Inicio AdSP: PR-ASP-9 Ruta La Canal, La Presa Roja o Las Mozas – Ramacastañas

AdSP: PR-ASP-9 Ruta La Canal, La Presa Roja o Las Mozas – Ramacastañas

PR-ASP-9: Ruta de senderismo que partiendo desde Ramacastañas, anejo de Arenas de San Pedro (Ávila), recorre la ribera del Río Ramacastañas o Prado Latorre.

Ruta La Canal, Las Mozas o Presa Roja – Ramacastañas – Arenas de San Pedro (Ávila)

Ramacastañas es una pedanía de Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Por la localidad circula el río Ramacastañas, afluente del río Tiétar. Uno de sus atractivos son las Cuevas del Águila, visitables a lo largo de todo el año y con curiosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. Pero también puede disfrutarse de sus senderos y rutas, así como de su río. Se celebra el día de San Sebastián, el 20 de enero, así como la Virgen del Rosario, la patrona de la localidad, en octubre.

La ruta que proponemos se trata de una ruta circular. Puede realizarse perfectamente durante una mañana sin ninguna prisa y no tiene dificultad alguna, pudiendo ir acompañados de niños, aunque no en carrito ya que el sendero es estrecho.

Punto 1 - Llano de Ramacastañas
Punto 1 – Llano de Ramacastañas

Nosotros partimos desde el mismo pueblo de Ramacastañas (1), desde la plaza por la Travesía del Arroyo Ramacastañas.

Punto 2 - Cruz de metal
Punto 2 – Cruz de metal

Al terminar la zona de casas del pueblo, hay una cruz de metal en el punto (2), que dejaremos a mano izquierda para continuar por la pista de tierra (3) hasta el punto (4). Bajaremos hasta la ribera del río Ramacastañas (5) en la zona denominada Charco de Las Mozas, zona amplia para disfrutar del río.

Punto 4 - Vistas del Charco de Las Mozas
Punto 4 – Vistas del Charco de Las Mozas
Punto 4 - Bajada al Charco de Las Mozas
Punto 4 – Bajada al Charco de Las Mozas
Punto 5 - Charco de Las Mozas
Punto 5 – Charco de Las Mozas

Volveremos a subir al punto (4) desde donde nace el sendero que nos llevará a lo largo de toda la ruta. Justo al inicio de la misma hay 4 pinos muy altos (6) separados del resto del bosque que iremos cruzando.

Punto 6 - 4 pinos
Punto 6 – 4 pinos

La ruta es estrecha pero no tiene pérdida. Iremos avanzando por la misma, viendo unas veces el río abajo y otras veces caminando en el mismísimo borde del agua.

Senda del Río Ramacastañas
Senda del Río Ramacastañas
Senda del Río Ramacastañas
Senda del Río Ramacastañas

Cruzaremos por bajo un tronco de árbol que cruza el camino (7) en forma de arco.

Punto 7 - Puente de tronco de árbol
Punto 7 – Puente de tronco de árbol

Cruzaremos también por un puente de tablas de madera (8) sobre un arroyo afluente del Ramacastañas.

Punto 8 - Puente de tablas de madera
Punto 8 – Puente de tablas de madera

En el punto (9) nos encontraremos con la Presa Roja, un embalsamiento de regulación del caudal del río, para regular y rebajar la velocidad del agua.

Punto 9 - Presa Roja
Punto 9 – Presa Roja
Punto 9 - Presa Roja
Punto 9 – Presa Roja

Seguiremos el sendero que en un momento dado comienza a ascender (10) hasta llegar a una pista forestal (11) amplia y con buen firme, que podremos tomar a mano izquierda o derecha.

Punto 10 - Ascensión pista
Punto 10 – Ascensión pista
Punto 11 - Cruce del sendero con la pista forestal
Punto 11 – Cruce del sendero con la pista forestal

Para continuar la ruta propuesta, habrá que tomar el camino descendiente hacia la derecha y pasear por la pista hasta llegar al punto (12) o Puente Blanco.

Punto 12 - Puente Blanco
Punto 12 – Puente Blanco

Se trata de un puente con barandillas metálicas que cruza el Río Ramacastañas, apto para coches, que nos deja en la otra orilla del río en otra pista amplia que podremos seguir tanto a mano derecha como izquierda.

Punto 12 - Puente Blanco
Punto 12 – Puente Blanco

Comienza el camino de vuelta por el otro márgen del Río Ramacastañas, una ruta pintada en azul en el mapa.

Entre el punto 12 y el 13 - Camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Entre el punto 12 y el 13 – Camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas

Tomamos la pista que sale desde el puente a mano derecha. En un principio se trata de una pista ancha, como para coches, pero que va estrechándose y haciéndose más salvaje a medida que se avanza por la misma. Casi toda la ruta discurre junto al río, aunque a veces hay que subir algunos tramos que nos alejan del mismo, para luego volver a bajarlos.

Entre el punto 12 y el 13 - Camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Entre el punto 12 y el 13 -Camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas

Pero no tiene pérdida. Seguimos avanzando hasta llegar al punto (9), la Presa Roja, pero en la orilla opuesta. Desde esta orilla se puede ver con mayor claridad.

Punto (9) visto desde la otra orilla en el camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Punto (9) visto desde la otra orilla en el camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas

Avanzando por la senda desde ese punto, hay una canalización del río (13) para llevar agua a la zona fértil del pueblo de Ramacastañas. Esa canalización nos acompañará hasta casi el final de la ruta. En varios puntos hay una señalización con la palabra «arqueta».

Punto (13) - Canalización de agua en el camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Punto (13) – Canalización de agua en el camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Punto (13) - Canalización de agua en el camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Punto (13) -Canalización de agua en el camino de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas

Ya casi finalizando la ruta nos encontramos con un cruce de caminos (14), más preparado ya para coches, que tomaremos a mano derecha para llegar hasta la carretera N-502, justo antes del puente que cruza el Río Ramacastañas (15).

Punto (14) - Cruce de caminos de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Punto (14) – Cruce de caminos de vuelta de la Ruta del Río Ramacastañas
Entre los puntos (14) y (15) - Pista para llegar al Río Ramacastañas antes de la N-502
Entre los puntos (14) y (15) – Pista para llegar al Río Ramacastañas antes de la N-502
Punto (15) - Pista antes de cruzar el Río Ramacastañas al llegar a la N-502
Punto (15) – Pista antes de cruzar el Río Ramacastañas al llegar a la N-502

Ya sólo nos queda cruzar el puente (16) y habremos llegado de nuevo al pueblo de Ramacastañas.

Punto (16) - Cruzando el Río Ramacastañas por la N-502
Punto (16) – Cruzando el Río Ramacastañas por la N-502

En la misma entrada, se encuentra la Iglesia de Ramacastañas, del siglo XV, con la imagen de la Virgen del Rosario en su interior, así como de San Sebastián, patrón de Ramacastañas.

Iglesia de Ramacastañas
Iglesia de Ramacastañas

Tiene el cuerpo de la capilla mayor destacado sobre el resto, con planta cuadrada y contrafuertes muy salientes en cada ángulo para contrarrestar el empuje de la bóbeda gótica al interior. La bóveda está compuesta por nervios recogidos por un círculo central. El resto de la iglesia es una sola nave, con baptisterio con pila bautismal del siglo XV y con un coro a los pies. La cubierta es a dos aguas y en el exterior destaca a los pies una espadaña con un sólido balcón en forma de barbacana, haciendo referencia a la nobleza del arte militar.

Iglesia de Ramacastañas
Iglesia de Ramacastañas
Pila Baustismal de la Iglesia de Ramacastañas
Pila Baustismal de la Iglesia de Ramacastañas

Hay que tener en cuenta que esta ruta está pendiente de señalización, cosa que ya está en marcha. Además, la ruta va a comenzar oficialmente en el puente sobre el río Ramacastañas de la carretera N-502 desde la Nacional V hasta Arenas de San Pedro. Nosotros realizamos también la ruta desde el mismo puente sobre el río Ramacastañas (la pintada en blanco en el mapa), pero se nota que está todavía pendiente de limpieza. Sin embargo, es posible transitarla, al menos cuando nosotros lo hicimos.

Ruta desde el puente sobre el Río Ramacastañas
Ruta desde el puente sobre el Río Ramacastañas

Ese primer tramo (pintado en blanco en el mapa) nos acercará también al Charco La Canal, muy visitado por los vecinos de Ramacastañas, aunque en estos momentos de más difícil acceso.

Ruta desde el puente sobre el Río Ramacastañas
Ruta desde el puente sobre el Río Ramacastañas

Puede verse un pequeño vídeo que realizamos de nuestro paseo en este resumen publicado en nuestro canal en YouTube: Paseo por la senda que parte del pueblo de Ramacastañas (anejo de Arenas de San Pedro, Ávila) por la ribera del Río Ramacastañas o Prado Latorre el sábado 24 de abril de 2021.

FUENTE: Fotos, texto, vídeo, locución y mapa Margot Riofrío de TiétarTeVe.