Arenas de San Pedro
En esta ocasión realizamos una ruta circular por Arenas de San Pedro con dos posibles recorridos a partir del punto 3 en el mapa.
Comenzamos nuestra ruta desde la Estatua de San Pedro de Alcántara situada al inicio del camino hacia el Santuario de San Pedro de Alcántara (Punto 1), obra de Manuel Aznar de Arenas.
Caminamos por la carretera asfaltada en dirección al Santuario y nos desviamos a mano izquierda junto a los contenedores del edificio de las monjas donde se hacen retiros (Punto 2).
Cruzamos el puente y seguimos la pista hasta llegar a la senda del final.

Seguimos por la senda subiendo hacia la izquierda.
El camino atraviesa un bosque bien poblado, con muchas hozadas de jabalí y muchísimos árboles rotos por el viento y la edad, pero un camino muy agradable de recorrer. Sólo al principio la cuesta se hace algo más dura.
Al finalizar de subir todo el sendero (Punto 3), nos encontramos en un cruce de caminos.
De frente se puede llegar por una carretera hormigonada hasta el pueblo de La Parra, anejo de Arenas de San Pedro, (Punto 5b, 6b, 7b y 8b). Esta vertiente la explicaré más adelante.
A mano izquierda, por un camino de tierra, se puede llegar hasta una casa en la que pone «Transeuntes. Silencio. Hacemos Yoga» y «Prohibido El Paso», junto a una casita pequeña y algunas instalaciones anejas. Este camino no hay que tomarlo porque no se puede seguir desde allí si no es atravesando el Prohibido el Paso.
Para hacer nuestra primera variante de la ruta en dirección al Cerro Ceubia hay que torcer a la derecha según subimos la senda y llegamos al cruce de caminos.
Desde el Punto 3 para llegar al Cerro Ceubia tomamos el camino que nos encontramos a mano derecha. Un camino que transcurre por un monte con aprovechamiento de resina.
En la márgen izquierda del sendero hay algunas fincas valladas, con olivos. El sendero está repleto de hozadas de jabalí, muchos pinos y piedras grandes.
En un momento del camino, hay una gran piedra con otras encima indicando el camino a seguir, dejando a la derecha un sendero que nos llevará a la valla de una finca (Punto 4a).
Si llegamos hasta el final y nos encontramos con la valla mencionada, valla de postes de hormigón y alambre delimitando una finca particular, rodearemos la alambrada a mano derecha para continuar con nuestra ruta.
Si hemos seguido la indicación de los mojones de piedra del camino, llegaremos a la misma valla de postes de hormigón y alambre y podremos rodearla dejándola siempre a mano izquierda de nuestro camino.
Se trata de un pequeño sendero que la rodea.
En un momento del camino, a mano izquierda (Punto 5a) se pueden ver abajo los paneles solares de un pequeño huerto solar que hay a la salida de La Parra.
Si seguimos caminando llegaremos hasta llegar a unas grandes piedras entre las que tendremos que seguir el camino subiendo al borde de la valla.
Siguiendo el sendero llegamos al claro del bosque en el Cerro Ceubia.
En lo alto del Cerro Ceubia, alguien ha colocado unas piedras formando el nombre de «Gloria» junto a unas flores y un pequeño asiento (Punto 6a).
Desde este punto se podría bajar hacia La Parra y tomar el camino que lleva al Arroyo Sotillos de vuelta hasta la calle Ceubia junto a la Urbanización La Avellaneda de Arenas de San Pedro. (Ruta 3 a La Parra. Punto 7c hasta 13b).
Sin embargo, nosotros tomamos el camino que, siguiendo sobre el Cerro Ceubia bajará por un sendero estrecho hacia la vertiente de la carretera al Santuario de San Pedro de Alcántara (aunque no llegaremos a bajar a esa carretera).
En el Punto 8a hay un claro en el camino, en una zona de piedras, con una vista panorámica de Arenas de San Pedro.
Continuamos el sendero que nos llevará a la casa que se encuentra al final de la calle Ceubia (Punto 9a).
Desde ahí pasamos por el inicio de la Ruta del Camino Viejo de San Pedro a La Parra (Punto 13b).
Y de vuelta por la calle Ceubia, pasando por la Urbanización La Avellaneda.
Desde allí, siguiendo la calle Ceubia se llega hasta el final de la ruta junto a la Estatua de San Pedro de Alcántara de Manuel Aznar (Punto 1), tras cruzar el Arroyo Avellaneda. (Punto 16b).
Ahora sólo nos queda explicar la otra variante de la ruta, a la que se podía llegar por una carretera hormigonada desde el Punto 3 del plano, hasta el pueblo de La Parra, anejo de Arenas de San Pedro.
El camino no tiene pérdida y está hormigonado hasta llegar a La Parra.
A la entrada de La Parra nos encontramos con una cruz metálica y unas impresionantes vistas de la Sierra de Gredos (Punto 4b).
Justo al lado está el depósito de agua de Aquona (Punto 5b).
Bajando la pista hormigonada, encontramos una bifurcación donde derecho bajaremos a La Parra y a la carretera AV-923, desde La Parra hasta Arenas de San Pedro en 2 kms (Punto 6b).
Nosotros tomaremos el camino hacia la derecha pasando por la parte de detrás de La Parra, atravesando un sendero que deja a mano izquierda una urbanización de chalets abandonados y llegando a una chumbera que se encuentra en otro cruce de caminos. Si bajamos, llegaremos nuevamente a la carretera AV-923 (Punto 7b).
Siguiendo la calle, atravesaremos otra urbanización de chalets adosados, esta vez habitados (Punto 8b).
Al final de la calle comienza una pista que deja a mano derecha un bosque de pinos y a mano izquierda algunos chalets.
Si seguimos de frente, acabaremos en la finca que tiene el huerto de paneles solares (Punto 9b).
Pero nosotros bajaremos por el sendero que cruza un arroyo (Punto 10b) hacia la Ruta Camino Viejo de San Pedro – La Parra. (Esta ruta está documentada inicialmente por el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro en su web).
Cruzaremos el Arroyo Sotillos (Punto 11b).
Acabaremos esta variante nuevamente en la calle Ceubia, la Urbanización La Avellaneda y la estatua de San Pedro de Alcántara de Manuel Aznar (Puntos 12b, 13b, 14b, 15b y 16b).
(Este tramo de la ruta está documentada inicialmente por el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro en su web).