Inicio AdSP: Circuito del Embalse de Ríocuevas

AdSP: Circuito del Embalse de Ríocuevas

Arenas de San Pedro

Mapa del Circuito del Pantano de Arenas de San Pedro
Mapa del Circuito del Pantano de Arenas de San Pedro

Se trata de una ruta circular sin ningún tipo de dificultad, ni en la duración, que con inicio y fin en el Castillo del Condestable Dávalos puede durar 1 hora máximo, ni en el desnivel prácticamente inexistente.

Escudos en el Castillo de Arenas de San Pedro - TiétarTeVe
Punto 1 – Castillo del Condestable Dávalos – Arenas de San Pedro

Salimos desde el Castillo del Condestable Dávalos (punto 1), pasando por delante de la Plaza Siempre Incendiada y Siempre Fiel (punto 2) (delante del edificio de los Picos, actual edificio de Correos y Juzgados) y tomamos la carretera AV-P-711 con dirección a Guisando, El Hornillo y El Arenal a la altura de la Cruz del Mentidero (punto 3), una cruz de la orden militar de Alcántara a la que pertenecía Alonso Garabito, el padre del Patrón de Arenas de San Pedro, San Pedro de Alcántara.

Castillo del Condestable Dávalos desde la Plaza Siempre Incendiada y Siempre Fiel
Castillo del Condestable Dávalos desde la Plaza Siempre Incendiada y Siempre Fiel
Cruz del Mentidero - Arenas de San Pedro
Punto 3 – Cruz del Mentidero – Arenas de San Pedro

Cruzamos el puente sobre el Río Arenal (punto 4) y dejamos a mano izquierda la Cooperativa de cosecheros de Aceitunas «El Puente» (punto 5), donde se procesan las olivas para hacer el Aceite de Oliva Virgen Extra «El Puente».

Punto 5 - Almazara El Puente
Punto 5 – Almazara El Puente

Al llegar al cruce con la carretera AV-P-713, donde están las tres cruces de piedra (punto 6), dejamos a mano derecha el camino hacia El Hornillo y El Arenal y cruzamos la carretera en dirección a Guisando.

Pasamos por la Presa de Santa Lucía (punto 7), lugar destinado a tomar agua los camiones de bomberos en tiempos de incendios, y que tiene un mirador para observar la infinidad de peces que surcan el Río Cuevas.

Continuamos por la carretera AV-P-713, pasando por delante del «Restaurante Chino Pekín», la «Heladería Artesana» (ambos a mano derecha), y los Restaurantes «El Lobo Cojo» y «El Marquesito» a mano izquierda, bordeando el río Cuevas.

Punto 8 - Antigua Fábrica
Punto 8 – Antigua Fábrica

En el (punto 8) cruzaremos el paso de peatones que atraviesa la carretera AV-P-713, dejando la dirección hacia Guisando, y entrando en una carretera que bordea una antigua fábrica. Justo en el cruce, hay un cartel indicador hacia «La Lobera» y el Pantano. También hay un cartel detallado de la ruta PRC-ASP-2, la «Senda El Lancharón» cuyo comienzo está justo enfrente en la AV-P-713.

Punto 8  Carteles indicadores
Punto 8 Carteles indicadores

Continuaremos por la calle Miguel de Unamuno que asciende hasta un cruce a mano izquierda (punto 9). Si siguiéramos por la calle atravesaríamos una urbanización.

Presa del Embalse del Ríocuevas de Arenas de San Pedro
Presa del Embalse del Ríocuevas de Arenas de San Pedro

Este camino nos lleva directos hasta la presa del embalse del Ríocuevas de Arenas de San Pedro.

Embalse de Ríocuevas de Arenas de San Pedro
Embalse de Ríocuevas de Arenas de San Pedro

Desde allí podremos continuar tanto a mano izquierda (pasando por encima de la presa), como a mano derecha (bordeando el embalse). El camino está iluminado por las noches, en un horario que depende de la estación climatológica en la que nos encontremos, apagándose las luces mucho más tarde en verano para facilitar el paseo cuando la temperatura desciende.

Embalse de Ríocuevas de Arenas de San Pedro
Embalse de Ríocuevas de Arenas de San Pedro

En el (punto 10) encontramos la bifurcación hacia «La Lobera». El camino prosigue bordeando el embalse sin ningún tipo de pérdida. A los lados, hay algunos puntos para hacer gimnasia, algunos más antiguos y deteriorados y otros más modernos y en buen estado. También puede disfrutarse de bancos para descansar.

Punto 11 - El baño de Ataecina
Punto 11 – El baño de Ataecina

En una piedra en mitad del embalse (punto 11) se encuentra la escultura «El baño de Ataecina» que representa a las divinidades vetonas Vaelico y Ataecina. Obra del escultor salmantino Fernando Sánchez Blanco, resultó ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro bajo gobierno del PSOE. Originalmente estuvo ubicada en el centro de la Plaza del Ayuntamiento, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de donde fue retirada en julio de 2011 a petición del Partido Popular, argumentando que representaba una pareja desnuda con marcados atributos sexuales. Al acceder el PP al gobierno local, se efectuó la retirada de la escultura y se reubicó a las afueras de la localidad, junto al embalse, lugar donde podemos verla ahora. La escultura tiene escondida una lagartija azul que invitamos a localizar.

Punto 12 - Puente sobre el Ríocuevas
Punto 12 – Puente sobre el Ríocuevas

Continuamos el paseo hasta llegar al (punto 12) para cruzar por el puente el Ríocuevas y volver por la orilla de enfrente bordeando el embalse hasta el otro lado de la presa (punto 13).

A partir de este punto, volveremos sobre nuestros pasos pasando por los puntos (8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1) hasta llegar al Castillo del Condestable Dávalos.

Sala de Conferencias del Castillo del Condestable Dávalos de Arenas de San Pedro - TiétarTeVe
Sala de Conferencias del Castillo del Condestable Dávalos

El Castillo es visitable en las horas que se indican en la puerta del mismo. La Torre del Homenaje (convertida en museo y sala de exposiciones y congresos) se rehabilitó e inauguró el 29 de Julio de 2006. En su interior se encuentra una Sala de Conferencias, un museo de la historia de Arenas y el Museo de Manuel Aznar de Arenas, pintor y escultor local que donó su obra al pueblo de Arenas. Su Adarve es visitable y transitable y desde él se disfruta de impresionantes vistas del pueblo de Arenas de San Pedro y la Sierra de Gredos.

Museo de Manuel Aznar en el Castillo del Condestable Dávalos - Arenas de San Pedro - TiétarTeVe
Museo de Manuel Aznar en el Castillo del Condestable Dávalos
Panorámica del Adarve del Castillo del Condestable Dávalos de Arenas de San Pedro - TiétarTeVe
Panorámica del Adarve del Castillo del Condestable Dávalos de Arenas de San Pedro

La Oficina de Turismo se encuentra situada en el Mercado de Abastos que puede verse al otro lado de la Plaza del Condestable Dávalos, donde se encuentra una escultura de San Pedro de Alcántara, patrón de Arenas de San Pedro.

Oficina de Turismo en el Mercado de Abastos de Arenas de San Pedro
Oficina de Turismo en el Mercado de Abastos de Arenas de San Pedro
FUENTE: Texto y fotos Margot Riofrío de TiétarTeVe