Inicio El Tiétar Asamblea de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición

Asamblea de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición

139
2

La Plataforma Valle del Tiétar en Transición rinde cuentas y abre debates en su encuentro anual celebrado en Mijares con con la participación de 40 vecinos.

Unos cuarenta vecinos de distintas poblaciones y movimientos sociales del Valle del Tiétar han participado en la asamblea abierta que la Plataforma Valle del Tiétar en Transición (PVTT) ha celebrado el sábado 18 de marzo de 2023 por la mañana en Mijares. Entre los asistentes estaba Soraya Blázquez, alcaldesa de Mijares y procuradora en las cortes de Castilla y León, que agradeció que se tuviera en cuenta su pueblo para celebrar la reunión y se mostró dispuesta a colaborar en los interesantes proyectos que está sacando adelante la plataforma.

Luis Álvarez-Ude ha revalidado por un año más su cargo de presidente de la asociación y se ha aprobado la junta directiva, con pocos cambios respecto de la vigente durante el pasado año.

Los activistas de la plataforma han presentado los principales proyectos en los que se han implicado.

Carmen Santos ha explicado el proyecto “Reactive Youth”, financiado con fondos del programa Erasmus de la UE, en colaboración con organizaciones de España,  Austria, Grecia, Portugal, Italia y Eslovenia, que tiene como objetivo involucrar a los jóvenes en el desarrollo futuro de la comarca.

Marina Ambrosio ha informado a los asistentes acerca del proyecto de rehabilitación energética de las viviendas del valle del Tiétar cuyos estudios preliminares financió la Junta de Castilla y León para después desestimarlo, aun sabiendo que el completísimo y competente trabajo desarrollado por los técnicos de la Universitat Politècnica del Vallés (Barcelona) y de la PVTT demuestra que es una iniciativa necesaria y viable que conducirá, por un lado, a una mejora sustancial de las condiciones de habitabilidad de nuestras viviendas en tiempos de reducción de las emisiones de CO2 y, por otro, a un fuerte desarrollo industrial sostenible y endógeno basado en el uso sistemático de los recursos naturales renovables y humanos de la comarca.

Javier Perandones, por su parte, ha explicado el momento en que se encuentra la iniciativa de declaración del valle del Tiétar como Reserva de la Biosfera y ha aclarado que se trata de una distinción que otorga la UNESCO que no implica ningún tipo de restricción legal o protección ambiental más allá de las figuras legales ya existentes.

A continuación, se ha producido un interesante debate entre los asistentes al evento que ha demostrado la necesidad de foros como este en el valle para movilizar la energía ciudadana de cara a la transición social y ecológica que se ha de producir en cualquier caso en el territorio.

Equipo de Comunicación de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición.

  • Contacto: prensaycomunicacion@tietarentransicion.org
Artículo anteriorV Trail Calamochos de Casavieja 2023
Artículo siguienteActos de la Semana Santa de Candeleda 2023

2 COMENTARIOS

  1. Cuando los pijos se aburren….caen en la cuenta de lo interesantes que son
    Poco que añadir a lo dicho por Luis De Castro
    Si el propio sistema, te dice que es difícil distinguir humanos de bots…..
    A ver si esta es la explicación…

  2. Hace muchos años ya un amigo íntimo, familiar de Pedro Sierra ( alcalde que fue de Lanzahíta ) me contaba de que éste le hablaba de una muchacha socialista muy valiosa de Mijares y he seguido durante años a Soraya Blázquez y me parece que es de lo mejor que hay en el PSOE de Ávila ( claro que en el PSOE de Ávila, en fin…) y no entiendo como se ha dejado liar en este asunto que no deja de ser un fundamentalismo, como desgraciadamente hay tantos en este mundo: Soraya Blázquez no se ha parado a pensar las extremas restricciones que significaría para sus vecinos en sus vidas, negocios y bienes que su pueblo se incluyera como Reserva de la Biosfera. Invito a Soraya a que en internet busque cuales son las reservas de la biosfera que hay en España y se encontrará que son los lugares más escondidos, inaccesibles, deshabitados y con menos posibilidades de desarrollo y por esto son Reservas de la Biosfera; y ya puesta Soraya podría haber preguntado a los dirigentes de la Plataforma sí dejarían sus chalets para irse a vivir a esas viviendas energéticas que al parecer ( según leí en un reportaje en este mismo medio) se construyen con pajas y adobe. Soraya Blázquez tiene un cargo ( procuradora en Castilla y León) y sus años para no dejarse engatusar y dar cierto lustre a estas patochadas, que si no fueran eso el asunto sería grave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.