El Vítor a San Pedro de Alcántara vuelve a celebrarse como una fiesta popular que se inició cuando se canonizó a San Pedro de Alcántara y recuperada el año 2021.
El próximo 13 de octubre de 2023, Arenas de San Pedro vuelve a celebrar el Vítor a San Pedro de Alcántara como inicio de las fiestas patronales en honor a su patrón. Una fiesta popular que data del siglo XVII cuando se canonizó a San Pedro de Alcántara en el año 1669.
El Vítor comenzará a las 20:30 horas en la puerta de la Parroquia, donde las dos máscaras, que representan a un hombre y a una mujer, llamarán a la puerta con tres golpes mientras suenan las campanas a gloria. Los golpes representan los 3 nudos o votos de la Orden Franciscana (castidad, pobreza y obediencia). A la tercera llamada el párroco abrirá las puertas y hará entregará del estandarte y del Vítor a los porteadores.
Estas dos máscaras, que inician la comitiva junto al Vítor, irán a caballo custodiando el estandarte de San Pedro. Seguidamente es el turno de las jalbegaoras y las serranas seguidas por la música tradicional con la gaitilla y las autoridades religiosas y civiles y todos los asistentes. Cerrando la comitiva irá el pueblo a pie, las antorchas y la caballería, que será precedida por la persona que porta el Vítor (cuadro portado en una cruz con la imagen del Santo) alumbrada por antorchas.
El Vítor recorrerá el casco histórico de la ciudad partiendo de la Parroquia, realizando seis décimas en puntos estratégicos como es Iglesia Parroquial, residencia de la tercera edad, Plaza del Rollo, Plazuela de las monjas Agustinas, Plaza de la Cruz Verde, Plaza de la Nava. Al finalizar las décimas se terminará con la frase ancestral “Vítor San Pedro de Alcántara, Canonizado y Coronado en el Cielo” respondiendo “VÍTOR” por todos los presentes.
Desde la Plaza de las Víctimas partirán los caballos a galope hasta la Plaza del Condestable Dávalos y se postrarán ante la estatua de San Pedro de Alcántara. A continuación, partiremos hacia la Parroquia.
El primer jinete en llegar a la Plaza tendrá el honor de clavar el Vítor en la fachada del templo y desclavarlo al año siguiente.
A continuación, se repetirá el rito de las tres llamadas al templo para devolver el estandarte al párroco.
Finalizado el recorrido del Vítor, se servirá “La Paloma de San Pedro”, vino dulce y refrescos a todos los asistentes en la Plaza del Ayuntamiento donde se bailará y se cantará coplillas populares.
Germán Mateos, concejal de Cultura y Patrimonio, ha manifestado que “desde el equipo de Gobierno seguimos apostando por fomentar nuestras tradiciones y folclores, haciendo partícipes a todos los grupos de Arenas y recuperando, gracias a apoyo de todos, fiestas tradicionales que se han perdido con el transcurrir del tiempo”.
Desde el consistorio solicitan la participación de arenenses, parreños, ramacastañeros, hontanareños y de todos aquellos que quieran acompañar al Santo, bien sea a pie o a caballo, además piden encarecidamente, que se engalanen los balcones y ventanas al paso del Vítor con velas, mantones, colchas, balconeras… y que se iluminen con velas, antorchas y luces para ensalzar esta fiesta que esperamos que se consolide con el tiempo.
Organiza la Escuela de Artes Tradicionales de Arenas de San Pedro y el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.
Puede verse el primer Vítor realizado el 29 de abril de 2022 en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, con grabación de TiétarTeVe.
FUENTE: Ayuntamiento de Arenas De San Pedro
Respuesta a una amiga.—-Lo que soy querida rosita es más viejo que tú y puedes estar segura que nunca había visto en Arenas tal espectáculo. Me puedes decir que el Vitor entretiene a la gente, promueve el turismo y las viejas que ya lo son se visten de viejas de antaño y los que tienen caballos al menos por otro día ( el otro es la Romería de la Luz) les dan un uso ; pero a mi me repugna esta manera de faltar a la verdad, de rebajar las tradiciones que son importantes , convirtiéndose en » Mercaderes del Templo» con las convicciones religiosas, que es cosa seria para quienes las tienen. Querida Rosa nuestros ediles se han pasado tres pueblos.
Los franquistas que durante la Dictadura gobernaron en Arenas se inventaron con buen criterio porque Arenas se iba convirtiendo poco a poco en una ciudad turística, » Las Fiestas del Veraneante» (una semana el mes de agosto); pero sus hijos putativos ( no se vaya a entender mal: que se tiene por padre, hermano o cualquier otro familiar, sin serlo) los «peperos» de ahora se han inventado una nueva fiesta , el Vitor de San Pedro de Alcántara, sin ningún aval de ninguna academia, ni de ningún profesor de universidad, ni siquiera de un historiador con diploma, simplemente por sus «santos c….). A mí que casi siendo un niño de teta leí «Sobre verdad y mentira en sentido extramoral» y entendí que toda verdad se ha construido sobre una ficción a la que el tiempo y la costumbre ha dado veracidad ME SORPRENDE EL ATREVIMIENTO DE LOS «PEPEROS» DE HOY.