Inicio Arenas de San Pedro AJS inaugura el Espacio Joven en Arenas de San Pedro

AJS inaugura el Espacio Joven en Arenas de San Pedro

78
2

El sábado 9 de septiembre de 2023, la Asociación Jóvenes Solidarios «AJS» inauguró el Espacio Joven en un local situado en la calle Antonio Lozano 6 de Arenas de San Pedro.

Una crónica del día de la inauguración del Espacio Joven de la Asociación Jóvenes Solidarios «AJS» realizada por Luis F. Cajal.

A escasos metros del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, todo está preparado para el acto final, últimos detalles, nada puede fallar. Me aproximo y advierto movimiento. Gente de diferentes edades, desde niños, adultos y adolescentes incluidos. En la puerta del nuevo local se respira curiosidad, ilusión y ganas de ver qué nos van a proponer desde esta innovadora asociación. Nos van a presentar su nuevo local que cuenta entre otros espacios con una sala polivalente y otra multifuncional, oficina, centro de reuniones y co-working.

Nos reunimos alrededor de 60 personas, toma inicialmente la palabra su presidenta Monia Izabela Wisniewska.

Monia, para quien no os conozca aún, ¿qué es AJS y cuál es su objetivo?

  • AJS es una organización sin ánimo de lucro que trabaja principalmente con niños y jóvenes y que promueve la movilidad juvenil, la ciudadanía activa y el desarrollo del sentido de iniciativa y mentalidad emprendedora.
  • La entidad lleva activa en el Valle del Tiétar desde el 2007 y este año ha cumplido sus 15 años y ha desarrollado numerosos proyectos relacionados directamente con el trabajo juvenil desde un ámbito local hasta una proyección internacional con actuaciones en países Europeos y fuera de Europa. Recientemente ha sido galardonada con un reconocimiento en el Parlamento Europeo en Bruselas por el proyecto IMPACT on YOUTH.

Ahora que ya conocemos a AJS y su labor proseguimos con el acto de inauguración. Le apoyan en esta presentación su equipo: Lucy Lewandowska, Tony Gómez Romano y Otman Aouriaghel que nos desvelan la línea de actuación de esta organización a lo largo del curso escolar de este año (hemos de recordar que la mayoría de las actividades se dirigen a niños y jóvenes del entorno y el horario de AJS se adapta, como no podía ser de otra manera, a sus intereses y obligaciones, entre ellas escolares).

Tony, ¿cuál es la línea de actuación prevista para la nueva etapa que ahora comienza?

Queremos que el Espacio JOVEN sea un espacio vivo y que los niños y jóvenes lo sientan suyos. Este año frecemos actividades dirigidas y semi-dirigidas.

Para más jóvenes:

  • Investigadores JUNIOR (LUNES de 18:30h a 20:00h) para desarrollar la curiosidad de las edades entre 6 y 12 años.
  • Yoga Creativo (MIÉRCOLES a las 17:30h – 18:30h), edades: 3 – 5 años.
  • Inglés (MARTES y JUEVES) – Grupos por edad y nivel. Contactar para más información.

Para jóvenes a partir de los 10 años:

  • Grupo JÓVENes con Iniciativa (MARTES a las 19:30h – 21:00h), a partir de los 13 años.
  • Teatro (MIÉRCOLES en la Sala el Balcón), edad: 10 – 14 años).
  • Grupo Gaming (MARTES 18:00h – 19:30h) a partir de los 10 años.
  • Espacio JOVEN ABIERTO (JUEVES y VIERNES de 19:00h a 21:00h).

Además, ofrecemos clases online para los siguientes idiomas: inglés, alemán, chino, español para extranjeros, japonés y francés con metodología participativa que se centra en el uso práctico del idioma.

El acto prosigue y fruto del interés y contenido del mismo surgen las primeras las primeras intervenciones del público. Cabe destacar el espontaneo testimonio de varios chicos y chicas, miembros del grupo JOVEN. Acaban de volver de un campamento en Italia en el cual se reunieron 40 jóvenes de 5 países para juntos reflexionar sobre la urgencia climática y el impacto que esto tiene en ellos mismos.

Ponen en valor la experiencia vivida en el país transalpino, su enriquecimiento personal y lo mucho aprendido.

Lucy, ¿por qué crees que es importante que los jóvenes participen en experiencias multiculturales fuera de su zona de confort?

  • Primero, porque vivimos en un mundo cada vez más globalizado en el que tenemos que saber convivir y entendernos a pesar de las diferencias. Segundo, porque las actitudes racistas y discriminatorias se trabajan mejor a través de experiencias que en la teoría. No es lo mismo decir que cuando llamas a los marroquíes moros, les ofendes, que tener amigos marroquíes a quienes quieres y respetas. Por otro lado, tú mismo lo has dicho: salir de la zona de confort. Necesitamos experiencias fuera de lo que consideramos “normal” para ser más tolerantes y solidarios con los demás y ver los matices de las situaciones,  en vez de aceptar lemas fáciles como: “Los MENAS nos cuestan dinero”.

La cosa se pone interesante y surgen nuevos ponentes en forma de colaboradores. Toma la palabra Ricardo Resina, coordinador de Teatro Juvenil comentando el funcionamiento y la experiencia previa con el grupo de Teatro en Arenas.

Se suceden las aportaciones y el ambiente se llena de ilusión y ganas de colaborar. Se informa cómo va a funcionar el Espacio a través de una cuota de socios, descuentos y actividades pagadas y gratuitas. El acto llega a su final y preguntamos a su presidenta:

Monia ¿Cómo valoras esta jornada y qué has echado de menos?

  • Ha sido una alegría inmensa ver el interés y la asistencia tan multitudinaria. Ver tantas personas interesadas nos da la razón de que este tipo de espacio es necesario y nos llena de energía y motivación.
  • ¿Si he echado algo de menos? Claro que sí, la presencia de alguien del grupo ejecutivo del gobierno local. Teniendo una Concejalía de Juventud no se entiende que el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, no muestre ningún interés en iniciativas orientadas a nuestros jóvenes. O quizás sí se entiende, si miramos los presupuestos anuales y comparamos los fondos que se destinan a las Fiestas en general y los que van para la Juventud. Tengo que destacar la presencia de los grupos en oposición PSOE e Izquierda Unida.

Efectivamente, no solo la presidenta ha anotado la falta de apoyo institucional. Todos hemos echado de menos el interés del Consistorio. Y no es la única vez, hasta ahora la colaboración del ayuntamiento con cualquier iniciativa dirigida a jóvenes no solo ha sido nula,  sino que en numerosas ocasiones ha sido en contra de sus intereses.

Hasta la fecha les han minimizado cualquier apoyo económico, considerando a la asociación competencia para el ayuntamiento, negando promoción de sus actividades, no solo en sus redes sociales, también en la Oficina de Turismo. Y es una oportunidad perdida tanto para la organización, juvenil, para el ayuntamiento mismo pero sobre todo para los jóvenes, porque en definitiva, uniendo fuerzas se llega más lejos.

Termina el acto y se suceden comentarios, reflexiones y complicidades. Me despido de algunos asistentes y abandono el lugar con la sensación de haber visto dar un paso hacia adelante al único grupo que trabaja por y para la juventud. Estoy seguro de que aunque sea sin el apoyo de quien debería prestarlo, seguirán formando a jóvenes capaces de pensar por ellos mismos y con ganas de desarrollar iniciativas para un futuro en el que cabemos todos y todas.

FUENTE: Luis F. Cajal.
Artículo anteriorLa Virgen del Pilar de Arenas procesionó en el día de su festividad
Artículo siguienteConcluyen las fiestas de la Virgen del Prado de Lanzahíta

2 COMENTARIOS

  1. Quisiera hacer una pequeña rectificación a la declaración de Monia Izabela Wisniewska, que destaca la ausencia del equipo de gobierno municipal de Arenas de San Pedro y subraya en positivo la presencia de los partidos de oposición, pero se confunde: no son PSOE y Podemos, sino PSOE e Izquierda Unida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.