Diputación de Ávila lleva productos de calidad de la provincia con Ávila Auténtica, a ferias y mercados locales, como las IX Jornadas Palaciegas de #ArenasDeSanPedro celebradas este pasado fin de semana en el Real Palacio del Infante don Luis de Borbón y Farnesio o Palacio de La Mosquera.

Hasta el momento, son cinco las ferias locales en las que Ávila Auténtica ha participado este año en la provincia, de modo que el expositor de Ávila Auténtica ha ofrecido la variedad de productos que ampara en la localidad de Arévalo, con motivo de la Feria de Muestras que se celebró entre los meses de abril y mayo, así como en Tornadizos, en la jornada del Día del Valle Amblés, y en la Feria Agroalimentaria de Piedrahíta que se realizó del 29 de junio al 1 de julio.
Igualmente, el expositor de Ávila Auténtica ha estado presente en el Día del Valle celebrado el 7 de julio en Hoyocasero.
Este pasado fin de semana se ha participado en las IX Jornadas Palaciegas que han tenido lugar en el Real Palacio del Infante don Luis de Borbón y Farnesio de Arenas de San Pedro.
Durante las IX Jornadas Palaciegas de Arenas de San Pedro el cocinero Raúl Rodríguez, de Los Fogones de Raúl, realizó un Show Cooking con las siguientes elaboraciones que hicieron las delicias de los allí presentes:
- Guiso de Caracoles de Gredos
- Gominolas de Aceite de Oliva Virgen Extra
- Hamburguesas de carne de Ternera de Avileña
- Helado de Queso de Cabra con Mermelada de Fresas
El próximo domingo, 12 de agosto, Ávila Auténtica estará presente en la Feria Agroalimentaria que se celebrará en Chamartín en el marco de Lugnasad y también se contará con productos de la marca colectiva que impulsa la institución provincial en las Jornadas Medievales de Ávila, del 7 al 9 de septiembre.

Hasta final de año, está prevista, además, la participación de Ávila Auténtica en ferias de Muñana, El Barco de Ávila, Casillas, La Adrada y Candeleda.
Con siete años cumplidos, Ávila Auténtica está integrada en la actualidad por más de 180 empresas de la provincia, de las que más del 40 por ciento corresponde a empresas agroalimentarias. La marca colectiva busca no sólo la identificación de las empresas adheridas bajo una misma imagen y la promoción colectiva sino también la valorización de los productos y empresas, la vinculación geográfica de estos productos y firmas y la introducción en nuevos mercados.