El pasado 28 de junio de 2023 a las 12:00h, los abogados y procuradores de Arenas de San Pedro secundaron una acción nacional con el hashtag #Abogacia28junio, delante de los juzgados de Arenas para mostrar las deficiencias del servicio público de justicia.
Sus reivindicaciones son las siguientes:
«La actual situación del servicio público de justicia es insostenible».
«Las recientes y sucesivas convocatorias de huelgas de distintos colectivos de la justicia (en las que los Abogados y Procuradores respetan al ser un derecho fundamental de dichos trabajadores) se suman a un déficit histórico y estructural que el servicio público arrastra desde hace décadas».
«Es descorazonador que los ciudadanos, profesionales y funcionarios de la Administración de Justicia tengamos que concentrarnos ante las sedes judiciales para recordar a los poderes públicos algo tan evidente como que la tutela judicial efectiva es fundamental para el normal funcionamiento del Estado de Derecho y, por tanto, la propia vida en sociedad, dado que tiene por función resolver los conflictos, dotando así de seguridad y confianza a la ciudadanía.»
«Es desolador que tengamos que concentrarnos para recordar que la parálisis del servicio público afecta gravemente a la vida de decenas de miles de personas, tanto a ciudadanos y profesionales que defienden sus derechos ante juzgados y tribunales, y que tampoco pueden trabajar, así como a los propios funcionarios de la Administración de Justicia».
«Nuestro Estado social y democrático de Derecho requiere de una Justicia pronta y de calidad. Sin Justicia no hay democracia ni libertad. La pronta solución de la parálisis del servicio público es una cuestión de Estado».
«RECLAMAMOS un Pacto de Estado que permita crear un servicio público, efectivo y de calidad, que se tiene que hacer efectivo de forma inmediata. El actual deterioro del funcionamiento e imagen institucional de la Justicia nos afecta a todos. Con miles de procedimientos paralizados y unos tiempos de respuesta inasumibles, la Justicia sufre una grave crisis reputacional y graves ineficiencias».
«Llevamos décadas reclamando una reforma profunda y duradera de la Justicia, para convertirla en un servicio público equivalente a la sanidad o la educación. Hace falta transformar la Administración de Justicia en un verdadero servicio público de calidad, que mejore la seguridad jurídica en sociedad y genere confianza a la ciudadanía. Para ello hace falta abordar con altura de miras, lealtad institucional y sentido de Estado cuestiones básicas entre la mayoría de los profesionales de la justicia desde hace años».
Que interesante! Cuando el llamado gobierno comunista bolivariano intenta mostrar que el diálogo con los agentes sociales es el hilo conductor de su quehacer ejecutivo ( bu the way, poder del estado) los abogados y procuradores del partido judicial de Arenas, es como lo aprendimos los que empezamos a crecer en aquella maravilla de España que era la de franco…intentan abrirnos los ojos a los justiciables o tutelados por la justicia y mostrarnos el perverso engaño del gobierno citado arriba.
No me molesto en agradecer a los letrados ese gesto tan noble, por la sencilla razón de que no «compro la moto». Intentaré ir al fondo del asunto, desde mi modesta ( no confundir con humilde ) posición de ciudadano iletrado, vamos, que no soy un profesional del derecho…
El profesor Pérez Royo esgrime el argumento de que los jueces no tienen derecho a la huelga. Que no son curritos al uso, de la industria metalúrgica, de los temporeros de la vendimia o de los camioneros a sueldo, por poner algunos ejemplos. El Profesor Pérez Royo enfatiza que los jueces constituyen el tercer poder del estado, que Uds parecen querer defender. Del estado de derecho, que Uds citan y que se parece, con demasiada frecuencia, a un estado de derechas.
Ya imagino que Pérez Royo tal vez no les entusiasme a Uds. De mi propia cosecha, les planteo una pregunta : para que sirve la figura del procurador? Aquí también hay opiniones de juristas solventes, no les voy a dar nombres, y de instancias europeas que consideran que es una figura innecesaria en el entramado del derecho español. Gente osada que insinúa que este país tiene ramalazos rancios, también en la administración de justicia. Y el hecho es que hace unos años le planteé esta pregunta a un abogado, concretamente, el mío, en ese procedimiento. Pregunta que no me sabia responder y no me dijo que era improcedente, extemporánea o capciosa. Por tanto, me resisto a creer que los procuradores/as sean relevantes en aras de lo de la tutela judicial efectiva.
Si Uds están preocupados por la mala imagen de la justicia, comparto esa inquietud, aunque estimo que desde premisas diferentes. La sentencia del TC sobre el estado de alarma, o la del TS sobre el caso Pérez de los Cobos, invadiendo las competencias de un ministro que no me gusta gran cosa como Grande Marlaska, pero es parte del poder ejecutivo, poder del estado, son botones de muestra que, como ciudadano, me resultan inquietantes.
Lo del espacio temporal en que se hacen estas muestras de este » lawfare» casi seguro que no tiene que ver con que son tiempos de elecciones, seguro que es casual esta coincidencia de fechas
Yo, no me lo creo, por todo cuanto antecede.