- SITUACIÓN: Vertiente Sur de la Sierra de Gredos
- SALIDA Y LLEGADA: Puente medieval-aquelcabo de Arenas de San Pedro
- DURACIÓN: Recorrido completo: 4 ó 5 horas
- DIFICULTAD: Media. Ruta de medio recorrido
- RECORRIDO: 9km. Circular
- TIPO DE CAMINO: Pista forestal y senda
- USO RECOMENDADO: peatonal, aunque parte de ella se puede hacer en bicicleta de montaña.
ACCESO:
Iniciamos la ruta en el puente medieval de Arenas de San Pedro, antiguo paso de ganado (donde se cobraba un impuesto por el derecho a paso).
Abandonamos el pueblo hasta encontrarnos con el río Arenal, y seguimos todo su curso hasta el puente los Llanos.
A unos 700m. del inicio de la ruta llegamosa la fuente de las Brujas y seguimos hasta llegar a una bifurcación de caminos, donde nos fijaremos en las señales que nos indican al puente viejo de Pelayos o al puente del Pozo Quirol, pudiéndose hacer la ruta en cualquier sentido al ser circular.
Si decidimos continuar por el puente del Pozo Quirol, llegaremos a éste, situado en un enclave de cortados de piedra donde el río se estrecha, observando un paraje sin igual.
Podemos apreciar toda una umbría conocida como Carquesas de los Pereñiles, cubierta de matorral mediterráneo: durillo, madroño, brezo, Carqueisa Rebollos, caben destacar los «loros» (prunas lusitánica), árboles endémicos de esta zona. Continuamos la senda río abajo, llegando a la denominada junta de los ríos Pelayo y Arenal, dándole este último mayor fuerza y majestuosidad; siguiendo en sueve descenso, llegamos a charcos y tablas con tanto renombre como Cardenillo, chorro Malacatones, el Pareón, Tabla Saltillos, Tabla los Picos, etc.
Llegando al puente Los Llanos, punto de unión entre la población de Arenas de San Pedro y tierras de siembra llamada Dehesa de Los Llanos, donde se cosechan todo tipo de verduras, hortalizas y frutas, también, en los últimos años, está siendo lugar idóneo para el recreo por su microclima y fácil acceso.
Situada junto al puente está la Ermita de Los Llanos, donde, cuenta la leyenda, que se les aparecía la Virgen de Los Llanos a los lugareños.
Seguimos las indicaciones de las señales de la ruta en ascenso por el antiguo cordel de ganado que llegaba hasta el pueblo de Guisando.
Recorriendo un bosque de pino pinaster hasta enlazar con la pista forestal de Arroyo Cerezo, que nos lleva a Arroyo Santos y al de Bújarro, llegamos al puente viejo de Pelayos, donde cabe destacar los acebos en la margen derecha de su río.
Una vez cruzado este puente, giramos a la derecha donde asciende el camino empedrado que nos lleva de vuelta a Arenas de San Pedro, dejando un balcón con unas bellas vistas del río Pelayos (lugar de baño en todo su cauce).
FAUNA: jabalí, corzo, jineta, tejón, ardilla, nutria, garza real, martinete, etc