Inicio Castilla y León Carta al Consejero de Sanidad de la JCyL para la renovación, actualización...

Carta al Consejero de Sanidad de la JCyL para la renovación, actualización y ampliación del convenio sanitario con Castilla la Mancha

250
0

La Asociación de Enfermos del Corazón Valle del Tiétar ha presentado una carta el 5 de junio de 2023 de reclamación al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Sr. Consejero de Sanidad de CyL, D. Alejandro Vázquez Ramos, el que suscribe Pedro Mesón González como Presidente de la Asociación de Enfermos del Corazón del Valle del Tiétar , tengo el deber y la responsabilidad de comunicarme con usted en cumplimiento del compromiso aceptado con los objetivos de dicha Asociación y con los más justos, necesarios y urgentes de la Comarca del Valle del Tiétar en materia sanitaria, entre los cuales, tengo el honor de exponerle:

Primero.- Recientemente se ha publicado en la prensa que usted ha firmado con su homólogo de Madrid, la actualización y renovación del convenio sanitario que mantiene esta CCAA de CyL con la CCAA de Madrid, materializando así el protocolo de lo que se firmó y pactó el pasado noviembre entre ambas comunidades, con nuevas especialidades -8 nuevas- de un total de 17 y también con la posibilidad de acceso a la historia clínica en AP.

Sin entrar en detalles del conjunto de especialidades y demás servicios, permítame trasladarle mis más sinceras y ansiadas felicitaciones por tan esperada como deseada acción de innovación y progreso importando al protocolo anterior del 2010, garantizando una mejora sustancial de las prestaciones asistenciales para los pacientes limítrofes de ambas autonomías. Lo que entonces empezó como una pretendida y saludable declaración de intenciones hoy se ha transformado en un auténtico convenio reglado y compromiso firme que apuesta por afirmarse en el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a ser lo “realmente importante” del Sistema Sanitario Público y único objetivo esencial y prioritario merecedor de una asistencia sanitaria de calidad y digna, con independencia del lugar de residencia, garantizando la accesibilidad al sistema sanitario público incluyendo a todos los niveles asistenciales, tanto de AP, Atención Hospitalaria, Emergencias sanitarias  y transporte sanitario y una Atención de Especialidades más amplia, inclusive la fijación como hospitales de referencia el Hospital Universitario Puerta de Hierro en Majadahonda y el Universitario La Paz en Madrid, para los pacientes de las zonas limítrofes con la CCAA de Madrid incluyendo a los de las cinco zonas básicas del Valle del Tiétar.

Segundo.- El caso que me preocupa enormemente y ahora me ocupa, es el también existente y conocido Convenio Sanitario concertado en 2009 por el Consejero de Sanidad Sr. D. Fco. Javier Álvarez Guisasola, entre nuestra comunidad de CyL y la CCAA de Castilla La Mancha, el cual también conocido como convenio famélico, estéril, pobre, escaso y poco poquísimo útil. El cual le adjunto copia para su reflexión y recuerdo.

Ambos, usted y yo, sabemos que este convenio está en un punto muerto y de permanecer así por más tiempo, corre usted el riesgo de perder la mejor ocasión para “resucitarlo”, haciendo lo más adecuado a nuestro tiempo de buenas acciones apostando por la innovación y el progreso como sabiamente ha demostrado que nuestra comunidad quiere y puede hacerlo como ha hecho con su anterior convenio con la CCAA de Madrid.

El actual convenio, en su conjunto,  reduce sus prestaciones asistenciales a solamente CINCO ESPECIALIDADES, asistencia al parto y atención sanitaria urgente, lo cual le enmarca y clasifica como un “parche” insuficiente y poco eficaz.

Si en aquel entonces, allá por el año 2009, “las partes firmantes consideraron que el sistema sanitario público, se inspiraba en los principios básicos de solidaridad, igualdad, universalidad, equidad, calidad, coordinación y cooperación para la superación de las desigualdades en salud, al objeto de conseguir una mayor justicia distributiva que permitía a los ciudadanos recibir un servicio sanitario público de calidad y en condiciones de igualdad efectiva en el acceso con independencia de su lugar de residencia o del lugar en que demanden las prestaciones de la asistencia sanitaria… En este sentido, ambas Comunidades Autónomas en el momento de organizar los servicios de salud ya que en su accesibilidad prima la realidad funcional a la dependencia orgánica y la primera se impone a la segunda para beneficio de los ciudadanos, al resultar fundamental para toda la población, …” .

Tercero.- Asimismo, le adjunto el Protocolo General de colaboración entre la CCAA de Madrid y la CCAA de CyL en materia de políticas sociales, suscrito en Valladolid en junio de 2008, entre los presidentes autonómicos del momento, siendo por Madrid la Sra. Dª Esperanza Aguirre Gil de Biedma y por CyL el Sr. D. Juan Vicente Herrera Campo, cuyo resumen dice así: “Ambas partes son conscientes de que las Administraciones Públicas en sus relaciones se rigen por lo principios de colaboración, de lealtad institucional y eficiencia de los servicios públicos, por lo cual coinciden en la necesidad de prestarse asistencia y cooperación para el eficaz ejercicio de sus competencias respectivas… Y siendo prioritarias para ambos Gobiernos las políticas sociales, se considera necesario avanzar en la colaboración y cooperación entre ambas Comunidades Autónomas mediante la formalización del presente Protocolo General de Colaboración de acuerdo con las siguientes cláusulas.- Primera. Asistencia Sanitaria.- Las partes firmantes consideran que el sistema sanitario público debe basarse en los principios de solidaridad, universalidad, calidad y coordinación, al objeto de que los ciudadanos reciban una asistencia sanitaria de calidad con independencia del lugar de residencia… Por este motivo, ambas Comunidades se comprometen a formalizar los instrumentos jurídicos que permitan desarrollar actuaciones comunes que permitan mejorar la atención de los ciudadanos de los territorios limítrofes, facilitándoles el acceso al sistema sanitario público…”. Desarrollando seguidamente un bloque de las materias objeto de colaboración, así como, de la extensión de la cobertura sanitaria y de la inclusión de las especialidades, en su punto 6. “Poner en marcha, por parte de ambas Comunidades Autónomas, las medidas oportunas para que , utilizando las nuevas tecnologías TIC, se favorezca el intercambio de información clínico-administrativa de los pacientes desde los centros asistenciales de ambas Comunidades Autónomas con objeto de optimizar la atención prestada….”

Cuarto.- Por último, permítame Sr. Consejero adjuntarle para su información, el compromiso con esta localidad y, en suma, con la Comarca del Valle del Tiétar, del que fuera Consejero de Sanidad de CyL a principios del presente siglo XXI, Sr. D. César Antón, quien estimó conveniente y necesaria la creación de un Centro de Especialidades en toda regla. En el mismo, se recoge la propuesta de ampliación de las Especialidades, la dotación necesaria de nuevos equipamientos para desarrollar eficazmente las mismas, nueva cartera de exploraciones y tratamientos, convirtiendo así, el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro, en un Centro de Alta Resolución, (así denominadas porque se realiza la consulta, las pruebas complementarias (exploraciones y estudios radiológicos) y, se instaura el tratamiento en el mismo día) -servicio corroborado por el Consejero de Sanidad Sr. D. Fco. Javier Álvarez Guisasola en 2009- y, en su página 3, último párrafo, dice así: “II.- La Junta de Castilla y León se dirigirá al Gobierno de la Nación para hacerle una propuesta concreta con ámbito temporal y compromiso de financiación para abordar el proyecto de un Hospital en el Valle del Tiétar.”

Por todo lo expuesto, Sr. Consejero, creo que no debo indicarle que me asiste la razón -teniendo en cuenta lo corroborado por todos los intervinientes en sus diferentes etapas en el gobierno y en sus respectivos cargos de mando- cuando le ruego, tenga por presentado este escrito solicitando de usted, en su calidad de Consejero de Sanidad de CyL, la inmediata nueva negociación, actualización, ampliación y renovación más que razonable, del actual Convenio Sanitario con la CCAA de Castilla La Mancha que mantiene en vigor esta Comunidad de Castilla y León, y, haciendo especial alusión por la materia afín de esta asociación, solicitarle la inclusión, entre otras especialidades, la de Cardiología, actualmente exenta, siendo de vital importancia..

En Arenas de San Pedro a CINCO de JUNIO de 2023.

FUENTE: Pedro Mesón González – Presidente de Asencovati.
Artículo anteriorEl PSOE y el PP se reparten la alcaldía de Guisando
Artículo siguienteLas 7 mejores estrategias de comercio de futuros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.