Es en este lugar magestuoso donde van a celebrarse las conferencias «Paisajes de Gredos, Paisajes de Guisando». Unas conferencias que tienen como objetivo una puesta en valor todo nuestro patrimonio natural, teniendo como eje fundamental el rico y variado paisaje de Gredos como un activo fundamental para el turismo de montaña.
Para esta primera edición los objetivos son avanzar y profundizar en temas más actuales sobre el turismo, sin olvidar donde estamos y sin perder la esencia de nuestro patrimonio natural y cultural, que en definitiva son la base del turismo en Gredos.
Se va a contar con experiencias externas que ayuden a mejorar todas las actividades. Por ello, la organización se va a centrar en la experiencia de investigadores y profesionales que están trabajando sobre el paisaje y su valor como producto turístico.
En, definitiva, se va a contar con expertos en paisajes y se va a disfrutar de primera mano del valor del paisaje dentro del patrimonio natural y como eje vertebrador de muchas iniciativas turísticas.
El patrimonio natural permite la oportunidad de practicar una gran cantidad de deportes y actividades que se pueden realizar en familia o con amigos durante el tiempo libre. Conocer estas investigaciones y experiencias permitirá que podamos disfrutar más y mejor de nuestra rica naturaleza.
Estas conferencias tienen un carácter formador, por lo que los principales destinatarios serán agentes y empresas del sector turístico y todos aquellos que estén trabajando en el turismo activo.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Guisando nace con la voluntad de recoger propuestas que a través del paisaje mejoren nuestro turismo activo, dentro de un espacio conocido como Sierra de Gredos.
Actividades y objetivos que están perfectamente contemplados dentro de las propuestas del Grupo de Trabajo de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del Parque Regional de la Sierra de Gredos, lo cual es una manera de apoyo a este Grupo de Trabajo.
Programa y conferenciantes
- «El turismo rural como alternativa oportunidad de desarrollo en las zonas de ruralidad alta» por Francisco Cebrián Abellán, Profesor Titular de Geografía Humana de la Facultad de Humanidades de Albacete.
- «Relaciones entre paisaje y turismo en zonas de montaña» por Luis Alfonso Escudero Gómez, Profesor Titular de Geografía Humana de la Facultad de Humanidades de Toledo.
- «El Marketing Digital como herramienta de comercialización para un turismo rural profesionalizado» por Andrés Romero Montero, Técnico especializado en Marketing Turístico de Asiri Marketing.
- «Gredos, las cuatro estaciones. Turismo de naturaleza» por Juan Francisco Redondo Sánchez de Gredos Guides.
- Dirección «Paisajes de Guisando, Paisajes de Gredos»: Juan Reviriego Alía, Director