Inicio Arenas de San Pedro El pueblo de Arenas de San Pedro se vuelca en la obra...

El pueblo de Arenas de San Pedro se vuelca en la obra sobre San Pedro de Alcántara

1138
1

Lleno absoluto en el Castillo del Condestable Dávalos en el estreno de la obra de teatro “Hecho de raíces de árboles” sobre la vida de Fray Pedro de Alcántara.

En la noche de ayer, viernes 12 de agosto de 2022, se estrenó, con un lleno absoluto, la obra de teatro “Hecho de raíces de árboles”, que narra la vida y obra de San Pedro de Alcántara, patrón de Arenas de San Pedro, y que se repetirá en la noche de hoy sábado 13 de agosto. La obra de teatro cuenta la historia del Santo franciscano y se enmarca en los actos del IV Centenario de la Beatificación y Patronazgo de San Pedro de Alcántara.

En el patio de armas del Castillo del Condestable Dávalos, ambientado para la ocasión gracias a las nuevas tecnologías, que otorgaban una atmósfera misteriosa y una pizca de encantamiento necesaria para ir adentrándose y dejándose absorber por la historia que se iba a narrar, se estrenó este viernes 12 de agosto y se repetirá esta noche de sábado 13 de agosto.

La expectación existente antes del estreno para no perderse esta nueva obra de teatro de ambientación histórica-popular sobre la historia de Fray Pedro de Alcántara, hizo que se agotaran las entradas para ambos días.

Así, con el aforo completo, el público fue llenando de forma ordenada el patio de butacas y los graderíos. Fue entonces cuando las luces se apagaron, se iluminó el inigualable escenario, y dieron comienzo las excelentes actuaciones de los actores y actrices que han querido participar en esta magnífica obra. Entre todos, consiguieron otorgar al texto escrito por José David de la Fuente una fuerza y potencia que sobrecogió a todos los presentes.

La obra, bajo la dirección de Luis Reina, la dirección técnica de Paco de León, la dirección musical de Alberto Barranco y la coordinación general de Germán Mateos, introdujeron un dinamismo, autenticidad y una puesta en escena que permitió el acercamiento a la vida y obra de San Pedro de Alcántara, papel interpretado por Manolo Cerdán.

Una historia que, sin duda, tiene todos los elementos necesarios para consolidarse como un nuevo valor del Patrimonio Cultural de Arenas de San Pedro si, como pretende el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, pudiera continuar representándose de forma periódica.

En total, fueron casi 1.000 personas, las que disfrutaron de esta nueva obra teatral el día del estreno, sumándose otras 1.000 personas que la podrán ver en la noche de hoy, resultado de una clara muestra del interés que sigue despertando la cultura y este tipo de eventos ante el público arenense.

La obra narra la vida de Fray Pedro de Alcántara desde su nacimiento en 1499, con el nombre de Juan de Garavito y Vilela de Sanabria, en Alcántara (Cáceres), pasando por su ingreso en el convento a la edad de 16 años.

Fray Pedro de Alcántara ocupó todo tipo de cargos dentro de la Orden, desde limosnero hasta Ministro Provincial de la Provincia descalza de San Gabrial a los 39 años. Viajó por Extremadura, Barcelona, Niza, Portugal o incluso Roma.

Fundó el convento más pequeño del mundo de El Palancar en Pedroso de Acim, donde pasó algunos años de su vida.

El Emperador Carlos V solicitó su presencia en el Monasterio de Yuste para que fuera su confesor.

Fundó una Custodia de ocho pequeños conventos de descalzos franciscanos dedicados a la meditación y oración, sin rentas, que vivían de su trabajo y de la limosna.

La Cofradía de San Andrés de Arenas de San Pedro le ofreció la Ermita de San Andrés para que fundara un nuevo convento.

Ayudó a Santa Teresa de Jesús a reformar la orden del Carmelo, le sirvió de confesor y le proporcionó ayuda espiritual. Fue ella la que lo describió como «Hecho de raíces de árboles», por su extremada delgadez.

Muy enfermo ya, viajó desde Oropesa hasta Arenas de San Pedro, donde se hospedó en la casa del Dr. Vázquez, que le proporcionó cuidados.

El domingo 18 de octubre de 1562 Fray Pedro de Alcántara murió en Arenas de San Pedro.

El 18 de abril de 1622, el Papa Gregorio XV beatificó a San Pedro de Alcántara. El 16 de octubre de ese mismo año, los representantes de los vecinos de Arenas juraron y votaron recibir por patrón de esta villa y su tierra a San Pedro de Alcántara y guardar el 19 de octubre de cada año como uno de los días de precepto.

En reparto está formado por 150 vecinos de Arenas de San Pedro que han dedicado 2 años a ensayar y preparar esta obra, con ensayos muy frecuentes hasta poder poner en marcha esta gran obra en el Castillo del Condestable Dávalos.

Con música original de Alberto Barranco, director de la Banda Municipal de Música de Arenas de San Pedro, que dirigió a la Banda durante la representación de ayer, así como lo hará también en la de hoy. También compuso partes de la banda sonora Daniel Jiménez.

Un coro de vecinos interpretó una obra, también original, de Andrea Casarrubios, donada para la ocasión.

Todos los actores han colaborado desinteresadamente en estas representaciones, con un texto de José David de La Fuente, la dirección de Luis Reina, la coordinación general de Germán Mateos, con la ayuda inestimable de la regidora Mª Jesús Jiménez.

Los efectos visuales y la iluminación fueron parte importantísima de la representación y estaban a cargo de «Visible, Artes Visuales» y «Mailson Rent». Nos trasladaron a cada uno de los escenarios presentados proyectando imágenes sobre el escenario.

Una obra de teatro que se recordará durante años por todos los presentes y que acercó la vida de San Pedro de Alcántara a todos los arenenses y visitantes.

La venta de entradas de la función de hoy se realizarán en la puerta del Castillo a partir de las 21:00h.

FUENTE: Ayuntamiento de Arenas de San Pedro y TiétarTeVe.
Artículo anteriorSanta Cruz Fest y su Orgullo Pajarero
Artículo siguienteAlba Bazán gana el IX Concurso de Cante Flamenco Villa de Candeleda

1 COMENTARIO

  1. Es difícil hacer un comentario sobre la obra sin haberla leído ni haber asistido a su representación. Obviamente una persona, como es mi caso, que no es bueno en nada, le cuesta creer que haya personas que puedan ser buenos a la vez en tantas cosas y tan distintas; aparte he oído comentarios sobre que la obra no era buena. Dejando la obra y yendo a su representación, me cuesta criticarla porque sería negar lo que siempre he pensado: la importancia de que gente se implique en las actividades de la sociedad civil porque eso es la Democracia (como nos enseñó Alexis de Tocqueville) y en este evento han puesto su ilusión y su trabajo 150 vecinos. Esta escenificación tampoco es algo raro en nuestros pueblos: muchos en sus fiestas escenifican ficciones con una base más o menos real de su historia local y es un elemento fundamental de su tradición: sí este evento se convierte en tradición y dentro de unas décadas es una Fiesta de Interés Regional no me parecería mal, porque parece más auténtico o menos pedestre , de “secano” que el Vitor que hace unos meses varios vecinos se inventaron y el equipo de gobierno hizo suyo,
    Es verdad que esta actuación tiene riesgos, el peor; convertir algo tan íntimo y tan valioso como el sentimiento religioso en un espectáculo; en una mercancía para el entretenimiento o las estrategias políticas; y hablando del valor intrínseco de la experiencia religiosa hay que referirse que los Estados Unidos (que es el modelo de lo que es una sociedad democrática) que tiene su origen en la emigración de disidentes religiosos de Inglaterra que se marcharon a las colonias americanas para vivir su fe en libertad y construir tal como lo expresó John Winthrop en su famoso sermón ,” la Ciudad sobre la Cima” y estos colonos impidieron que el Estado pudiera entrometerse en la fe religiosa de los ciudadanos y decidieron que el Estado era ajeno a la experiencia religiosa de los futuros estadounidenses y que sobre estas cuestiones nada tenía que decir: sin embargo en Arenas con ocasión del Centenario de la Canonización y Patronazgo de San Pedro ha habido un solapamiento, confusión entre la religión y el poder político , en la que lo religioso se ha subsumido en lo civil: el daño que con esto se ha hecho a lo bueno que hay en el hecho religioso y a la devoción de San Pedro lamentablemente sin duda le veremos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.