Las cuadrillas de extinción dependientes de la Diputación Provincial de Ávila siguen trabajando en los núcleos más afectados por el incendio forestal iniciado en Navalacruz el pasado sábado, refrescando los puntos calientes y asegurando el perímetro.
El diputado responsable del Área de Desarrollo Rural, Jesús Martín, ha indicado que la Diputación de Ávila «se mantiene en la zona en contacto permanente con los alcaldes de los municipios que han sufrido el terrible incendio para atender todas sus necesidades».
En este sentido, la Diputación de Ávila ha desplazado cuatro brigadas que están trabajando a disposición de los ayuntamientos afectados, realizando labores de refresco, limpieza y prevención.
Por otra parte, todos los núcleos de población están recibiendo, además, agua embotellada. Desde el pasado domingo la Institución ya ha distribuido cerca de 60.000 litros.
En la zona norte se encuentran dos cuadrillas, formadas por un capataz y cinco operarios cada una, que están actuando en los municipios de Riofrío, Villaviciosa, Robledillo y Solosancho.
De igual modo, en la zona sur están trabajando otras dos cuadrillas en las localidades de Navalacruz y Navalmoral, quienes se trasladarán el lunes a San Juan del Molinillo y Navarredondilla.
Martín ha indicado que «en el caso de que haya más demanda, se movilizarán todas las brigadas que sean necesarias y que en estos momentos están desplegadas por otras zonas de la provincia».
No sé si en este fuego hubo sólo muy mala suerte, hubo negligencia o no se hicieron las cosas suficientemente bien y un particular de a pie como yo difícilmente puede saberlo; si he visto en televisión al señor que vio el fuego del coche en la cuneta y avisó quejándose porque los bomberos ( o quien fuera tardaban mucho) tanto que tuvo que llamar veinte minutos después del primera vez porque no llegaban y he he oído que un juez de Ávila ha abierto diligencias previas por si hay responsabilidades penales en el incendio. Lo he dicho muchas veces a los políticos ( también a los profesionales, médicos, arquitectos , abogados ) no se les pueden juzgar por las buenas intenciones sino por los resultados y en la Paramera se han quemado 22.000 hectáreas y por mucho que digan que la vegetación se va a recuperar mienten porque la altitud de esas montañas que además son graníticas hace muy difícil que tenga éxito su repoblación forestal : ahí está los montes de Pedro Bernardo ( con menos altitud que la Paramera) totalmente pelados.—- No creo que este caso los parques comarcales que la Diputación prometió ( me es difícil datar las promesas de los políticos y no me acuerdo si prometieron los «parques en este mandato o en el anterior) de estar en funcionamiento hubieran evitado la desgracia , pero en otros posibles casos sí, pero los parques de bomberos sólo existen en las mentes de nuestros políticos provinciales. En fin, es lo que hay.