a Maruca, se animaron a colaborar y participar con el taller que, todos los martes y jueves desde las 17:00 a 20:00h desde marzo hasta mediados de julio, se han juntado en las escuelas para desarrollarlo. De esa manera han socializado y han recordado vivencias de otras épocas, juntándose con el resto de vecinas que desde la pandemia estaban todas un poco deprimidas. Estas reuniones han servido para volver a la alegría de otros años, con risas y meriendas de chocolate, bizcochos, helados o refrescos en las que todas han participado.
Tanto el Ayuntamiento como muchas vecinas han contribuido económicamente en la compra de bolsas, cuerdas, bridas, alambres, montaje, anclajes…
Al final, se han elaborado 124 tapices con los que se han cubierto 116 metros cuadrados de tapices en el rectángulo de la plaza, más los 10 tapices que adornan los balcones del ayuntamiento, así como alguno de los balcones de la plaza.
Ha merecido la pena después de tanta ayuda los resultados a la vista están.
El Ayuntamiento de El Hornillo invita a todas las personas a visitar este trabajo colaborativo realizado por mujeres en la plaza del pueblo y así comprobar los resultados.
Querer es poder: la unión hace que se haga realidad.

Sombra sostenible en la plaza mayor de El Hornillo.
40 mujeres de El Hornillo cubren el cielo de la plaza mayor de El Hornillo con piezas de bolsas de basura recicladas y tejidas a ganchillo.
De uno de los encuentros invernales de las mujeres de El Hornillo, en torno a un café o chocolate caliente, surgió la idea de crear un taller de reciclado de plástico.
La idea tuvo enseguida gran acogida entre las presentes. «Vamos a reciclar bolsas de basura que tenemos en casa y esas que nos dan en las tiendas y vamos a hacer paneles para cubrir la plaza en verano y así darle un tono alegre y sostenible al Pueblo. Claro que la sombra que aportaría también hace más interesante la iniciativa».
No había requisitos previos. Solventaron la parte técnica conviniendo en tejer paneles de colorido libre, de 1 metro cuadrado aproximadamente y a ganchillo. Las agujas de calibre algo más grande que las utilizadas históricamente en el pueblo a la hora de tejer fundas para cojines etc. Eso sí, los dibujos han resultado de una geometría similar a los de la época.
Así unas 40 mujeres de edades comprendidas entre treinta y noventa años han completado el Sombreado de la plaza con plásticos reciclados.
Dominga, Justi, Pili, Rosa, Maruca, Ufe, Basi, Estela, Mari, María , Paca y así hasta 30 mujeres son el embrión de la inciativa que se ha visto respaldada por mujeres vinculadas al pueblo pero con residencia fuera de El Hornillo.
El taller comenzó en el mes de marzo y finalizó en el mes de julio.
Se ha trabajado a contrarreloj para hacer la instalación en pleno verano. La cita era los martes y jueves de cinco a ocho de la tarde en las escuelas de El Hornillo.
El trabajo era delicado al no ser lana sino plástico el material a trabajar. No todas conocían la técnica del ganchillo pero la colaboración ha sido esencial.
Del formato inicial en piezas cuadradas se fue a avanzando y algunas han resultado rectangulares e incluso redondas, dando una sensación de geometrías variadas y muy vistosas.
La maquinaria ha funcionado a la perfección y el resultado se puede apreciar desde el 18 de julio de 2023 en la plaza.