El Museo del Juguete de Hojalata está ubidado en Candeleda (Ávila), en la conocida Casa de las Flores situada en la calle Umbría nº2, en la Plaza Mayor de Candeleda.
Casa de las Flores
Una de sus fachadas da a la Plaza Mayor y otra a la calle Umbría. Sus ocho balcones y sus grandes ventanales están llenos de macetas, manteniéndose floridas durante todo el año.
Su construcción es de 1862 como figura en la piedra de una de sus entradas. Posteriormente fue remodelada en 1902. Sus propietarios han ido mejorando la estancia, hasta su última rehabilitación, dotándola de las comodidades de hoy día, pero procurando conservar todos los elementos propios de su construcción inicial, combinando los dos estilos el funcional y el rústico.
La casa está decorada con todo tipo de objetos, aparatos, muebles y utensilios antiguos. Esta distribuida en tres plantas y desván. Un pequeño patio interior comunica con la leñera y bodega, donde se guardaba el aceite. Su parte inferior esta construida sobre piedra. Y la parte superior es de ladrillo moruno con relieve y formas.

Los visitantes y muchos de los vecinos desconocen parte de como éramos: las costumbres, historia, arte, exposiciones, curiosidades y anécdotas de este pueblo.
Uno de los grandes desconocidos es el arte Neomudéjar. Surgió en España en 1820 y permaneció hasta finales del siglo XIX, del que podemos encontrar entre nuestras casas, en la fachada norte, una amplia muestra.
En esta ocasión, se ha puesto a disposición del turista unas audioguías y mapas que pretenden ampliar lo ya publicado y dar a conocer lo desconocido. Las audioguías están en tres idiomas, castellano, inglés y francés, para poder alcanzar al mayor número de personas.
La Casa de las Flores está ubicada en pleno centro de la villa de Candeleda (Ávila), una de sus fachadas da a la Plaza Mayor y otra a la calle Umbría. Sus ocho balcones y sus grandes ventanales están llenos de macetas, manteniéndose floridas durante todo el año.
Su construcción es de 1862 como figura en la piedra de una de sus entradas, posteriormente fue remodelada en 1902. Sus propietarios han ido mejorando la estancia, hasta su última rehabilitación, dotándola de las comodidades de hoy día, pero procurando conservar todos los elementos propios de su construcción inicial, combinando los dos estilos el funcional y el rústico.
La casa está decorada con todo tipo de objetos, aparatos, muebles y utensilios antiguos.
Está distribuida en tres plantas y desván. Un pequeño patio interior comunica con la leñera y bodega, donde se guardaba el aceite.
Su parte inferior esta construida sobre piedra. Y la parte superior es de ladrillo moruno con relieve y formas.
Museo del Juguete de Hojalata
El Museo del Juguete de Hojalata está ubidado en Candeleda (Ávila), en la conocida Casa de las Flores situada en la calle Umbría nº2, en la Plaza Mayor de Candeleda.
El Museo del Juguete de Hojalata ha ampliado recientemente su muestrario con varias vitrinas, que incluyen juguetes del este de Europa, de la India, Turquía… Todo la visita se realiza con audioguías.
Punto de encuentro de personas de toda España, el Museo del Juguete de Hojalata de Candeleda ha inaugurado su nuevo recorrido de una forma más amena y personal, donde el visitante recorre sus estancias con audioguías, lo que hace que no se pierda nada de sus vitrinas pudiendo repetir las explicaciones o parar la explicación para observar con más detalle.
El recorrido viene a durar alrededor de una hora, pudiendo alargar el tiempo, y realizar las fotos de los 3.000 objetos de los que dispone el Museo del que ya venimos disfrutando desde hace unos 20 años.
El Museo está dividido en cuatro secciones.
- Una Infancia de Hojalata: El juguete de hojalata siempre nos recuerda tiempos pasados cuando nuestros padres y abuelos, allí por el 1900, jugaban con unos objetos aparentemente duros al tacto pero al mismo tiempo delicados, alegres y divertidos.
- Juguetes del mundo: Descubrimos su evolución, dónde y cómo se han perfeccionado las diferentes técnicas a través de las generaciones, adaptándose al mercado del juguete, demostrando un gran ingenio para efectuar las copias, incorporando la utilización de nuevos materiales.
- Objetos de otra época: Observaremos un amplio abanico de utensilios de todo tipo correspondiente a la época de los juguetes. En muchas ocasiones fueron estos objetos los puntos de partida a imitar por los primeros fabricantes de juguetes, de los que realizaban miniaturas para el juego de los niños.
- Los juguetes de Kike y Nieves: Recopilación de juguetes desde 1984 hasta los tiempos del Tamagochi.
La parte técnica de la exposición relata en murales, videos, textos, y manipulación de juguetes, la historia y las técnicas de fabricación de los juguetes, materiales, años de fabricación y procedencia, desde sus orígenes hasta las últimas innovaciones.
La realización de exposiciones temporales, visitas guiadas, bolsas de coleccionistas, conferencias y una tienda física y tienda on-line valiosamente surtida, completan la oferta del museo.
Imprescindible llamar para visitar y reservar audioguía a los teléfonos 669.130.175 o 920 380 032.